-
En la sociedad babilónica la lucha contra la enfermedad era responsabilidad de los sacerdotes o escribas, hombres cultos que vivían en los templos y eran mantenidos por el pueblo. Recibían el conocimiento a través de la palabra y se servían de las tablillas como consulta o recordatorio.
-
El pueblo europeo tenía la idea de que la enfermedad la enviaba Dios. Los pueblos que no seguían la religión de Cristo permanecieron en la convicción de que la enfermedad era un castigo por una desaprobación divina. Se pensaba que la enfermedad la causaba el pecado cuya curación indiscutiblemente era divina.
-
El examen de los candidatos constará de una prueba de carácter teórico y otro práctico. Los cirujanos se vieron en la necesidad de buscar otras asociaciones para defender sus intereses y se juntaron a los barberos; se fundaron compañías mixtas de barberos-cirujanos-, a las que se unieron pasteleros y cerveceros y tuvieron una serie de estatutos en común.
-
Canónigo era el encargado de atender a los miembros del cabildo enfermos; de influencia catedralicia , administraba la masa de bienes y rentas vinculados a los gastos derivados de su función, que fue reglamentada en su estatuto de 1302 .Eran los que le cedían a los cofrades de Montejurra para que ellos mismos cuidaran de los enfermos y administraban el hospital. En el casuro de la catedral de pamplona funciono una enfermería dirigida por el canónigo-enfermero.
-
Durante la estadía de los clanes que eran un grupo de gente unida por la percepción de tener un ancestro común; en esos tiempos los hombres se encargaban de la caza y la pesca mientras que las mujeres preparaban alimentos; el papel de las mujeres era el cuidar de los indefensos.
-
Se practicaba la cesárea. Existía una regulación de la conducta médica (contra el aborto, el envenenamiento y la negligencia con los pacientes. Las mujeres practicaban labores como enfermeras, al prestarse a cuidar a los enfermos y heridos, atender a las parturientas y cuidar a los niños enfermos.
-
En India debido a creencias religiosas, solo los hombres fueron considerados lo suficientemente "puros" para ser enfermeros. La enfermería fue principalmente ejercida por hombres durante el Imperio Bizantino. En la antigua Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí", procedente de nosocomio, el hombre que proporcionaba cuidados enfermeros en la antigua Roma y diagnosticaba enfermedades a sus pacientes.
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia de peste que asoló a Europa durante el siglo XIV y era transmitida por unas pulgas transportadas por ratas. Se cree que la epidemia surgió en Asia central, desde donde pasó a ciudades italianas como Génova con gran actividad marítima, y de ahí a toda Europa. La peste negra acabó con casi la mitad de la población europea y con unos 100 millones de personas en todo el mundo.
-
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo.