Sistema financiero mexicano XRS

  • La nueva era
    2016 BCE

    La nueva era

    Hoy, los retos más importantes que enfrenta son: la era digital, la personalización y la innovación, causados por la población joven y nativa digital, que pronto será cliente de los bancos tradicionales
  • MILA
    2014 BCE

    MILA

    BMV al Mercado Integrado Latinoamericano, participan las bolsas de Perú, Colombia y Chile.
  • Lanzamiento de SIBOLSA
    2005 BCE

    Lanzamiento de SIBOLSA

    Plataforma tecnológica para el inversionista final. Este año las Siefores entran al mercado accionario de la BMV.
  • El mercado se vuelve electrónico
    1999 BCE

    El mercado se vuelve electrónico

  • Crisis financiera
    1995 BCE

    Crisis financiera

    Con la fuerte crisis financiera, se aceleró el proceso de extranjerización de la banca, ya que los bancos extranjeros adquirieron a los bancos nacionales, quitándole a los mexicanos el control sobre el sistema financiero.
  • Surgen las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles)
    1993 BCE

    Surgen las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles)

    Se le otorga la autonomía al Banco de México. En este año la Ley de Inversiones Extranjeras abre la participación del capital extranjero en los bancos en cualquier proporción.
  • Legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamo
    1991 BCE

    Legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamo

    s el año en que inició el proceso de reprivatización de la banca, mismo que culminó en 1992, el cual pretendía los siguientes objetivos: Conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo
    Garantizar una participación diversificada y plural en el capital
    Buscar la descentralización y el arraigo regional de las instituciones
    Propiciar las sanas prácticas financieras y bancarias
  • Privatización de la banca comercial
    1988 BCE

    Privatización de la banca comercial

    Privatización de la banca comercial entre 1989 y 1990 con Carlos Salinas. Se permitía la participación de agentes privados en la prestación del servicio de banca y crédito.
  • Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito
    1983 BCE

    Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito

    Se indemnizó a los accionistas de las 49 instituciones que habían sido expropiadas. Miguel de la Madrid acordó la conformación de una banca mixta, con 30% de acciones en manos de inversionistas privados. Nacen 19 instituciones: seis de cobertura nacional, siete multiregionales y seis regionales.
  • José López Portillo expropia la banca privada
    1982 BCE

    José López Portillo expropia la banca privada

    Se decretó la nacionalización de la banca; no se nacionalizaron las organizaciones auxiliares de crédito, ni las oficinas de representación. El Banco de México dejó de ser sociedad anónima.
    Esto se hizo para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenar intereses monopólicos con dinero aportado por el público.
  • Conversión de banca especializada a banca multiple
    1976 BCE

    Conversión de banca especializada a banca multiple

    Con esta conversion se obtuvo una concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones previstas por la ley.
    Para 1981 sólo quedaban 36 multibancos, siendo los bancos más fuertes en ese momento: Bancomer, Banamex, Serfin, Banobras, Banco Mexicano Somex y Multibanco Comermex.
  • Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.
    1970 BCE

    Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.

    Empezó el modelo de Banca Universal, es decir, agrupación financiera. Es decir, un banco de depósito podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso.
  • Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
    1931 BCE

    Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

    Se promulgó la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para promover el uso de instrumentos de crédito en vez de dinero, Banobras y Nacional Financiera, son algunas de las instituciones nacionales de crédito.
    El Banco de México funcionó como el único banco de emisión de billetes, controló el circulante y comenzó a operar como banco central.
  • Se funda el Banco de Mexico
    1925 BCE

    Se funda el Banco de Mexico

    En 1925 ya existían 25 bancos de emisión, tres hipotecarios, siete refaccionarios y la bolsa de valores. En este año cuando se inauguró el Banco de México. Desde entonces y hasta 1976, el Sistema Financiero Mexicano no sufrió grandes modificaciones.
    El Banxico se inauguró en un acto solemne presidido por el entonces primer mandatario, Plutarco Elías Calles.
  • Modificación del articulo 28 de la constitución
    1917 BCE

    Modificación del articulo 28 de la constitución

    Se promulga que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un Banco único de Emisión, que quedaría bajo el control del Gobierno.
  • Ley General de Instituciones de Crédito
    1897 BCE

    Ley General de Instituciones de Crédito

    Le impusieron a los bancos limitaciones en cuanto a reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales. Las instituciones de crédito se clasificaron de la siguiente manera:
    Bancos de emisión (comerciales)
    Bancos hipotecarios (créditos a largo plazo)
    Bancos refaccionarios (créditos a mediano plazo)
    Almacenes generales de depósito Hasta antes de la Revolución había 24 bancos de emisión, dos hipotecarios y cinco refaccionarios.
  • Se inagura la Bolsa de México
    1895 BCE

    Se inagura la Bolsa de México

    Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre.
  • Nace la Bolsa Nacional
    1894 BCE

    Nace la Bolsa Nacional

    Su sede se encuentra en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero.
  • Fundación del Banco Nacional Mexicano
    1881 BCE

    Fundación del Banco Nacional Mexicano

    Se funda con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París.
  • Se funda en México el primer Banco
    1864 BCE

    Se funda en México el primer Banco

    Inicia la banca en México con el establecimiento en la Ciudad de México de la sucursal del banco británico The Bank of London, Mexico and South America.
    Estas eran las únicas instituciones con que contaba el país.
  • Creación de la Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad
    1849 BCE

    Creación de la Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad

  • Periodo con mayor depresión en la economía
    1810 BCE

    Periodo con mayor depresión en la economía

    En este año comenzaron las guerras interminables de independencia sobre regiones del virreinato de la Nueva España, lo cual significó conflicto de los sistemas de crédito
  • Se fundo el Banco Nacional de San Carlos
    1782 BCE

    Se fundo el Banco Nacional de San Carlos

    Fue creado para fomentar el
    comercio en general y de España en particular
  • Primera institución de crédito prendario en México
    1775 BCE

    Primera institución de crédito prendario en México

    Monte de Piedad de Ánimas daba sus primeras operaciones en préstamos prendarios así como la custodia de depósitos confidenciales, judiciales y de otras autoridades.
  • Bibliografias

    OLENKA. (Junio 22, 2009). SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. Agosto, 106, de Bloggs Sitio web: http://sistemafinancieromexicanoolenka.blogspot.mx/#_Toc237587360 Ocaranza, Claudia. (Mayo 25, 2015.). Sistema Financiero Mexicano: historia, evolución y retos.. Agosto, 2016, de Finamex Sitio web: http://www.finamex.com.mx/the-visionary/soy-inversionista/sistema-financiero-mexicano-historia-evolucion-y-retos-1a-parte/
  • Bibliografías 2

    García,Alfonso(2008)La banca en MéxicoAgosto, 2016. de Ur Sitio web: http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket
    BANXICO. (2010). SISTEMA FINANCIERO. Agosto,2016, de BANXICO Sitio web: http://www.banxico.org.mx
    Morales, Lucía.. (Mayo 12, 2013.). Historia del Sistema Financiero Mexicano. Agosto, 2016, de sistemafinancierointernacional-lucia.blogspot Sitio web: http://sistemafinancierointernacional-lucia.blogspot.mx/2013/05/sistema-financiero-mexicano.html