-
La Segunda Guerra Mundial juntó a científicos de distintas disciplinas incluyendo campos emergentes como la neurociencia y la computación. En Reino Unido, el matemático Alan Turing y el neurólogo Grey Walter fueron dos de los pioneros que tomaron el reto de la inteligencia artificial.
-
En 1950, el escritor estadounidense Isaac Asimov publicó "Yo, robot", una serie de relatos cortos de ciencia ficción. Asimov, que también fue un reconocido bioquímico, fue uno de los escritores de ciencia ficción que escogió el tema de la máquina inteligente e imaginó su futuro.
-
El término inteligencia artificial (AI) fue acuñado para dar título a una conferencia de verano de la Universidad de Dartmouth, organizada por un joven experto en computadoras, John McCarthy.
-
A principios de los años 70, la inteligencia artificial estaba en problemas: millones habían sido invertidos en ambiciosos proyectos y había poco para mostrar. Después de un fuerte debate en el congreso de Estados Unidos en 1973 sobre el tema, el matemático británico James Lighthill entregó un condenatorio informe sobre el estado de la IA en Reino Unido.
-
Pero no hay mal que dure 100 años: a los pocos años la inteligencia artificial dejó de ser un sueño de la ciencia ficción para convertirse en una alternativa de negocios.
Volvieron los recursos. Se acabó el invierno. -
En 1997, se conoció con nombre propio a la primera superestrella de la inteligencia artificial: Azul Profundo (Deep Blue).
La supercomputadora creada por IBM se enfrentó al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov y por primera vez una máquina venció a un ser humano en una competencia de esta disciplina. -
La empresa estadounidense iRobot creó el primer producto comercial exitoso para el uso en el hogar que utiliza el principio de inteligencia artificial: la aspiradora autónoma Roomba.
-
Al ver que sus sueños de inteligencia artificial funcionar durante la Guerra Fría se desvanecieron, el ejército de Estados Unidos ahora está de regreso con nuevos experimentos. Su principal inversión son los robots autónomos. BigDog, producido por la empresa Boston Dynamics, fue uno de los primeros resultados.
-
En noviembre de 2008, una pequeña ayuda apareció en el nuevo iPhone: una aplicación de Google que reconocía la voz. Suena simple, pero es uno de los mayores descubrimientos en este campo. Más allá de que el reconocimiento de voz es una de las metas de la inteligencia artificial, tras décadas de investigación nunca se había llegado más allá del 80% de precisión.
-
Tal vez uno de los hitos más importantes fue el lanzamiento de los carros sin conductor por parte de Google.