-
-
-
La explotación del petróleo pertenecía al Estado
-
Debió enfrentarse a una crisis energética
-
Comienza el protagonismo de las empresas privadas.
-
-
-
-
-
Se inicia la obra del Gasoducto Comodoro Rivadavia - Buenos Aires
-
El contrato daba permisos de explotación exclusiva en una zona específica por varios años. Nunca se llegó a un acuerdo.
-
Generó un aumento en la producción y se logró el autoabastecimiento.
-
Caída de la actividad petrolífera
-
Todas las actividades de las empresas privadas quedaron en manos de YPF
-
-
Embargo de la Organización de países exportadores de petróleo árabe a EEUU y a sus aliados de Europa Occidental. Esto generó un aumento del precio del petróleo.
-
Se le asignó todo el mercado a YPF
-
-
Aumento del 23%
-
Esto tenía como objetivo lograr una mayor independecia comercial y financiera
-
Debido a la crisis económica
-
Aseguraba la exploración en igualdad de condiciones para todas las empresas. Dejó a YPF sin privilegios.
-
Se declara por ley a YPF "sujeta a privatización". Además se transfiere el dominio de los hidrocarburos a las provincias.
-
Se extranjerizó el capital.
-
Se la convirtió en una sociedad anónima