Katerine switzer maratón

11 mujeres que son historia del deporte

  • Gertruden Ederle

    Gertruden Ederle
    Nacida en 1905, esta campeona olímpica de natación fue la primera mujer en cruzar a nado el Canal de La Mancha, que separa Gran Bretaña de Francia. Lo hizo en 1926, después de un primer intento fallido en 1925, y tardó 14 horas y 34 minutos en llegar a la orilla francesa. Su récord de tiempo solo pudo ser batido mucho tiempo después, en 1950.
  • Kathrine Switzer

    Kathrine Switzer
    Imposible empezar esta lista con una mujer que no sea Kathrine Switzer. Sumergidos como estamos ahora en la vorágine del running, y con las mujeres ganando posiciones año tras año en las inscripciones de las carreras, echamos la vista atrás para recordar la historia de la primera mujer que corrió de forma oficial (esto es, con dorsal) la maratón de Boston, cuando esta aun estaba reservada únicamente a los hombres. Switzer abrió el camino en 1967 rompiendo la barrera del género.
  • Nadia Comăneci

    Nadia Comăneci
    Esta ex-gimnasta proveniente de Rumanía fue la primera atleta en la historia en conseguir una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una competición olímpica de gimnasia artística, y fue gracias a su ejercicio en barras asimétricas en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, cuando ella solo contaba con 14 años. Hasta entonces nadie había obtenido esta nota en un ejercicio de gimnasia artística de unos Juegos Olímpicos.
  • Venus y Serena Williams

    Venus y Serena Williams
    Imposible hablar de mujeres en el tenis sin mentar a estas dos hermanas americanas, que cuentan ocho medallas olímpicas entre las dos. Dos mujeres que se complementan a la perfección, como pueden atestiguar sus 14 victorias en dobles que abarcan competiciones tan importantes como el Roland Garros (1999 y 2010), el torneo de Wimbledon (2000, 2008, 2009, 2012 y 2016) o el Open de Australia (2001, 2003, 2009 y 2010).
  • Edurne Pasabán

    Edurne Pasabán
    Una de las grandes hazañas del deporte español la ostenta Edurne Pasabán, que fue la primera mujer en el mundo en coronar los 14 ochomiles (14 montañas de más de ocho mil metros de altura), y la vigésimo primera persona del mundo en hacerlo. Su primer ochomil fue el monte Everest, en 2001, y el Shisha Pangma, en el Tíbet, fue su último ochomil coronado, en 2010.
  • Ruth Beitia

    Ruth Beitia
    Ruth Beitia, atleta especialista en salto de altura, ha sido la primera mujer española en conseguir una medalla olímpica en atletismo, y lo hizo en los pasados Juegos de Río de Janeiro, saltando una altura de 1,97 metros. su mejor marca (y récord de España) la consiguió en San Sebastián en 2002, donde llegó a superar los dos metros saltando 2,02 metros de altura. Además, ha sido campeona europea en varias ocasiones.
  • Marta Vieira da Silva

    Marta Vieira da Silva
    Una de las futbolistas más influyentes del mundo, como no podía ser de otra manera, es esta brasileña que ha ganado cinco veces consecutivas el FIFA World Player (de 2006 a 2010), que reconoce a la mejor jugadora (y al mejor jugador en su versión masculina) del mundo cada año, y ha quedado segunda y tercera clasificada en otras dos ocasiones. Además, jugando con la selección brasileña ha ganado dos medallas olímpicas de plata (2004 y 2008).
  • Lydia Valentin

    Lydia Valentin
    Nuestra mejor halterófila hasta la fecha. Lydia Valentín no solo ha ganado medallas en los Juegos Olímpicos (tanto in situ como a posteriori, debido a los casos de dopaje de sus contrincantes), sino que ha contribuido enormemente a la visibilización de este deporte en nuestro país, sobre todo entre los más jóvenes y entre el público femenino. Ha participado en tres Juegos Olímpicos (2008, 2012 y 2016) y ha conseguido los tres metales.
  • Mireia Belmonte

    Mireia Belmonte
    Campeona olímpica, mundial y europea, Mireia Belmonte es una de las deportistas con un mejor palmarés en natación en todo el mundo. Dos veces olímpica (2012 y 2016), Mireia ha conseguido traer a España los tres metales y hoy por hoy es una apuesta segura de medalla en todas las competiciones en las que participa. Ejemplo de constancia y dedicación en el entrenamiento, ha conseguido congregar a todo un país delante de la televisión cada vez que compite.
  • Carolina Marín

    Carolina Marín
    Ha hecho historia en España y a nivel mundial, al ser la primera mujer y única en la historia en ser tricampeona mundial de bádminton. ... A sus 26 años, Carolina Marín había sido campeona olímpica una vez, ​ tres veces campeona mundial, ​ y cuatro veces campeona de Europa de bádminton.
  • Simone Biles

    Simone Biles
    La mayor parte de nosotros conocimos a esta jovencísima atleta de tan solo 19 años en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde consiguió cuatro medallas de oro y una de bronce en gimnasia artística. No solo es una inmensa hazaña (que se engloba dentro de las 23 medallas totales ganadas en toda su carrera, 17 de ellas de oro), sino que además tras los Juegos dio a conocer que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).