-
La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical.
-
Se funda con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional. Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes rurales.
-
La familia Fernández de Valenzuela inició la construcción de las ermitas del cerro.
-
se da inició la construcción de los cuatro socavones en Zipaquirá, al mismo tiempo que se inició el uso de calderos para obtener sal de grano.
-
Es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.
-
Siendo u.no de los treinta y dos departamentos de Colombia, se funda como Amazonas
-
Es un municipio que está ubicado al noroccidente de Colombia en el océano Pacífico Norte. Fundado como colonia agrícola.
-
A través de la Resolución Nº 191 del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria - INCORA se declaró a la región como parque natural para garantizar la reserva y conservación del ecosistema.
-
Con el objetivo de prevenir la explotación de la palma de cera y de las especies endémicas propias del Valle del Cocora, el gobierno de Belisario Betancur propuso la creación de un santuario natural en dicho lugar y la preservación de la palma de cera como árbol nacional de Colombia.
-
La nueva Constitución de Colombia de 1991 estableció un nuevo ordenamiento territorial para el país. De esa manera las islas fueron decretadas a partir de ese año como Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.