-
Se crearon los centros específicos, encargados de una sola discapacidad o deficiencia. Por otra parte, había centros encargados de todo tipo de deficiencias. Todo esto ocurre hasta la incorporación de la ley danesa ''el principio de Normalización'' con Bank-Mikkelsen. Este principio se va introduciendo poco a poco en todos los ámbitos hasta llegar a la Educación y se expande a nivel mundial con Nirje y Wolfensberger. Esto da lugar al Enfoque Educativo de la Integración (siglo XX-XXI).
-
Importantes precursores y pioneros de la Educación Especial:
Esquirol: diferenciación entre retraso mental y enfermedad mental.
Itard: experiencias con el niño salvaje Víctor de L´ Aveyon.
Seguin: hizo referencia a las posibilidades de aplicación de sus trabajos en el ámbito de la enseñanza, diferenció entre los distintos grados de idioas y elaboró el método fisiológico para la educación de niños ''idiotas''. -
Se produjeron múltiples cambios importantes debido al nacimiento de la Eduación Especial. Pero seguían empleando objetivos asistenciales, no educativos. La pedagogía terapéutica se veía desde una perspectiva médica.
-
Finales del siglo XVIII - último tercio del siglo XX. Se aborda la reforma de las instituciones por lo que se prestara asistencia a las personas recluidas dando un trato más humanitario. Gran impacto de la filosofía de Rosseau (El emilio)
-
Figuras extranjeras importantes:
L'Epee: 1ª escuela de sordos en París (1760)
Hüay: 1ª institución de ciegos en París (1784)
Braille: alfabeto Braille (1825)
Comenio: ''Didáctica Magna'' (1657) apartado dedicados a ``idiotas y estúpidos´´.
Pestalozzi y Fröebel: educación de los niños ''normales y anormales''
Pinel: asilo de Paría (1793) -
Naturalismo psiquiátrico (siglos XVI-XVIII), la anormalidad era debido a la propia naturaleza humana. El avance de las ciencias implica el abandono de las creencias en demonios. Hubo avances de carácter asistencial (creación de instituciones), diágnostico (avances de la psicotecnia), psicopedagógico (destacamos figuras como Juan Luis Vives que aplica procesos psicológicos al ambito educativo y Fray Luis de León que aplica el método oralista, a un grupo de sordos).
-
Siglo V - XV. Se retoman las ideas demonológicas bajo en control de la Santa Inquisión. Todos aquellos que se salian de la norma (deficientes, inmorales y brujas) eran quemados en la hoguera. Por otra parte, las influencias del cristianismo crean instituciones con objetivos asistenciales, no educativos, donde se planteaba que los deficientes merecian un trato más digno.
-
Siglos III a.c.- V. Enfoque biológico médico o principios del naturalismo: la anormalidad no tenia explicación sino que era vista como una desviación observable de la normalidad bio-médica de la estructura y función corporal/mental. Hipócrates fue uno de los precursores.
-
Siglo III a.c.- V. El tramiento de las anormalidades era a traves del infanticidio. Los lanzaban desde un monte llamado Taigeto. Era un acto elegido por el estado ya que a estas personas les veian incapaces de convertirse en maquinas de guerra.
-
MODELO DEMONOLÓGICO (siglo VI-XV)
No es un modelo científico de la conducta. Proporcionaba la respuesta de todo aquello que se alejaba de lo normal desde un enfoque de espíritu. Las personas con trastornos mentales
eran consideradas como poseídas por demonios o espíritus. La técnica terapéutica más utilizada era la trepanación. No se curaban las deficiencias y la mayoria morían.