-
Julio Cesar Turbay, intenta iniciar conversaciones de paz con las farc (movimiento fundado en 1964), para que dejaran las armas y se reinsertaran a la vida civil, fracasa por que no hubo comunicación pertinente con la guerrilla.
Se crea la Ley de amnistía a los colombianos participes de hechos que constituyen rebelión. -
Belisario Betancur fue el primer presidente que le aposto a la paz negociada, busco dialogo de paz con tres grupos armados Farc-EP, M-19 y EPL, buscaba que se diera una reestructuración y modernización de las instituciones para que los guerrilleros ejercieran la actividad política y dejaran la lucha armada. Se crea en septiembre de 1982 el Decreto de Comisión de paz, fracasa por el genocidio del partido político de la Unión Patriótica.
-
Se firma el Acuerdo de la Uribe, se da orden del cese unilateral de las Farc de suspensión de hostilidades, se incluyó la suspensión del secuestro y la apertura de espacio político para la guerrilla, fracasa en 1987 por la exterminación del partido político Unión Patriótica
-
Se anuncia la formación de la Unión Patriótica, que buscaba darle reconocimiento político a las Farc.
-
Virgilio Barco (Presidente), llega a un acuerdo de paz con el M-19, EPL y MAQL, incluye cese unilateral de acciones militares de las guerrillas a cambio de desmovilización y reinserción, ordena la liberación de presos por delitos de rebelión, sedición y asonada.
-
Cesar Gaviria, acuerdo de paz con la guerrilla del EPL, se desmovilizan 2.200 hombres del EPL y entrega de armas bajo la consigna "armas a discreción de la constituyente", la inclusión política en zonas rurales y ciudades principales, como la participación de estos en la Asamblea Constituyente. A partir de estos tiempos el EPL paso a llamarse Esperanza, Paz y Libertad.
-
Durante el Gobierno de Gaviria se reintegran a la vida civil y entregan armas integrantes de la corriente de Renovación Socialista, disidencias del ELN.
-
Se crea la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), integrada por representantes de la sociedad civil, busca soluciones políticas al conflicto armado.
-
Presidente Pastrana establece la zona de distensión de 42.000 km2 con fecha de expiración de 8 febrero de 1999, reconoce estatus político a las Farc, en las negociaciones se trataron temas en derechos humanos, reforma agraria, reforma política, paramilitarismo y derecho internacional humanitario.
-
Se firma el Acuerdo de Caquetania entre el gobierno de Andrés Pastrana y el jefe máximo de las Farc, el cual establece una comisión internacional de acompañamiento a los diálogos de paz
-
Se firma el Acuerdo de San Francisco de la Sombra, para concretar y consolidar el proceso de paz entre el gobierno con las Farc-EP.
-
Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, firmo Acuerdo de Paz “Acuerdo de Ralito”, en los que la AUC se comprometieron a desmovilizar a todos sus miembros antes 2005, este proceso tardó 3 años, parte de la copula fue extraditada, la Corte Constitucional negó el estatus político por lo estos pudieron agremiarse en corporaciones y cooperativas, con sus respectivos incentivos de reinserción. Finalmente se logran desmovilizar 30.150 hombres de las AUC.
-
El gobierno de Juan Manuel Santos y las farc firman acuerdo que corresponde a la hoja de ruta para avanzar en el conflicto armado.
-
Se firma Acuerdo de Paz entre el gobierno y las farc, da fin a enfrentamiento armado interno de más de 50 años de existencia, los miembros de las farc debían desmovilizarse y entregar las armas para ser beneficiarios del Acuerdo de paz, se han acreditado 12.518 excombatientes y se entregaron 8994 armas de fuego.