-
2600 BCE
Medicina tradicional china, Nei Jing y Nan Jing
es una recopilación de escritos médicos, sin un autor único definido, fechada alrededor del año 2600 aC y que será referenciado y revisado durante los cuatro milenios siguientes. Los fragmentos más antiguos del Neijing se remontan a los siglos V-III aC y parecen haber sido divididos en dos: El Su Wen (o Cuestiones Simples): En forma de discusión dialogada entre el emperador Huang Di y su consejero Qi Bo.
El Ling Shu (o Pivote Espiritual), también nueve capítulos versados sobre la práctica. -
1400 BCE
Medicina tradicional china
La medicina china tradicional está basada fundamentalmente en la filosofía taoísta y en sus principios cosmológicos. No mucho se sabe de sus orígenes, creada en 1400 a.C. pero sí que está fuertemente marcada por tres figuras legendarias, tres emperadores míticos: Shennong, padre de la agricultura y de la fitoterapia. se atribuye el primer Bencao (o Tratado de las Materias Medicinales)Fuxi, autor de Yi Jing (Libro de las mutaciones), generalmente considerado el libro chino más antiguo -
500 BCE
c, En el año 500 a/c, en Grecia
Los sacerdotes y hierofantes griegos practicaban técnicas parecidas a las inducciones hipnóticas en los llamados Templos del Sueño, con fines curativos. En algunos se rendía culto a Asclepio, dios de la Medicina. -
Period: 500 BCE to
Hipnoterapía
Linea de tiempo -
1 BCE
Hipnoterapia, El documento mas antiguo.
El documento escrito más antiguo, del que se dispone, que nos narra cómo la hipnosis era utilizada en tiempos remotos es El Papiro de Harris, también llamado Papiro Mágico o Papiro de Ebers. Escrito en lengua egipcia hierática cerca del 1.500 antes de Cristo. Describe cómo los adivinos egipcios empleaban métodos hipnóticos muy parecidos a los practicados actualmente. -
220
Medicina tradicional china, Dinastía Han
Ya en plena dinastía Han (206 aC-220 d. C.), se empieza a prestar mayor atención a los venenos, los remedios vegetales y minerales, la dietética, técnicas respiratorias, cultura física, sexología, y sustancias que proporcionan inmortalidad (generalmente sustancias tóxicas para las que se requería un entrenamiento progresivo de inmunización). De esta dinastía datan los siguientes autores:Chun Yuyi (215-167 aC), Zhang Zhongjing (158-166) -
618
Medicina tradicional china, Dinastías Sui y Tang
Durante las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907), China se reunifica. Es este un periodo de apogeo de la medicina tradicional china. En el año 624 fue creado el Gran Servicio Médico, en el que se supervisaba los estudios de medicina y se organizaba la investigación. De esta época hay descripciones muy precisas de nombrosas enfermedades: lepra, viruela, sarampión, sarna, disentería, cólera, enfermedades carenciales (beriberi, raquitismo, tuberculosis, adenopatía cervical, diabetes, tumores, -
800
Hipnoterapia, Edad Media.
En la Edad Media se produjo la máxima represión de esta actividad, puesto que al imponerse una doctrina cristiana altamente rígida y conservadora, todo acto ajeno a ella, como es el caso de la inducción hipnótica o una simple referencia a la hipnosis eran considerados como una obra de superchería y brujería. -
1270
Medicina tradicional china, Dinastía Song
Durante la dinastía Song (960-1270) tienen lugar numerosos progresos técnicos (como la imprenta, la brújula, la pólvora de cañón) y científicos (matemática, biología, etc.). Es una época de grandes sabios polivalentes, como Chen Kua (1031-1095), que fue arquitecto, agrónomo, médico, historiógrafo y embajador. Qian Yi (1035-1117) fue un importantísimo pediatra chino, especialista en enfermedades infecciosas como la varicela, el sarampión, la escarlatina y la viruela. -
Medicina tradicional china, Dinastía Ming
Durante la dinastía Ming (1368-1644) aumentan las influencias de otras latitudes, tanto fuera de China, como Zheng He que llega hasta África occidental (1450-1453), como en sentido inverso, como los jesuitas que llegan a la China y con ellos la medicina occidental, aunque inicialmente quedó restringida al emperador. En esta época se traducen textos de anatomía y de la circulación sanguínea al chino. Una de las grandes obras de esta época es Gran Tratado de Materia Médica, de Li Shizhen 1518-1593 -
Hipnoterapia, Johann Joeseph Gassner
(1727-1779):Uno de los personajes más curiosos de los hipnotizadores ancestrales fue conocido como Padre Gassner.Gassner conseguía curaciones casi milagrosas y a la vez ejercía una poderosa influencia sobre el espíritu del paciente, utilizando de un modo exagerado todos los elementos de la sugestión y la fascinación. Inducia al trance, gritando impulsivamente sugestiones de sueño en alemán y latín o bien por simple contacto con la cruz en la frente de los congregados. -
Hipnoterapia, Friedrich (Franz) Anton Mesmer
Friedrich (Franz) Anton Mesmer (1734-1815)Fue el precursor de la hipnosis. El empleo sistemático de la hipnosis comenzó con Franz Anton Mesmer. Mesmer estaba convencido de que el magnetismo podía curar muchas enfermedades. Su argumento era que si la luna ejerce un poder sobre los mares de la tierra, también podría influir en los fluidos del cuerpo humano y de hecho restablecer la salud. -
Hipnoterapia,Conde Alejandro de Cagliostro
Conde Alejandro de Cagliostro (1743-1795):
Médico, alquimista, ocultista y alto masón. Amigo y sucesor del conde de Saint Germain, afirmaba conocer las “ciencias” de la alquimia y la hipnosis, así como la medicina. Cagliostro fue un personaje encantador de las cortes reales de Europa, donde practicó la magia, la curación psíquica, la hipnosis, la alquimia, la adivinación por medio de la bola de cristal y otras artes ocultas. -
Hipnoterapia, Pepetin, J.
Pepetin, J. (1744-1808):
Médico francés. En un principio fue adversario al magnetismo. Descubrió el estado de la catalepsia hipnótica, al percatarse de la semejanza entre la catalepsia histérica y la provocada por medio del magnetismo. Posteriormente se dedicó a la difusión del magnetismo, publicando varios libros, debido a este descubrimiento. -
Hipnoterapia, Armand-Marie-Jacques de Chastenet, Marqués de Puységur
Armand-Marie-Jacques de Chastenet, Marqués de Puységur (1751-1825):
Aristócrata francés. Es conocido como uno de los fundadores pre-científicos de la hipnosis, lo que en su época se denominaba magnetismo animal o mesmerismo. Armand de Puységur descubre el “Sonambulismo Magnético” y la clarividencia. Uno de sus pacientes (Víctor Rase) habla, se mueve y demuestra un conocimiento superior en un trance del que al despertar no recuerda nada. -
Hipnoterapia, Abate Faria, o Abate José Custodio de Faria,
Abate Faria, (1756-1819): Clérigo nacido en la colonia portuguesa de Goa y doctorado en Roma, Fue un pintoresco monje Indo-Portugués, que fue de los primeros pioneros en el estudio científico del hipnotismo. Faria entendió, que el hipnotismo estaba basado en el poder de la sugestión , Fija su mirada en los sujetos y les ordena dormir enérgicamente. Para él el trance es cuestión de la imaginación del sujeto, no de magnetismo. -
Hipnoterapia, La hipnosis, tal como hoy la conocemos
La hipnosis empezó hace dos siglos en Francia. La palabra “hipnosis” (de una palabra griega, “hypnos”, que significa sueño) fue definida por James Braid en 1843. “Hipno”: en la mitología griega (Hypnos) era la personificación del sueño, hijo de Érebo (dios de la oscuridad y la sombra) y Nix (diosa de la noche), y hermano gemelo de Thánatos (dios de la muerte) y padre de Morfeo (dios del sueño).
“Sis”:sufijo que significa acción. -
Hipnoterapía, Pierre Janet
Pierre Janet (1859-1947): Fue un psicólogo y neurólogo francés que hizo importantes contribuciones al estudio moderno de los desórdenes mentales y emocionales, como la ansiedad, las fobias y otros comportamientos anormales. Fue director del laboratorio de psicología patológica de la Salpétriére. Investigó el papel de las emociones en los trastornos orgánicos y fue uno de los fundadores de la medicina psicosomática. -
Hipnoterapía, Parto sin dolor
Parto sin dolor:
En 1921, el ginecólogo Karljohann von Oettingen intentó aplicar la analgesia: no sentir dolor durante un proceso hipnótico, (analgesia hipnótica durante el parto). Llevó este proceso a su campo y consiguió así los primeros partos sin dolor. Su homólogo Grantly Dick Read (1890-1959) utilizaba la sugestión durante el embarazo para evitar el dolor durante el parto. Da a conocer su método para eliminar el dolor en el parto, mediante el entrenamiento psíquico. -
Hipnoterapía, Dave Elman
Dave Elman (1900-1967): Dentro del mundo de la hipnosis se le conoce principalmente como el autor de un libro sobre la hipnosis, publicado en 1964 y considerado como un clásico dentro de la hipnosis: “Conclusiones en Hipnosis”, para más tarde titularse como “Hipnoterapia” (publicado por Editorial Westwood Publishing). El método de inducción rápida se introdujo por primera vez por Dave Elman, que es también uno de los pioneros en la aplicación médica de la hipnosis. -
José Mir Rocafort “Fassman” (1909-1991):
Nació en Sort (Lérida). Asombró a cuantos le conocieron. Era ilusionista, mentalista, hipnotizador, psicólogo, parapsicólogo, entre muchas otras cosas. Sus famosas sesiones, tanto públicas como privadas, sobre fenómenos mentales causaron asombro en los cinco continentes. Escribió varios libros interesantes: “Tú y la mente”, “Los fenómenos paranormales”, “La hipnosis al alcance de todos”, “Fassman y su mente”, “El inmenso poder de la mente”… -
En la actualidad
En la actualidad el estudio y la investigación en el ámbito de la hipnosis gozan de buena salud. En los últimos decenios, destacadas agrupaciones internacionales de profesionales de la salud han expresado públicamente su reconocimiento de la utilidad terapéutica de la hipnosis, entre ellas: la American Medical Association,la British Medical Association y La American Psychological Association. Hoy en día existen en todo el mundo infinidad de asociaciones científicas cuya finalidad es la formación -
Medicina tradicional china, Hoy en día
Actualmente, la medicina china aun estando influenciada por la medicina occidental y sus grandes avances técnicos (y por las sucesivas filosofías a lo largo de la historia, como los diferentes comunismos de los últimos tiempos), continúa plenamente vigente en cada vez más países del mundo, con China obviamente como principal exponente.