-
Tras la muerte de su padre, Carlos III, en diciembre de 1788, Carlos IV se proclama rey de España junto con su esposa y prima María Luisa de Parma. Hasta los 40 años de edad estuvo entrenándose en Nápoles asumiendo el cargo de rey de la región. Carlos IV será un rey muy maleable y con poco interés en la situación de su país.
-
-
El Conde de Floridablanca, entonces primer ministro del rey, fue el encargado de establecer un cordón sanitario entre Francia y España para evitar la entrada de las ideas revolucionarias francesas en territorio español. De esta forma, se cierran los puertos y los militares vigilan la frontera.
-
Estas eran Cortes estamentales, no representativas, en las que sólo los aristócratas, eclesiásticos y representantes de las grandes ciudades tenían asiento. Durante estas Cortes de modelo absolutista se tomaron dos grandes decisiones: el nombramiento del hijo de Carlos IV, Don Fernando, como Príncipe de Asturias, y la derogación de la ley sálica que no permitía a las mujeres gobernar en España. Esta última no llegó a publicarse en la Gaceta, y no se pondría en vigor hasta 2 o 3 décadas después.
-
Las noticias de la toma de la Bastilla de manos de los revolucionarios franceses llegaron a España, y las Cortes se vieron obligadas a disolverse de inmediato. A partir de entonces la atención del Estado español estuvo centrada en la Revolución Francesa que acababa de estallar en el país vecino, cuyo monarca, Luis XVI, era primo de Carlos IV.
-
Tras el fracaso del Conde de Floridablanca para aislar a España de las ideas revolucionarias francesas, que ya habían traspasado fronteras antes de su cordón sanitario, el Conde de Aranda es nombrado primer ministro. Este, que había sido embajador en Francia y que conocía su idioma e idiosincrasia, quiso negociar con el pueblo francés. Aún así, no pudo evitar el asalto del Palacio de las Tullerías o el arresto y condena a muerte de Luis XVI.
-
-
Tras la destitución del Conde de Aranda por su fracaso en el intento de conciliarse con el pueblo francés, Carlos IV decide nombrar a Manuel Godoy primer ministro. Este era un simple militar de bajo rango de la Guardia de Corps. Godoy intentaría sobornar a los diputados de la república francesa.
-
Manuel Godoy fracasa y no consigue evitar la ejecución del monarca francés en los Campos Elíseos en la guillotina. De esta forma España se ve obligada a declararle la guerra a Francia.
-
Se iniciaron ofensivas del ejército español lideradas por el general Antonio Ricardos desde Cataluña para recuperar la zona del Rosellón, tras haber sido declarada la guerra a Francia.
-
Al principio de la guerra no se encontró mucha oposición debido a que Francia tenía otros frentes abiertos en el resto de Europa con Gran Bretaña, Austria o Prusia. El Conde de Aranda le sugiere a Godoy que termine la guerra cuando tenían la victoria, pero el valido decide continuar con ella. A partir de 1794, los franceses se reorganizan y empiezan a ganar terreno, llegando hasta Miranda de Ebro y adelantándose también en las tierras vascas y catalanas.
-
En 1795, Manuel Godoy es convocado por los miembros de la república francesa para una reunión en Basilea, Suiza. Se tomaron dos decisiones. Mediante la primera los franceses sacarían a las tropas francesas de territorio español a cambio de una parte de la isla de Santo Domingo, que pertenecía a España, para así hacer negocios en el Caribe. La segunda de las decisiones fue formar una futura alianza hispano-francesa contra un enemigo común: Gran Bretaña. Godoy fue nombrado "Príncipe de la Paz".
-
En 1796 España y Francia firman su primer pacto de alianza contra Gran Bretaña, que en esos momentos amenaza los viajes a América de los barcos españoles.
-
Esta batalla naval tuvo lugar frente al Cabo de San Vicente (Portugal), en el que las flotas del general británico Jervis y el general español Córdoba se enfrentaron. La victoria fue del general inglés. Tras el hundimiento de numerosos barcos españoles, se dificulta la protección de los barcos de mercancías que partían desde España a América, dificultando el comercio.
-
Llegó al cargo tras el fracaso de Manuel Godoy en la Batalla del Cabo de San Vicente, aunque lo tuvo que dejar no mucho tiempo después debido a una repentina enfermedad.
-
Este es quien culmina la primera desamortización de la historia de España que Godoy había puesto en marcha anteriormente. La desamortización es un recurso de los gobiernos para pagar las deudas del Estado mediante la expropiación de bienes, en este caso de la Iglesia, que serán posteriormente puestos a la venta en Pública Subasta.
-
El militar da un golpe de estado y hace caer la República Francesa. Se establece un consulado del que él mismo será cónsul, y ejerce un influjo trascendente a lo largo y ancho de Europa. Su ascenso provoca la vuelta de Manuel Godoy como secretario de Estado, ya que cree que le será útil utilizarle en territorio español.
-
Se firma este segundo pacto como consolidación de la alianza hispano-francesa tras el ascenso al poder de Napoleón, de nuevo en la Granja de San Ildefonso, Segovia.
-
Godoy vuelve al poder con el ascenso del militar Napoleón Bonaparte en Francia.
-
Debido a las ansias del cónsul francés por invadir Gran Bretaña, y para facilitar este proceso, Napoleón hace estallar la Guerra de las Naranjas contra Portugal, gran aliado de los ingleses. De esta forma, y con el mismo Godoy al frente del ejército español, da comienzo la guerra entre las naciones vecinas.
-
La victoria en el enfrentamiento fue de las tropas hispano-francesas, que llegaron a asediar la Fortaleza de Elvas. Como símbolo de la victoria, Manuel Godoy le envió una rama de un naranjo a la reina María Luisa, de ahí el nombre de este enfrentamiento. Tras esta guerra España se hizo con la provincia lusitana de Olivenza.
-
Se firma la Paz de Amiens, estableciendo así una tregua entre los países europeos que levan 10 años de guerra continuada contra Francia.
-
En esta fecha dio comienzo el imperio napoleónico. Bonaparte se proclamó emperador en la catedral de Notre Dame, acto que sería el inicio de un intento de formar una dinastía en Francia.
-
Con Europa de nuevo en guerra, a Napoleón se le resisten las islas británicas, e intenta vencerlas en el mar. Estalla la Batalla de Trafalga. La flota hispano-francesa es liderada por el almirante Villanueva y la británica por el almirante Nelson. Éste mismo muere durante el suceso, junto con los mejores marineros españoles, aunque la victoria es inglesa. Junto con la pérdida del control de las colonias americanas por los barcos hundidos, España se hace más dependiente de Francia.
-
Napoleón decide establecer un bloqueo continental mediante el decreto de Berlín, para así desabastecer las islas británicas y hacer más fácil su invasión de ellas. Portugal, en cambio, incumple el tratado y sigue comerciando con Gran Bretaña.
-
Durante los meses anteriores, el Príncipe de Asturias, Don Fernando había estado conspirando contra sus padres junto con Juan de Escoiquiz. En octubre de 1807, los espías de Godoy le descubrieron y procedieron al encarcelamiento de todos los involucrados. Fernando convenció a sus padres de su inocencia y siguió siendo heredero de la corona.
-
Tras el fracaso del bloqueo continental, Napoleón se decide a invadir Portugal, aliado de Gran Bretaña. Mediante el tratado de Fointenebleu, Godoy y Napoleón acuerdan dejar pasar a las tropas francesas por territorio español para llegar a Portugal sin oposición, a cambio del Principado de los Algarves una vez Francia invadiera Portugal.
-
Existía tensión entre los soldados franceses colocados estratégicamente en España por el tratado de Fointenebleu y los españoles. Godoy empezó a sospechar que Napoleón pretendía invadir España y comenzó los preparativos para mandar a los reyes a América, lejos de su alcance. Estalla el motín de Aranjuez y Godoy y los reyes son derrotados por los habitantes del pueblo, que habiendo sido sobornados, pedían el reinado de Fernando. Este es el primer golpe de Estado de la historia de España.
-
Fernando VII se proclama rey de España tras el motín de Aranjuez, y se queda a la espera de la aprobación de Napoleón para ejercer su cargo en España.
-
-
En consecuencia de las tensiones y enfrentamientos entre soldados franceses y habitantes españoles, y de la reciente captura del infante Francisco de Paula, único borbón que quedaba en España tras el viaje del rey a Bayona, estalló la Guerra de la Independencia el 2 de mayo de 1808 en Madrid.
-
-
Fernando VII se vio arrastrado por Napoleón a Bayona, donde también se encontraban sus padres. Se le obligó al rey a abdicar para que su padre recibiera de nuevo la corona. Éste se la entregó a Napoleón, que a su vez proclamaría más adelante rey de España a su hermano José Bonaparte.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-