-
5000 BCE
Yoga Prevédico, 5000 a.C
E l desarrollo inicial de yoga se remonta a más de 5.000 años atrás gracias a la evidencia de posturas del yoga encontradas en dibujos de piedra.
Los hallazgos arqueológicos de la civilización del valle del Indo revelaron un retrato de un yogui meditando en lo que parece una asana.
La civilización del valle del Indo también de ha atribuido a dar lugar indirectamente al budismo y al jainismo -
3000 BCE
Proto Yoga, La Antigüedad
Para comenzar nuestra historia, hay que retroceder varios miles de años. Nos situamos en el año 3000a,C, en el valle del Indo (situado al rededor de Pakistán moderno). También denominado Yoga Védico y Yoga Arcaico, se refiere a elementos de yoga encontrados en los Cuatro Vedas, especialmente en el Rig- Veda y en el Atharva -Veda, alguno de cuyos numerosos himnos pueden haber sido compuestos durante el tercer milenio a,C, o incluso antes. -
1800 BCE
Yoga Arcaico, (Antes de 1.800 a.C
Es el Yoga en sus orígenes, hay muy poca información. Se manifiesta a través de posturas, danza y ceremonias. -
500 BCE
Yoga Védico ( 1.800 a.C al 500 a.C
Los vedas contienen las enseñanzas yóguicas más antiguas conocidas y se centran en trascender el mundo material visible y las limitaciones de la mente.
Durante este tiempo, el pueblo Védico confió en los rishis para enseñarles como vivir en armonía divina y comprensión del mundo.
Más tarde los textos conocidos como los Brahmanas fueron escritos como comentarios explicando los himnos de los Vedas. -
500 BCE
Yoga Épico 5oo a.C
Se fue dando forma al yoga y fue desarrollándose gracias a los Brahmanes y los Rishis (videntes místicos) que documentaros sus practicas y sus creencias, una gran obra que contiene más de 200 escrituras.
La escritura del yoga mas celebre es el Bhagavad-vita, tomaron la idea del sacrificio ritual de los Vedas y lo interiorizaron, enseñando el sacrificio del yo mediante el conocimiento de uno mismo, la acción y la sabiduría. -
200 BCE
Yoga Pre-Clasico, 200 a.C al 500 a.C
El periodo de Yoga Preclásico cumple un periodo extenso de aproximadamente 2.000 años. La creación de los Upanishads marca el comienzo de este período.
Los Upanishads contienen más de 200 escrituras que describen la idea del karma, el ciclo de nacimiento y muerte y explican tres temas:
La realidad última
El yo trascendental
La relación entre los dos -
800
Yoga Clásico, 200 a.C al 800 D.C
El periodo del yoga clásico esta definido por los Yoga Sutras compuesto por el sabio Patanjali. En los sutras de Patanjali; el yoga se presenta de forma estandarizada y accesible.
Patanjali creía que cada individuo puede lograr " calmar las ondas de la mente" y por eso compuso los Sutras basados en un sistema de 8 pasos para la purificación mental y emocional, y la auto trascendencia. -
Samuel Hahnemann
La Homeopatía nace en Alemania en 1976 con un escrito del Dr. Samuel Hahnemann titulado "Ensayo sobre un nuevo principio", para descubrir lo poderes curativos de las sustancias medicinales, junto con algunas miradas de los actuales. -
Ley de la Similitud
Con la traducción en 1790 de la obra del escocés William Cullen "Materia médica", pudo establecer los principios de su Ley de la Similitud según la cual "lo semejante se cura con lo sem.ejante" -
Hahnemann
En 1810 de Órganon der rationalen Heilkunde (Órgano de la medicina racional), sin duda su libro más importante entre sus numerosas publicaciones, el cual se mantiene aún como obra capital de todo. -
Europa la primera gran epidemia de cólera
Cuando en 1831 invadió a Europa la primera gran epidemia de cólera, los médicos se vieron impotentes ante la catástrofe que ésta ocasionó. Los tratamientos convencionales con sangrías y laxantes ejercían en los pacientes más efectos negativos que positivos, a diferencia del métodoHomeopático, que debilitaba menos a los enfermos y era más eficaz contra el mal. A partir de entonces, este arte curativo ganó nuevos adeptos en la población. -
Julio Jacinto Le Riverend
Julio Jacinto Le Riverend, un médico francés radicado en La Habana en 1824, quien dedicó en 1847 varias páginas de su revista, titulada El Observador Habanero, a escribir acerca de la doctrina hahnemaniana. -
Seguidores de Hahnemann en Cuba
En 1852 se comenzó a publicar en La Habana un periódico bautizado con el nombre de Medicina Homeopática, que se dedicó por entero a difundir las ideas sostenidas por los seguidores de Hahnemann en Cuba. -
La sociedad médica de Nueva York
En 1883 la sociedad médica de Nueva York en desacuerdo con el A.M.A, permitió que sus médicos asociados pudieran consultar a médicos homeópatas, lo que generó el enfurecimiento de la A.M.A, quien decidió expulsar toda la sociedad médica de Nueva York. -
Yoga Postclásico 800 d.C al 1.900 d.C
Debido al enfoque de los Yoga Sutras en la mente, los Yoguis del pasado no habían prestado tanta atención al cuerpo físico como a la meditación y la contemplación. Unos siglos después de Patanjali, el yoga dio un giro.
La nueva generación de maestros del yoga comenzó a investigar los poderes ocultos del cuerpo humano y desarrolló un sistema en el que diferentes ejercicios, junto con la respiración profunda y la meditación, ayudarían a rejuvenecer el cuerpo físico. -
Yoga Moderno (Yoga occidental), 1.900 d.C
El yoga llegó a Occidente a fines del siglo XIX.
Se dice que la historia del yoga de la era moderna comienza con el Parlamento de Religiones de 1893 en Chicago.
Fue aquí donde Swami Vivekananda dejó una impresión duradera en el pueblo estadounidense.
Vivekananda fue impulsado por su maestro Ramakrishna a viajar a América para compartir el mensaje del yoga.
Hubo otros maestros yóguicos antes de Vivekananda que dejaron la India para ir a Europa, pero su influencia no había despegado como la suya. -
Los discípulos Hahnemann
La buena práctica homeopática del doctor Kent, hizo a que fuera muy solicitado por los pacientes de aquella época. Por ejemplo se sabe que en el año de 1886 asistió con sus estudiantes un promedio de 18.800 pacientes
1911 en su artículo "Correspondence of Organs, and the Direction of Cure" publicado en el primer volumen de.: Transactions of the Society of Homoeopathicians.