-
En Estados Unidos, el movimiento sufragista estuvo inicialmente muy relacionado con el movimiento abolicionista. Gran número de mujeres unieron sus fuerzas para combatir en la lucha contra la esclavitud. En 1848, en el Estado de Nueva York, se aprobó la Declaración de Seneca Falls, uno de los textos fundacionales del sufragismo.
-
En Europa el movimiento sufragista británico fue el mas activo. En 1869 John Stuart escrbio la sujecion de la mujer y presento la primera petición a favor del voto femenino en el parlamento. Esta solicitud contenía un total de 1500 firmas de mujeres que exigían que se incluyera el voto femenino.
-
Al terminar la guerra, las mujeres consiguieron su derecho a votar en Nueva Zelanda en el año 1893
-
En el año 1902 Australia fue uno de los primeros países que aprobó el derecho a el voto de las mujeres en los parlamentos.
-
En el año 1903, Emmeline Pankhurst fundó en Londres la “Unión Social y Política de Mujeres”, cuyas militantes protagonizaron muchas acciones: protestas, manifestaciones y huelgas de hambre, siendo pioneras en unos métodos de lucha que, posteriormente, adoptarían otros colectivos. .
-
La WW1 fue un factor muy importante en la historia del proceso de emancipación de la mujer, los gobiernos necesitaron el concurso de las mujeres en las fábricas por la escasez de mano de obra masculina. En el caso concreto del movimiento sufragista británico, se produjo una reconciliación entre éste y el gobierno. Nada más producirse la declaración de guerra, Emmeline Pankhurst anunció la suspensión de las actividades reivindicativas hasta el final de la contienda.
-
Despues de la Guerra Las mujeres británicas consiguieron también el derecho a votar en los parlamentos, pero estas solo podían votar si tenían una edad superior a los 30 años.
-
Las mujeres estadounidenses no consiguieron el derecho al voto en las elecciones hasta el año 1920, aunque en otro tipo de cosas ya votaban anteriormente.
-
Se tubo que esperar una década hasta que las mujeres consiguieran el derecho al voto con la misma edad que los hombres, es decir, con 21 años de edad.
-
En España, se reconoció el derecho del voto a la constitución en 1931, tras grandes debates en el parlamento en la que se destaco la líder y la gran defensora de las mujeres en España su nombre era Clara Campoamor.