
100 AÑOS DE ANÁLISIS DE LAS AGUAS MINEROMEDICINALES. "LA QUIMICA ANALÍTICA EN EL MUNDO"
By Alma Perez
-
-Robert Boyle publicó un trabajo sobre el indicador ácido base.
-Aplico el sulfhídrico para determinar el cualitativo del estaño y del plomo en las aguas. -
Johann Heinrich Lambert enuncio las leyes de extinción de la luz por una disolución en el camino óptico.
-
Guyton de Morveau acepto la nueva teoría de la combustión, llegando a ser un defensor de ideas
-
-Torbern Olof Bergman acepto reglas sistemáticas para el análisis químico de minerales y de aguas naturales,
-Reformó la nomenclatura química tratando de que el nombre de la sustancia indique su composición química. -
Francois Henri Descroizilles desarrollo un método para la detección de plomo en la sidra, mediante heparina.
-
Jons Jakob Berzelius(1779-1848) observo las aguas minerales de Medevi.
-
-Joseph Louis Gay Lussac(1778-1850) estableció las leyes de los gases.
-Puso en marcha un método volumetrico para la determinación de plata con una solución de cloruro sódico dando la medida directa de la pureza de la plata. -
Louis Jacques Thenard aisló el boro, tratando el oxido con potasio.
-Analizo la composición de los óxidos metálicos, demostrando que el "ácido zoonico" de Berthollet era ácido acético impuro en 1802. -
John Frederick William(1792-1891), observó los colores que se originan con la presencia de moléculas de sustancias en forma de vapor.
-
E. Robinson fue el primer fabricante de las primeras balanzas analíticas en Londres.
-
William Henry Talbot, construyo el primer fotometro de llama, pues con este comprobó como las sales de potasio emitían un color rojo característico, mientras que con las de sodio eran amarillos.
-
El medico y botanico Frances Jacques Julien Houtton de la Billardiere(1755-1834) utilizo la medida del color de la indigofera tinctoria.
-
-Jons Jakob Berzelius(1779-1848), publico el texto " De L´ Analyse Des Corps Inorganiques", donde quedo establecido el análisis gavimetrico.
-Ideó el moderno sistema de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, es considerado el padre de la química moderna. -
Heinrich Rose publico la primera edición del " Handbuch der Analytischen Chemie", con métodos de separación y análisis gavimetrico
-
Jean Baptiste Dumas, analizo el nitrógeno a partir del ataque de una muestra mezclándola y calentándola con óxido de cobre en una atmósfera de dióxido de carbono (CO2).
-
-Joseph Louis Gay Lussac puso en marcha un método volumetrico para la determinación de plata con una solución de cloruro sódico.
- Fue el primero en formular la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión (Ley de Charles) y que aumenta proporcionalmente su presión si el volumen se mantiene constante. -
-Robert Julius Mayer, explico la teoría de la conservación de la energía.
-Llevó a cabo la determinación del equivalente mecánico del calor y enunció el principio de conservación de la energía, principio que intentó aplicar a los seres vivos. -
Robert Withelm Bunsen, desarrollo el análisis gasometrico.
- En 1855 creo un mechero de gas adecuado en el laboratorio, desarrollo la estufa de gas, hornos y muflas. -
-Alphonse Du Pasquier( 1793-1848), utilizo una solución de Yodo en alcohol que consume parte del mismo para formar H2I4.
-Utilizo un dispositivo llamado sulfhidrómetro, que consistía en un tuvo graduado de vidrio que le permitía la solución fluir del capilar gota a gota. -
Agustin Jacquelain propuso un método para estimar la concentración de cobre basado en el color de los complejos amonio cobre
-
Karl Remigius Fresenius(1818-1897) creo un libro sobre análisis cuantitativos
-
Creo la constructora del regulador electromagnético y el helióstato.
-
Karl Heinrich schwarz(1824-1890) estableció el primer tratado sobre la volumetria en Braunschweig, era bastante pequeño, destinado mas que nada a los análisis industriales de Gay Lussac.
-
Thornton John Herapath(1830-1858), utilizo hierro mediante la reaccion con sulfocianuros.
-
Alexander Muller diseño los comparadores de colores
-
Jules Duboscq construyo un aparato llamado colorimetro complementario
-
-Determino el contenido del amoniaco de las aguas.
-1864, valoro los nitratos con el ácido fenol disulfonico.
-1883, empleo el azul de metileno para medir el ácido sulfhídrico. -
Gustav Robert Kirchoff y Robert Wilhelm Bunsen demostraron que las lineas espectrales se pueden utilizar en análisis cualitativos y cuantitativos.
-
El norteamericano Oliver Wolcott Gibbs, desarrollo el análisis electroquimico y con esto la electrogravimetria fue utilizada para determinaciones cuantitativas.
-
El Hamburgués Paul Bunge(1838-1888), mejoro las balanzas para aumento de sensibilidad para reducir el tiempo de pesada, tiempo después se dedico a la fabricación de balanzas con brazos de aluminio corto y triangulares.
-
Descubrio el espectro de absorción de soluciones y los utilizo en el análisis cuantitativo.
-
Frank Austin Gooch(1852-1929), en la universidad de Yale, efectuó el manejo de los precipitados difíciles de separar.
-
Schleicher y Schull de Duren, mejoraron los reactivos de pureza garantizada por la compañía Kahlbaum en Alemania.
-
Friedrich Wilhem Ostwald(1853-1932), estableció la ley de disolución que establece los fenómenos de disoacion en electrolitos.
-
Estudio la literatura quimica del siglo xvlll en su libro "The Development of Titrimetric Analysis Till 1806"
-
-Ferenc Szabadvary escribió la primera determinación colorimetrica.
-Indica que la colorimetria parte del equipo óptico y se ajusta hasta que se obtiene la misma coloración entre patrón y muestra, en cambio afirma que en la fotométrica se mide la intensidad de una luz monocromática que atraviesa la solución. -
-Armijo-Castro;F(2012); Cien años de analisis de las aguas mineromedicinales; Quimica Analitica en el mundo, 5* Edic; España, Madrid; Pp. 177.
-Del Carmen-Angeles, R(2004);Observacion medio ambiental; Historia de las aguas mineromedicinales;Vol 7;Rivera,Madrid;Pp. 137.
-Ruiz-Fernandez, S(1980); Ciencia y tecnológica en la España Ilustrada; Turner,Madrid;Pp. 148.
-Salasar-Rincon, J(1994);Revista de Filogia; Arbol de la ciencia; Bruguera, Barcelona; Pp. 261.
-Isaac-Peral, J(1998);Gaus;CDMX;Pp.107.