-
la tecnología utilizada eran los tubos al vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX. Por esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información y eran utilizados exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica
-
-
Von Neumann, J. Presper y J. Mauchly, Howard Aiken
-
Colossus, Un conjunto de 10 máquinas creadas con la finalidad única de descifrar mensajes de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Estas se destruyeron por orden de Churchil pero, con más de una década de trabajo, se pudo reconstruir una de ellas, que actualmente se expone en Londres. Físicamente, resulta interesante destacar el uso de 15000 tubos de vacío.
-
Z1 Computadora, Fue la primera máquina de tipo combinado (electromecánica), finalizada en el año 1938. Daba problemas a nivel físico pero era totalmente funcional. Quedó ensombrecida por la mala reputación de la nacionalidad, alemana, de su inventor, Konrad Zuse.
-
-
La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad.
-
-
IBM 1401
Honeywell 800 y la serie 5000
UNIVAC M460
Las IBM 7090 y 7094
NCR 315
Las RCA 501 y 601 -
Por sus investigaciones sobre los semiconductores y por sus descubrimientos acerca del efecto transistor, el físico William Bradford Shockley (13/02/1910 – 12 /08/1989), junto con el también físico Walter Houser Brattain (Amoy, China, 10/02/1902 – 13/10/1987), y el ingeniero eléctrico y físico John Bardeen (Madison, Estados Unidos 23/05/1908 – Boston, 30/01/1991), fueron merecedores del premio Nobel de Física en 1956.
-
-
Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos, los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de carga y a reducir el consumo de energía eléctrica. En esta generación las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio
-
-
Jack St. Clair Kilby y Robert Norton Noyce, Ted Hoff, Thomas Kurtz y John Kemeny,
-
Serie Edgar Fue la primera en incluir en sus máquinas de mercado los circuitos integrados. El impacto de estas y lo que su comercialización supuso son tales que su importancia en la historia es incalculable. De esta serie, saber que todos los aparatos corrían un mismo software, si bien, diferían en el resto de características, de manera que se adaptaban a diversas necesidades, lo cual hizo que las ventas fuesen un precedente en el sector.
-
PDP-8, Fue considerado el primer miniordenador que la sociedad pudo adquirir, lanzada en el 1965. Viene de la mano de DEC y se vendieron 500000 ejemplares. Soportaba Basic, Fortran II/IV, Focal 71 y C++ como lenguajes de programación y trabajaba con macros para conseguir implementar operaciones lógicas más avanzadas de las que se solían vender comercialmente.
-
-
Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel, reconocida en la actualidad como la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo. El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.
-
-
Ted Hoff, Intel, John Kemeny y Thomas Kurtz, Bill Gates y Paul Allen, Stephen Wozniak
-
Cray-1 Se pone en conocimiento del mundo la que sería la supercomputadora con el primer microprocesador de acceso comercial. La primera se la lleva el Laboratorio Nacional de Los Álamos y después se venden 80 más. Es, además, de las más conocidas en la historia. Destacó en su momento, entre el 1976 y el 1980, por ser realmente potente; tanto es así que se mantuvo una década más en el mercado con varias versiones.
-
Apple II Una familia de microcomputadores fabricada en masa en el año 1977. Esta se vende durante 7 años con muchísimo éxito y a un precio más que razonable, sobre todo después del lanzamiento de la hoja de cálculo, VisiCalc. El original montaba un procesador 6502, 4 KiB de memoria RAM y su arquitectura era de 8 bits. En el 1979 aparece Apple II Plus, destacable por poder ampliar su memoria RAM con una «tarjeta de lenguaje».