-
Es el cifrador por sustitución más antiguo que se conoce. El método se basaba en
una tabla secreta, en cuyos ejes se ponían diferentes combinaciones de letras o números
y dentro de la tabla las letras del alfabeto. -
El primer caso claro de uso de métodos criptográficos se dio durante la guerra
entre Atenas y Esparta, por parte de los lacedemonios. El cifrado se basaba en la
alteración del mensaje original mediante la inclusión de símbolos innecesarios que
desaparecían al enrollar el mensaje en un rodillo llamado escitala, de longitud y grosor
prefijados. -
concibió el
primer sistema polialfabético que se conoce, que emplea varios abecedarios, utilizando
uno u otro cada tres o cuatro palabras. -
El aparato consiste en una
serie de discos que giran libremente alrededor de un mismo eje y llevan impresas las
letras del alfabeto escritas en cada disco en diferente orden. El emisor mueve los discos
hasta configurar el mensaje en claro, y elige otra línea que será el mensaje cifrado. -
El cifrado de Playfair en realidad fue inventado por Charles Wheatstone, para
comunicaciones telegráficas secretas -
El invento consta de dos discos concéntricos: en el
exterior se escriben, en orden alfabético, las 26 letras del alfabeto ingles más el espacio,
y en el interior se distribuyen esas mismas 26 letras pero aleatoriamente. -
-
Desarrolladas por el criptólogo sueco Boris Hagelin. Se basaban en el sistema de cifrado de Beaufort, que
luego veremos. -
Inventada por Arthur Scherbius y usada por los
alemanes durante la II Guerra Mundial. -
Que propone utilizar las reglas del álgebra de matrices en las
técnicas de criptografía. -
Desarrollada por Frederick FriedMan Es muy parecida a la maquina enigma alemana, ya que
también se basa en rotores que realizan una sustitución polialfabética. -
algoritmo consiste en el
desplazamiento de tres espacios hacia la derecha de los caracteres del texto en claro. Es
un cifrador por sustitución monoalfabético, en el que las operaciones se realizan módulo
n, siendo n igual al número de elementos del alfabeto.