-
Pacto mediante el cual Enrique IV nombra a Isabel como heredera al trono de Castilla con la condición de que sería él el que eligiera con quién debía casarse la princesa.
-
El enlace se celebró en secreto para burlar lo pactado en elacuerdo de Los Toros de Guisando, que pretendía casar a Isabel con el rey de Portugal. Cuando Enrique IV se enteró de la boda, desheredó a Isabel y nombró a su hija Juana como futura reina del trono castellano.
-
El 11 de diciembre muere Enrique IV y, tan sólo dos días después, Isabel se autoproclama reina de Castilla. La coronación tiene lugar sin que Fernando esté presente, lo que origina una disputa entre el matrinonio que será resuelta dos meses despues en "La concordia de Segovia"
-
La coronación de Isabel como Reina provocó el estallido de una guerra civil entre los partidarios de la reina y los que apoyaban a Juana.
-
Tratado firmando entre Isabel y Fernando, donde se acordaba el papel que asumiría Fernando dentro del Reino de Castilla.
-
Alfonso V de Portugal invade Castilla, pero es derrotado en las cercanías de Toro.
-
Fue de gran ayuda para mantener el orden en Castilla tras la guerra Civil. Su principal función era perseguir y castigar los delitos en el reino
-
La guerra termina con la firma del tratado de Alcaçovas, que reconocía a Isabel y Fernando como reyes de Castilla. También concedía a Portugal autoridad en el Atlántico ( con la excepción de las Islas Canarias)
-
El Consejo Real de Castilla se consolida como una institucion de gobierno en las Cortes de Toledo. El Consejo se compuso en su mayoría de letrados, lo que hizo que este órgano se profesionalizara. De este modo, también se distanció a los grandes señores de los cargos de poder.
-
Los reyes instauran la inquisición con el propósito de consolidar la unidad religiosa del reino. Su función principal fue la de perseguir a los falsos conversos, a los que se acusaba de "judeizar" a escondidad. El inquisidor general fue Tomás Torquemada, que se encargó de controlar el consejo.
-
El desarrollo de la campaña se vio favorecido por las conspiraciones que se daban en el interior del Reino Nazarí. La Conquista de Granada terminó con el rey Boabdil entregando las llaves de la ciudad a los reyes y con la firma de las "Capitulaciones de Granada"
-
Con su aprobación se ponía punto y final los conflictos en Cataluña, que habían enfrentado a los payeses contra la nobleza rural y los malos usos(los payeses, no podían abandonar las tierras del señor para el que trabajaban, a no ser que pagaran una tasa o remença)
-
Presionados por la Inquisición (que consideraba que la presencia de judios en la península daba mal ejemplo a los conversos), los reyes ordenan la expulsión de los judios o su conversión al cristianismo.
-
Tras la conquista de Granada, los reyes autorizaron a Cristobal Colón partir en expedición con la intencion de encontrar una nueva vía de comercio con las Indias. Lo que se encontró fue un nuevo continente, América.
-
El rey de Francia pretendía casar a su hija con el heredero de Navarra, lo que no favorecía a los planes de Castilla. Por ese motivo, Fernando invade Navarra y se jura rey.
-
Tras la muerte de Isabel la Católica, su hija Juana fue nombrada reina, a la que declararon incapaz para reinar. Fue Fernando el que regió en Castilla y tras él, el caerdenal Cisneros. Finalmente, en 1517 es Carlos el que se hace cargo del patrimonio heredado de sus abuelos
-
Carlos I hereda los territorios de Austria tras la muerte de su abuelo Maximiliano. Estos territorios incluyen el derecho a ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Será proclamado emperador y más tarde añadirá los territorios heredados de su abuela Maria de Borgoña.
-
Se reclamaba el control de los gremios sobre los municipios, la abolición de la jurisdicción señorial y los impuestos feudales. Las tropas imperiales vencieron a los agermanats.
-
Estuvo protagonizada por la baja nobleza y los sectores populares.Exigía una reduccion de los impuestos, la proteccion de la industria lanera de Castilla y que los cargos politicos estubieran acupados por castellanos. Los rebeldes sufrieron una importante derrota en Villalar en 1521 que provocó el fin de este movimiento.
-
-
Carlos I ataca Roma al enterarse de que Francisco de Francia y el Papa habian firmado un pacto en secreto.Los soldados imperiales atacaron la cuidad y el Papa fue hecho prisionero y fue presionado para que coronara al emperador por todo lo alto.
-
Fue un intento de reforma del catolicismo en los reinos alemanes que habían decidido apoyar a Lutero y a sus tesis
-
-
Tras observar que su proyecto de idea imperial había fracasado, Carlos I abdica. A su hermano Fernando le otorgó los dominios austriacos y el derecho imperial, y su hijo9, Felipe II recibió las posesiones hispánicas y el territorio borgñón
-
Tras la abdicación de su padre, Felipe II llega al trono castellano. Continuó con la política de su padre: defender los territorios y la hegemonía española y la defensa del catolicismo.
-
La victoria española en esta batalla y la siguiente paz de Cateau-Cambresis en 1559 confirmaron la hegemonía hispánica sobre la francesa.
-
Esta rebelión se produjo cuando el rey prohibió las costumbres musulmanas que seguian manteniendo los moriscos, que , a demás, eran considerados aliados de los piratas y de los turcos. El conflicto llegó a tener tanta importancia que fue necesario que Don Juan de Austria interviniera junto con los tercios. La disputa terminó con la expulsion de los supervivientes de Granada.
-
Ante la creciente amenaza de los otomanos en el Mediterráneo, el Papa Pío V, España y Venecia se unieron en la Liga Santa. Esta, comandada por Don Juan de Austria, venció en Lepanto a los turcos, lo que sirvió para calmar la situación en el Mediterráneo.
-
La unidad ibérica se produce tras la muerte de Sebastián se Portugal sin hijos. Felipe II reclamó su derecho al trono al ser sobrino del rey portugués Juan III frente al Prior de Crato. Este estaba apoyado tanto por Francia como por Inglaterra, pero cuando los tercios, comandados por el duque de Alba entraron en Lisboa tuvo que huir. Este hecho dejó libre el trono a Felipe, que consiguió al fin la unidad peninsular.
-
Felipe II decide invadir Inglaterra debido a que esta había estado apoyando a los holandeses en su dispita contra España. Además, intentaba que los barcos cargados de plata procedentes de América no llegaran a España. El plan del rey era el de atacar a Inglaterra desde los Paises Bajos, pero una serie de infortunios llevaron al fracaso de la empresa.
-
Antonio Perez, secretario del rey, escapó de su reclusión en Castilla y se refugió en Aragón, donde fue amparado por el Justicia Mayor. Ante esto, Felipe II hizo intervenir a La Inquisición, unica institución con jurisdicción en todo el territorio. Este hecho causó grandes tumultos en Zaragoza y propició el hecho de que Antonio Perez se refugiara en Francia
-
Los cristianos viejos acusaban a los moriscos de seguir practicando la religión musulmana y de ser aliados de los piratas berberiscos, por lo que Felipe III decreta su expulsión de la peninsula.
-
Las Provincias Unidas de Holanda buscaban la independencia de España. Era, para ambos bandos, continuar con la guerra debido a las dificultades financieras para mantenerla. Aunque se firma la tregua, las tropas españolas no de retiran de Flandes y los holandeses continuan asaltando los barcos de América.
-
En esta face los tercios españoles vencieron en Italia, Francia y Alemania.
-
Tras la llegada al poder de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares es elegido valido.
-
Tras la "Tregua de los doce años" se vuelven a originar las disputas entre ambas potencias. La guerra se vió motivada por la amenaza que los Paises Bajos suponían para el monopolio comercial de España y Portugal en África, India e Indonesia.
-
En él expresó un plan de reformas de la administración, la política y la economía. También marcaba su deseo de conseguir una monarquía absoluta y de incrementar los ingresos de la Corona.
-
Caracterizada por el enfrentamiento con Suecia, que terminó con la victoria española en la batalla de Nordlingen
-
En esta etapa Francia entra en la guerra apoyando al bando Holandés, que derrota a España en la Batalla de las Dunas
-
Ante la negativa de Cataluña de aportar hombres y moneda a la Unión de Armas, Olivares decide trasladar la guerra a sus territorios para obligarles a enviar tropas al frente. Sin embargo, los tercios tambien entraron en Cataluña , causando estragos allí por donde pasaban. Ante esto, estalló una rebelión de los campesinos que el dia del Corpus Christi (Corpus de Sangre) asesinaron a todos los representantes del rey.
-
Tras la derrota hispana en Rocroi , se firma la paz de Westfalia, que supone la independencia de Holanda y la pérdida de la hegemonia en Europa de España.
-
Viendo que los hechos ocurridos avecinaban una guerra civil, la Generalitat ofreció el condado de Barcelona al rey francés Luis XIII. Finalmente, tras doce años de guerra, las tropas de Felipe IV invadieron la ciudad condal poniendo fin a la rebelión.
-
La rebelón en Cataluña animó tambien a los portugueses, muy descontentos con el gobierno español, a rebelarse. Los nobles, además de negarse a aportar soldados para sofocar los conflictos, se sublevaron y nombraron como rey al duque de Braganza. Los conflictos de prolongaron durante 28 años, cuando España reconoce definitivamente la independencia lusa.