-
No es posible saber con exactitud el día en que se produjo la concepción. Por ello, los especialistas calculan las semanas de embarazo a partir del primer día
-
se producirá la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Es decir, se produce la concepción. Es prácticamente imposible que la mujer sepa que está embarazada en esta semana,
-
el embrión se está implantando en el útero y sus órganos empiezan a desarrollarse. A finales de la semana 4 tendrás tu primera falta de menstruación y será el momento de confirmar tu estado mediante un test de embarazo.
-
probablemente acabas de confirmar que esperas un bebé. Es un momento de gran ilusión, pero también pueden aparecer ciertos miedos o preocupaciones. En esta semana comienza a formarse el tubo neural del embrión, así como algunos órganos fundamentales, como el corazón, el hígado y los intestinos.
-
se produce un acontecimiento muy importante: el corazón del embrión ya late regularmente. Este latido puede observarse en una ecografía, aunque no todos los especialistas la piden en estas semanas.
-
el embrión pierde su cola y comienza a formarse su esqueleto. Además, el cerebro se desarrolla rápidamente y comienza la producción de neuronas.
-
el futuro bebé comienza a desarrollar sus rasgos faciales: párpados, labios, nariz y orejas. Mide entre 1 y 2 cm y se mueve y salta dentro de tu útero, pero aún es muy pronto para que puedas percibir sus movimientos.
-
los rasgos faciales del futuro bebé siguen definiéndose. Además, comienza a formarse el aparato genital del embrión, aunque el sexo del bebé está determinado genéticamente, desde el momento de la concepción.
-
el embrión ya está formado completamente. A partir de este momento ha de seguir creciendo y especializando las funciones de sus diversos órganos.
-
el embrión que se está gestando sigue creciendo y desarrollándose. En esta semana aparecen sus primeros actos reflejos.
-
el cuerpo del feto ya está completamente formado. Ahora tiene que empezar a crecer hasta alcanzar el tamaño del bebé a término.
-
El feto ya puede desplazarse en el líquido amniótico.
-
el feto mueve cada vez más sus extremidades. Este es un buen ejercicio para el desarrollo de la musculatura del futuro bebé.
-
los movimientos del feto son más frecuentes e intensos. Algunas mujeres embarazadas experimentan por primera vez la sensación inigualable de notar al bebé moverse en su interior.
-
el feto ya se ha desarrollado lo suficiente como para que sus genitales puedan distinguirse en una ecografía. Así pues, si la postura del futuro bebé lo permite, ya podría conocerse su sexo.
-
el futuro bebé sigue creciendo y madurando con rapidez. Su sistema nervioso comienza a desarrollarse más rápidamente en este período del embarazo.
-
A partir de ahora, el feto crecerá y evolucionará con rapidez para alcanzar el desarrollo adecuado para el nacimiento.
-
el feto sigue realizando continuos movimientos dentro del útero. Aun así, pasa la mayor parte del tiempo durmiendo.
-
el sistema límbico del feto está en pleno desarrollo. Así, los sentimientos primitivos del futuro bebé empiezan a surgir. Puede reír o llorar e, incluso, enfadarse dentro del útero.
-
el feto continúa creciendo y desarrollándose. Esta semana comienza a pigmentarse su piel. La mujer embarazada puede experimentar problemas circulatorios en esta fase del embarazo debido a la presión del útero sobre las venas.
-
el futuro bebé ya tiene formados los órganos sensoriales que le permitirán percibir el mundo que le rodea cuando nazca.
-
el sentido del oído del feto comienza a desarrollarse con mayor rapidez que en semanas anteriores. El desarrollo adecuado de los órganos sensoriales permitirá al recién nacido empezar a conocer el mundo que le rodea.
-
Esto es imprescindible para que pueda adaptarse a la temperatura del ambiente exterior cuando nazca. A partir de esta semana de gestación, el peso del feto se triplicará.
-
futuro bebé ya pesa aproximadamente 1 kg y ocupa casi todo el espacio en el útero.
-
el feto puede comenzar a adaptar su postura para encajar la cabeza en el cuello del útero materno.
-
el feto comienza a colocarse cabeza abajo para encajarse en el cuello del útero de su madre.
-
el futuro bebé cada vez tiene menos espacio para moverse dentro del útero materno.
-
los pulmones del futuro bebé están completamente formados.
-
En las semanas que quedan de embarazo, el futuro bebé aumentará de talla y peso. Sus órganos y sistemas seguirán madurando y especializando sus funciones.
-
En esta prueba se estudian diversos aspectos del feto, la placenta y el cordón umbilical.
-
el sistema nervioso del futuro bebé ya está muy desarrollado.
-
Alrededor de esta semana, el feto comienza a recibir anticuerpos de su madre a través de la placenta.
-
Así pues, el feto ya tendría las condiciones óptimas para nacer.
-
total o parcialmente. Esto ocurre porque el cuello del útero está comenzando a dilatarse.
-
el estado de gestación de la futura madre ya está muy avanzado. El bebé ya está completamente preparado para la vida fuera del útero.
-
Los profesionales sitúan la fecha probable de parto en la semana 40 de embarazo. Aún así, sólo el 5% de los partos se producen en esa fecha. En cualquier caso, el parto está cerca y la futura madre ha de estar atenta a los síntomas y señales de que el parto se está iniciando.