-
Creación de la Cruz Roja Mexicana.
-
El revolucionario Emiliano Zapata se levanta en
armas y proclama el Plan de Ayala, que lleva
por lema Tierra y libertad. -
Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero
Mundial, centro de actividad obrera durante la
Revolución. -
El general Victoriano Huerta toma posesión como
presidente de la República después de derrocar
a Francisco I. Madero en un golpe de Estado al
que se conoce como La decena trágica. -
Se firma la paz entre México y Estados Unidos.
-
Venustiano Carranza reconoce el movimiento
agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados. -
La Confederación del Trabajo de la Región Mexicana (CTRM) es creada como acuerdo del Primer Congreso Obrero.
-
El 5 de febrero se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27
estados, un Distrito Federal y tres territorios. -
Fundación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
-
Es asesinado a traición el caudillo del sur Emiliano Zapata por tropas federales al mando de Jesús Guajardo en la hacienda de Chinameca en Morelos.
-
Se proclama el Plan de Agua Prieta, que desconoce a Carranza como presidente.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República;
José Vasconcelos asume su titularidad. -
El Congreso Nacional Obrero celebra por primera vez el Día del Obrero en México.
-
En Hidalgo del Parral, Chihuahua, es emboscado y asesinado el caudillo Francisco Villa mientras iba manejando su automóvil.
-
Inaguración del Estadio Nacional en la ciudad de México.
El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República. -
Por decreto presidencial, se funda el Banco de México (BANXICO).
-
México participa en la primera edición de los juegos centroamericanos y del Caribe, logrando 67 preseas en total.
-
En México, se establecen los periodos presidenciales por seis años, medida que logra aplicarse hasta
la presidencia de Lázaro Cárdenas. -
Martín Luis Guzmán, escritor, publica El águila y
la serpiente.
Surge el periódico La Prensa -
Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional
Revolucionario (PNR) -
Se inaugura la estación de radio XEW-AM en la ciudad de México.
-
México ingresa a la Liga de las Naciones
-
Bajo el nombre de Banco de Comercio se funda
Bancomer. -
Creación de la Secretaría de Economía Nacional. A ella se le incorpora la Dirección General de
Estadística. -
Lázaro Cárdenas, general de división, es electo
presidente (inicio de los periodos sexenales).
En la ciudad de México, se inaugura el Palacio
de Bellas Artes. -
Se crea el Banco Nacional de Crédito Ejidal
-
Vicente Lombardo Toledano, abogado, funda la
Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
en la ciudad de México. -
Se funda el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
-
Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con lo que nace la compañía Petróleos
Mexicanos (PETROMEX), ahora PEMEX. -
Manuel Gómez Morín, abogado, funda el Partido Acción Nacional (PAN).
-
Manuel Ávila Camacho, general, asume la
Presidencia de la República. -
Se crea en la UNAM la revista Investigación
Económica. -
México firma el Convenio Bracero con Estados
Unidos de América. -
Fundación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
-
Fundación del Instituto Nacional de Cardiología
-
México participa como miembro fundador de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). -
En su segunda gran convención, el Partido de la
Revolución Mexicana se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). -
Se fusionan la Sinfónica de México y la Orquesta del Conservatorio para convertirse en la
Sinfónica Nacional. -
México es designado sede del Primer Centro Latinoamericano de Capacitación Estadística y Censal. Los estudiantes de dicho centro realizan un
censo experimental de población y agropecuario
en el municipio de Tlalnepantla. -
Fernando Benítez, periodista y escritor, funda el
suplemento en el periódico Novedades: México
en la cultura. -
Inicia transmisiones el Canal 4 de la ciudad de
México, el primer canal comercial de televisión
de México y América Latina -
Se funda la Escuela Nacional de Ciencias Políticas
y Sociales de la UNAM, que en 1967 se convierte en
Facultad. -
Adolfo Ruiz Cortines, quien fuera funcionario del
Departamento de la Estadística en la década
de los años 20, es nombrado presidente de la
República. -
Se constituye la Academia de la Lengua Náhuatl.
-
Creación del Instituto Nacional de la Vivienda
en la ciudad de México.
Se inicia la etapa económica conocida como
el desarrollo estabilizador.
Por primera vez, la mujer en México ejerce el
derecho al voto y puede ser elegida y ocupar
posiciones en todos los niveles administrativos -
Fundación del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
-
El deportista Joaquín Capilla obtiene medallas
de oro y bronce en clavados en los juegos olímpicos celebrados en Melbourne, Australia. -
En la ciudad de México, se inauguran el Hospital
Rubén Leñero y el Viaducto Miguel Alemán. -
Adolfo López Mateos, abogado, asume la Presidencia del país.
-
Inicia sus servicios el ISSSTE.
-
En el país se reparten los primeros libros de texto
gratuito.
Se nacionaliza la industria eléctrica. -
Nace la Compañía Nacional de Subsistencias
Populares (CONASUPO), en sustitución de
Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, SA (CEIMSA). -
Se reforma la Ley Electoral y se crean los diputados de partido.
-
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT) inicia la construcción de la Red Nacional
de Telecomunicaciones y, por primera vez, se realiza una transmisión vía satélite. -
En la ciudad de México, Adolfo López Mateos
inaugura el Museo de Antropología e Historia. -
El presidente Díaz Ordaz designa al expresidente Adolfo López Mateos como presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de México de 1968.
-
En la ciudad de México se inaugura el Estadio
Azteca. -
Firma del Tratado de Tlatelolco, que busca
proscribir en territorios latinoamericanos, la
fabricación y presencia de armas nucleares. -
Se realiza un mitin estudiantil en Tlatelolco que
concluye con hechos sangrientos, casi al final del
Movimiento Estudiantil del 68.
Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República,
inaugura los Juegos Olímpicos en México. -
En México es otorgada la mayoría de edad a
los 18 años. -
México es sede del Campeonato Mundial de
Futbol; Brasil resulta ganador. -
Asume la Presidencia de la República Mexicana Luis Echeverría Álvarez, abogado.
-
Fortalecimiento de Televisión Rural del Gobierno
Federal que cambia a Televisión Cultural de
México. -
La Ley del Seguro Social amplía los beneficios del
régimen obligatorio para la clase marginada. -
En la ONU, se aprueba la Carta de los deberes
y derechos económicos de los estados, presentada por el presidente de la República Luis
Echeverría Álvarez. -
Acontece la promulgación de la Ley del
Mercado de Valores. -
José López Portillo y Pacheco, abogado, asume
la Presidencia de la República Mexicana. -
Promulgación de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE).
-
Descubrimiento de importantes yacimientos
petrolíferos en Tabasco, Quintana Roo, Chiapas,
Campeche y Yucatán, de los que se calcula una
producción diaria de 11.5 millones de barriles -
Por primera vez, el papa Juan Pablo II visita
México. -
Entra en vigor, para todas las mercancías y servicios, el impuesto al valor agregado (IVA).
-
José López Portillo inaugura el nuevo Palacio Legislativo de San Lázaro.
-
El Archivo General de la Nación cambia de sede
al Antiguo Palacio Negro de Lecumberri. -
Juan Rulfo recibe el premio Príncipe de Asturias
de las Letras. -
En los Juegos Olímpicos realizados en Los Ángeles,
los deportistas Raúl González y Ernesto Canto obtienen medalla de oro en caminata de 50 y 20
km, respectivamente. -
Rodolfo Neri Vela, ingeniero, es el primer astronauta mexicano que vuela al espacio.
-
Nuevamente México es sede de la Copa Mundial
de Futbol en la que Argentina obtiene el triunfo. -
El escritor Carlos Fuentes recibe el Premio Miguel
de Cervantes. -
El economista Carlos Salinas de Gortari asume la
Presidencia del país. -
Se funda el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
-
Octavio Paz, escritor, recibe el Premio Nobel de
Literatura -
Se funda el Partido Verde Ecologista de México
(PVEM). -
Firma México el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos
de América y Canadá. -
Se decreta la autonomía al Banco de México.
-
México es admitido en la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos -
Mario Molina Pasquel recibe el Premio Nobel de
Química. -
La Academia de Investigación Científica se convierte en Academia Mexicana de Ciencias.
-
Por primera vez en México se lleva a cabo el
evento Teletón, con el fin de apoyar a los niños
con discapacidad. -
La Unidad Aguascalientes del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) inicia sus
operaciones. -
Rosario Robles Berlanga, economista, es la primera mujer en gobernar la ciudad de México
-
Por primera vez en siete décadas, un candidato
de las oposición, Vicente Fox Quesada, administrador de empresas, es electo presidente de
la República. -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la
ley que crea el Instituto Nacional de las Mujeres. -
Celebración en Monterrey, Nuevo León, de la
Conferencia Internacional sobre la Financiación
para el Desarrollo. -
México ocupa el lugar 55 en desarrollo humano,
considerado alto según estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). -
Celebración de la III Cumbre de los Jefes de Estado
de la Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe
en la ciudad de Guadalajara. -
Petróleos Mexicanos (PEMEX) localiza un nuevo
yacimiento de gas natural en la Cuenca de Burgos,
localizada entre Coahuila de Zaragoza,
Tamaulipas y Nuevo León -
El abogado Felipe Calderón Hinojosa asume la
Presidencia de la República. -
Ciudad Universitaria de la UNAM es declarada,
patrimonio mundial de la humanidad -
San Miguel de Allende es declarado Patrimonio
Mundial por la UNESCO, por ser un ejemplo
destacado de la arquitectura barroca. -
el Gobierno Federal decreta la extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro y dispone a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como encargada del suministro de energía eléctrica en el centro del país.
-
Mexicana de Aviación, una de las compañías de aerolíneas más grandes de México se declara en quiebra, suspendiendo así sus operaciones de manera indefinida en todo el país
-
El 27 de abril la Unesco declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad a un conjunto de sitios en Oaxaca, incluyendo a Yagul (izq.) y Mitla
-
México campeón Olímpico.
Enrique Peña Nieto, Presidente Electo de México -
: El Senado de la República aprobó en los primeros minutos de este día la reforma constitucional en materia energética, con 95 votos en favor y 28 en contra
-
es creado el Instituto Nacional Electoral.
-
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Suprema Corte dio un histórico voto para otorgar el amparo que permite la siembra y el consumo personal de marihuana con fines recreativos, interpuesto por un grupo de cuatro civiles.
-
Es develada en el Museo Soumaya de la Ciudad de México "La Puerta del Infierno" del escultor francés Auguste Rodin quien será exhibida permanentemente en este museo tras haber obtenido la fundición del gobierno francés.
-
Terremoto de 7.1 en la escala Richter afectando considerablemente infraestructuras en los estados de Puebla, Morelos y la Ciudad de México.
-
Enrique Peña Nieto, presidente desde el 1 de diciembre de 2012 concluye su mandato presidencial y cede el poder a Andrés Manuel López Obrador.
-
Entra en vigor la reforma constitucional que crea la Guardia Naciona
-
28 de febrero: Se confirma el primer caso de la pandemia de coronavirus en México