-
Los aportes de Adolfo López Mateos como quincuagésimo tercer presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos fueron, entre otras, la creación del ISSSTE, la construcción de espacios educativos y culturales para el país, la modernización de las vías de comunicación o el establecimiento del “aguinaldo” para los trabajadores.
-
Político mexicano, presidente de la República entre 1964 y 1970. De su gestión presidencial se recuerda especialmente la matanza de Tlatelolco, un despliegue militar del gobierno para acallar las protestas estudiantiles que arrojó centenares de muertos y heridos el 2 de octubre de 1968.
-
Se caracterizó por mantener un gobierno con modales autoritarios y plagado de eventos violentos, entre los cuales destacaron la Masacre de Tlatelolco y la Masacre de Corpus Christi (también llamada “El Halconazo”), en contra de los manifestantes estudiantiles.
Por otro lado, estableció relaciones diplomáticas con la República Popular de China después de visitar el país y forzó las relaciones con Israel tras apoyar una resolución de la ONU. -
Dentro de su gobierno hubo logros y aciertos, aunados a situaciones que fueron determinantes para el desarrollo del país,como por ejemplo cuando los paises arabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto provocó que Mexico se convirtiera en el 1er exportador de crudo, lo que logro que el PIB se elevara a 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%.
-
En líneas generales, el plan contra la crisis postergó la recuperación de la inversión, el consumo y el crecimiento en aras de recuperar la liquidez, por lo que también implicó medidas tales como: inversiones sólo en actividades productivas y creadoras de empleo, alzas en las tasas de interés para atraer al capital financiero y aumentos de impuestos y de tarifas gubernamentales, así como eliminación de subsidios a productos de la canasta básica.
-
Tan sólo días después del destape de Salinas se produjo el hundimiento de la bolsa mexicana y el arranque de una espiral inflacionista, obligando al equipo económico del Gobierno a adoptar medidas de control y austeridad consistentes en el reajuste a la baja del tipo de cambio del peso, la congelación de salarios, tarifas y precios, y la reducción de la gigantesca plantilla federal de funcionarios. El año terminó registrando una inflación promedio del 160%.
-
Se reveló, una gravísima crisis financiera provocada por el embarque masivo de capitales especulativos, iniciado tras el asesinato de Colosio y acelerado en las últimas semanas, que totalizó los 24.000 millones de dólares. El peso, puesto en flotación el día 22, cayó en barrena y hasta el final de año perdió el 60% de su valor, convulsionando los mercados internacionales -el popularmente conocido como efecto tequila- y situando al sistema financiero mexicano al borde de la quiebra.
-
Logró terminar con la hegemonía de 72 años del PRI, al ganar las elecciones del 2000. Fox se convirtió en el primer presidente de la historia moderna de México en no contar con la mayoría absoluta de las cámaras de diputados ni de senadores, razón que le impidió impulsar la aprobación las tres reformas más importantes que había planteado para su mandato: la reforma fiscal, la reforma energética y la reforma laboral.
-
Hizo diversas propuestas y acciones de Gobierno, en temas de Seguridad, Empleo, Economía, Salud y de las Fuerzas Armadas.
En temas de seguridad declaró una nueva campaña contra el narcotráfico, donde involucra al Ejército Mexicano.
En otros programas de seguridad se encuentra "Limpiemos México" que esta compuesto por tres fases: Zona en Recuperación, Escuela Segura y Centro de Atención Primaria de Adicciones y Salud Mental. -
Impulsó las reformas fiscal, financiera, de competencia, energética y educativa. Y aunque se han visto como un punto de controversia con el nuevo gobierno, los especialistas las han catalogado como un punto a favor de la administración del presidente.
Especialistas han reconocido que, en el tema de seguridad, Enrique Peña Nieto queda a deber. -
hubo hechos dolorosos, sobre todo de violencia. Entre ellos, destacó las decenas de muertes en Tlahuelilpan, Hidalgo, a causa de una toma clandestina. Y la masacre de integrantes de la familia LeBarón.