-
Existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
El primer gran problema era que las primeras redes no hablaban el mismo idioma, por así decirlo.
Comentario: tenían por ello propias maneras de compartir datos e información para comunicarse entre si.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Surgió el más conocido antecedente de Internet: Arpanet. Con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
Comentario: Fue un gran avance ya que las personas podían trabajar con más rapidez permitiéndoles tener una comunicación entre maquinas en distintas universidades.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
Comentario: Esto trajo con sigo buenos beneficios ya que por fin se pudo establecer una mejor comunicaciones a diferentes partes.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974). Un inconveniente para este momento era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal.
Comentario: en esta fecha fue una herramienta fundamental para facilitar la interconexión.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Los usuarios pueden crear y añadir valor a productoso servicios.
Cita: “las formas de contenido que están públicamente disponibles y creados por los usuarios finales” (Kaplan y Haenlein, 2010, p.3).
Comentario: Ayudo a progresar e innovar.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
(CERN), para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño. La solución desarrollada por Berners-Lee consistió en incorporar: (http),(HTML), y (URL).
Comentario: la CERN con un solo clic podías llegar a donde querías y Berners-Lee aprovecho para unir internet y el http de lo cual surgió la World Wide Web.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide
Web, teniendo su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991).
Comentario: La world wide web fue un ingenio ya que permitía un acceso muy flexible y generalizado a la información almacenada en la red en sus diversos formatos.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Para 1995 el público pudo acceder a la web con las (RS) "redes sociales".
Comentario: Con este echo los ciudadanos tuvieron mejor comunicación pero para ello se pedía como requisito ser mayor de edad.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
La era de las RS como las conocemos probablemente comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary (Diario Abierto) en 1998.
Comentario: Fue un gran avance ya que permitía crear agendas que fueran publicas, privadas, o de solo amigos y así poder tener un poco más de seguridad.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Plan eEurope un acceso más barato, rápido y seguro a internet; invertir en las personas y en la información; buscaba estimular el uso de internet.
Comentario: Esto facilito muchas cosas ya que buscaba aumentar el numero de conexiones a internet a Europa y abrir el conjunto de redes a la competencia.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Con el lanzamiento de Facebook se extiende la (RS) con fuerza.
Comentario: fue un medio que ayudo a la mejor comunicación a los estudiantes universitarios y al igual a las demás personas cuando se izo publico solo que tenia una observación y era que los usuarios tenían que ser mayores de edad.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Organización que publica por medio de su sitio web documentos filtrados de contenido sensible, manteniendo el anonimato de su fuente. fundada en octubre de 2006 por Julián Assange
Comentario: Tiene puntos en contra y a favor ya que puede ser dañino para personas sensibles o puede favorecer a investigaciones.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
con la llegada de Twitter. las RS permiten eliminar barreras de tiempo y espacio, permitiendo conexiones y la formación de comunidades.
Comentario: Twitter fue una herramienta bastante útil ya que gracias a estos acontecimientos se fueron estableciendo la formación de comunidades.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Web 2.0 como herramienta para crear y compartir información.
Cita: “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción y marcado sociales, además de mundos virtuales” (Bawden y Robinson, 2009, pp. 7-8).
Comentario: Logro la facilitación de comunicación y contenido.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes, así como su información personal y ubicación.
Comentario: Esto fue muy bueno ya que gracias a ello podían saber todos los datos personales de alguna persona.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Constituye uno de los 7 pilares que fijan objetivos para el crecimiento de la (UE), incide en la interrelación de los objetivos propuestos.
Comentario: Gracias a esto se tiene una mayor investigación y desarrollo.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
considera a Internet como una poderosa herramienta de emancipación política, discute que Internet más a menudo puede restringir e incluso abolir la libertad.
Comentario: Izo un buen desenlace en cuanto a ello ya que si no lo usan el internet correctamente pueden surgir consecuencias.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Estudio publicado que expone el panorama de los medios sociales, con el objetivo de obtener una imagen más clara de los involucrados y el papel que estos ocupan.
Comentario: tiene puntos a favor ya que logra dar información de segundas o terceras personas en caso de que llegara a suceder algo.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Las RS post-Facebook favorecen el uso de nuestras identidades y nombres reales, llegando al extremo de penalizar al usuario que no los utilice.
Comentario: Este apartado tubo puntos en contra ya que penalizaría perfiles que tal vez detectaran ser falsos.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
el gobierno de Hungría pretendió establecer un nuevo impuesto por cada gigabyte de tráfico de Internet y la sociedad protestó inmediatamente.
Comentario: Tubo repercusiones ya que en muchas ocasiones no podían pagar esto o no podían navegar libremente.
Referencia: Tarango, J., & Cortés Vera, J. (2016). GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANIA DIGITAL. Alfagrama ediciones. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf