-
Zalamea era conocida en época romana como Lulipa.
Monumento funerario que mide 24 metros y es posiblemente el único en la Península.
Existen otros similares en Siria -
Construido por el arquitecto romano Cayo Julio Laces.
Se levantó con el objetivo de facilitar la comunicación entre Norba (Cáceres ) y Conimbriga (localidad portuguesa) -
La colonia Augusta Emérita fue un importante foco de mitraismo, llevandose a cabo la ejecución de diversos templos religiosos.
Actualmente conocido como Hornito de Santa Eulalia. -
Persecuciones bajo el mando de los emperadores Diocleciano y Maximiano Hercúleo. Tuvo especial importancia para Mérida el martirio de Santa Eulalia. Martirio conocido por el poeta Aurelio Prudencio.
-
En epoca constantiniana se lleva a cabo la última restauración del teatro.
-
Con Constantino como emperador, se celebra el concilio de Iliberis, primero de la Iglesia hispana, donde se tiene constancia de la participación del metropolitano de Mérida (Liberio), junto a otros obispos de la Tarraconense y la Bética.
-
El Obispo de Mérida, Hydacio, asiste al concilio de Caesaraugusta para ocuparse de la herjía priscilianista, muy extendida por el territorio emeritense; teniendo al final de esta centura un papel muy destacado en la lucha entre ortodoxos y herejes.
-
Aparece por primera vez en Augusta Emérita la era hispánica en inscripciones abiertamente cristianas.
-
Se trata de una bandeja conmemorativa de plata maciza, aparecido en Almendralejo a finales del siglo XIX.
Se representa la corte de Teodosio.
Posiblemente se tratara de un regalo del emperador al vicario de la diócesis Hispaniarum. -
En esta fecha hacen su aparción estos pueblos bárbaros en la Lusitana y se presentarán en oleadas en Emérita Augusta.
Estos pueblos son: Suevos, Vándalos y Alanos -
Llevada a capo por el rey Suevo Hermegario que invade la ciudad este año.
-
Derrotan al ejército imperial, y posteriormente a los visigodos cuando intentaban recuperar la ciudad para la administración romana