-
Desarrolló instrumentos y técnicas para analizar las diferencias psicológicas entre los individuos, siendo precursor de la psicología escolar en Inglaterra. (Hernández, 2000).
-
Stanley Hall dio conferencias y escritos dictados acerca de las relaciones entre la psicología y la educación, y fue fundador del Pedagogial Seminary, por ello es el primer psicólogo de Estados Unidos Según Cairns y Ornstein (1844-1924),
-
W. Wundt definió el objeto de estudio de la psicología (la conciencia) y su método de investigación (la introspección) y proclamó su independencia y autonomía de la filosofía.
-
Impulsó el uso de pruebas o instrumentos de medición psicológica.(Coll 1989a, Hernández 1991). Y propuso el uso del término test mental o psicológico (Pichot 1979). Sus instrumentos evaluaban aspectos periféricos y sensoriomotrices simples.
-
Intentó definir el esquema básico profesional en que se desempeñaría el psicólogo educativo: una especie de mezcla entre
lo psicoescolar y lo médico (Andrey y Le Men 1974, Hernández 1991). -
Éstas escuelas dieron origen a la psicología de la educación en Europa y Estados Unidos. (Hernández, 2000)
-
E.L. Thorndike fue el autor del texto fundador de la psicología de la educación, en el que se encargó de definir la identidad de esta disciplina, y de bosquejar con mayor detalle su problemática de estudio. (Hernández, 2000)
-
Uno de los fundadores del movimiento funcionalista y promotor del pragmatismo. Se preocupó por las aplicaciones y las relaciones entre la psicología y la educación. Desarrolló las bases filosóficas y psicológicas de una educación basada en la actividad, la experimentación, la promoción del desarrollo mental y los intereses de los niños. (Hernández, 2000).
-
Binet y Simon presentaron el primer test mental práctico en su artículo «Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales», publicado en L'Année Psychologique. En Francia.
-
Claparéde creó un espacio para la formación de psicólogos educativos para generar líneas de investigación en el campo psicopedagógico.
-
La psicología general buscaba mejorar su estatus epistemológico y ponerse al nivel de las ciencias "duras", mientras que las disciplinas de la educación buscaban soluciones innovadoras a los problemas prácticos que les planteaban los sistemas educativos y la sociedad misma.
-
Éste paradigma prestó atención a la educación de la primera infancia, dio importancia a la dinámica de la relación educador-educando, su crítica antiautoritaria y el énfasis en el papel de la educación en la díada represión-permisividad.
-
Ogden quien publicó un texto sobre psicología de la educación en el que describe y analiza las aportaciones teóricas; entre ellas destaca, asumir una postura global e integracionista del educando
-
Los test y la medición psicométrica tuvieron un notable desarrollo, sin embargo, se puso en tela de juicio la naturaleza de la investigación educativa.
-
Los conductistas y neoconductistas como Hull, Tolman, E. Guthrie, Skinner comenzaron a proliferar y forjaron un paradigma de mucha influencia y fue el que más se acercó a abordar frontalmente las cuestiones educativas.
-
Las aplicaciones educativas de tal paradigma (la enseñanza programada, las técnicas de modificación de la conducta, la forma de concebir una metodología y las técnicas de intervención, etc.) constituyeron un saber tecnológico-pragmático muy utilizado en las distintas áreas de práctica educativa, tanto en Estados Unidos como en algunos países europeos y latinoamericanos. (Hernández, 2000).
-
Se hicieron numerosas aplicaciones de las técnicas de modificación conductual, en el ámbito de la educación formal y la especial.