-
Guerra de Independencia
-
Congreso de Viena.
-
Absolutismo
-
Guerras Napoleonicas.
-
Se constituye en Cadiz la Regencia
-
Trienio Liberal
-
Decada Ominosa.
-
I Guerra Carlista.
-
Bienio progresista.
-
Gobierno moderado O'donnel
-
Reinado de Amadeo de Saboya.
-
-
Juntas Revolucionarias creadas por miembros de los partidos Progresista y Demócrata, en connivencia con militares golpistas, preparan el levantamiento contra Isabel II y los moderados.
-
18 de septiembre: Los Generales Prim y Serrano y el Almirante Topete inician el levantamiento. El Almirante Topete se pronuncia en Cádiz y es recibido con alborozo por la población. Inmediatamente, las Juntas Revolucionarias se hacen con el poder en las principales ciudades y convocan elecciones.
-
Reinado de Amadeo de Saboya.
-
27 de diciembre de 1870: El Jefe de Gobierno, General Prim, es asesinado por desconocidos en la calle del Turco de Madrid. El rey electo se queda sin apoyos.
-
2-I-1871: Amadeo I jura la Constitución y es nombrado Rey de España. Es un hombre honradamente democrático, pero de poco carácter y -según la opinión mayoritaria- "de corto entendimiento".
-
El Rey abdica el 10 de febrero de 1873. El pueblo de Madrid toma los principales puntos de la ciudad en apoyo de los diputados republicanos que consiguen el día siguiente la proclamación de la República.
-
El 2 de enero de 1874, Castelar queda en minoría en las Cortes, lo que implicaría volver a dar el gobierno a los federales. Para evitarlo, la derecha monárquica logró el apoyo del Cap. Gral. de Madrid, Pavía, quien al día siguiente dio un golpe de Estado penetrando a caballo en el hemiciclo de las Cortes seguido de fuerzas de la Guardia Civil. Castelar, que no quería estar en el poder apoyado por medios antidemocráticos, dimitió.
-
El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto en favor de la restauración en el trono de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El triunfo de esta opción se logrará gracias al trabajo previo de Cánovas del Castillo.
-
- 29 de diciembre: Pronunciamiento de Martínez Campos, militar monárquico, en Sagunto. Proclamación de Alfonso XII. 29 de diciembre: Ministerio-regencia de Cánovas
-
- 14 de enero. Alfonso XII entra en Madrid. Febrero: Reconocimiento internacional de Alfonso XII.
-
- 14 de enero. Alfonso XII entra en Madrid. Febrero: Reconocimiento internacional de Alfonso XII.
-
La Restauracion,Obra de Canovas y Constitucion de 1876,la mas duradera.
-
- 8 de noviembre: Gobierno de Sagasta: primera etapa liberal de la Restauración. Primeras Cortes con mayoría liberal (20-IX al 31-XII-84).
-
- 13 de octubre: Gobierno de José Posada Herrera.
-
Rcudrimiento de la Guerra de Cuba.1898 el desastre:final de la Guerra de Cuba.intervencion de E.E.U.U.perdida de Cuba,Filipinas y Puerto Rico.
-
- 25 de octubre: Muerte de Alfonso XII. María Cristina, Reina Regente hasta la mayoría de edad constitucional del heredero o heredera. Se encuentra embarazada, por lo que habrá que esperar hasta el parto para saber quién va a ser rey o reina de España. Gobierno de Sagasta, primer gobierno liberal de la Restauración (27-XI).
-
- Se reintroduce en España el sufragio universal (9-VI). Se aprueba el Código Civil.
-
- Asesinato de Cánovas y gobierno de Azcárraga (8-VIII). Gobierno Sagasta (4-X). Fco. Silvela funda la Unión Conservadora (31-XII).
-
- Mayoría de edad de Alfonso XIII, que preside su primer Consejo de Ministros con Sagasta (17-V). - Suspendidas las sesiones de las Cortes (30-V). - Incremento de la conflictividad campesina en Andalucía (6-VI). Gobierno de Silvela (6-XII).
-
- Muere Sagasta (4-1).
-
España en el siglo XIX iria de 1801 a 1901