-
La termosfera describe temperaturas que suelen elevarse con la altitud, como resultado de la asimilación de una gran radiación solar, solo en la termosfera es factible registrar temperaturas de hasta 2.100 °C, en su espacio superior. Sin embargo para el hombre la sensación no es tan caliente, ya que la cantidad de molécules implicadas, no es tan elevada como para producir el calentamiento del organismo
-
La tropopausa es la zona de transición entre la troposfera y la estratosfera, situada entre unos 9 km de altura (polos) y los 17 (en el ecuador).1 Marca el límite superior de la troposfera, donde la temperatura generalmente decrece con la altura
-
En realidad, no es que haya menos oxígeno. El porcentaje de este gas en el aire permanece constante en toda la atmósfera: sea al nivel del mar o en las cimas de las montañas, siempre es del 21%.Lo que ocurre es que cuanto más alto ascendemos, menos masa de aire tenemos encima de la cabeza y, por tanto, menos presión, que es la fuerza que necesitan los pulmones para poder absorber ese aire – y con él, el oxígeno– a través de la tráquea.
-
Con datos recogidos entre 2001 y 2003, los Cluster acumularon información sobre haces de átomos de oxígeno eléctricamente cargados, llamados iones, que escapaban hacia el espacio por las regiones polares. Los Cluster también midieron la fuerza y dirección del campo magnético de la Tierra cuando los haces estaban presentes
-
Medir la temperatura en la baja estratosfera no es tan sencillo como en el suelo. De hecho, no hay una red de trabajos suficientemente densa de las estaciones de medida para el rango de 15-30 km de altitud
-
El carbón es un combustible fósil que se utiliza para la obtención de energía fósil a través de su combustión. Las propiedades termodinámicas del carbón permiten obtener una gran cantidad de energía calorífica durante su proceso de combustión
-
Alrededor de la mitad del calor que se genera en la Tierra desaparece misteriosamente y los instrumentos disponibles no logran determinar dónde se encuentra, reveló un estudio publicado,Ese desequilibrio se manifiesta en la cantidad de energía que entra en la atmósfera procedente del Sol y la que abandona la superficie terrestre
-
El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es representativo de cada sustancia; por el contrario, la capacidad calorífica es una propiedad extensiva representativa de cada cuerpo o sistema particular.