-
-
En el año 1807, Godoy (ministro de Carlos IV) y Napoleón firmaron el Tratado de Fontainebleau con el fin de repartirse entre España y Francia la Corona portuguesa. Entraron en España numerosas tropas francesas. Lo que en un principio fue un proyecto portugués, Napoleón lo convirtió en un proyecto peninsula
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz.
-
Su retorno provocó la vuelta al absolutismo. Su primera decisión política fue un golpe de Estado que abolió la Constitución de Cádiz y supuso la restauración del absolutismo, practicando una fuerte represión.
-
Comienza entonces una tarea de gobierno arbitraria, sin programa concreto, salvo la permanencia del poder absoluto del monarca. ... Con esto termina la primera etapa del reinado de Fernando VII el sexenio absolutista (1814-1820) y se estableció un gobierno de carácter liberal, el denominado trienio liberal
-
La Década Ominosa fue un periodo de la historia de España en el que se restauró el absolutismo, con Fernando VII, y se persiguió ferozmente a todos los liberales
-
El 29 de septiembre de 1833 murió el rey Fernando VII de Borbón a los 48 años de edad, tras haber sufrido violentos ataques de gota, y su cuerpo fue depositado en el Panteón de Reyes del monasterio de El Escorial
-
Las desamortizaciones consistieron en la incautación por parte del Estado de los bienes de propiedad eclesiástica o civil para venderlos en pública subasta.Ponían en el mercado las tierras improductivas .
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II. Espartero es elegido Regente por 179 votos, frente a Agustín Argüelles que obtiene 103.
-
Las Cortes decidieron adelantar un año la mayoría de edad de la reina, prevista para cuando cumpliera 14 años. Así, el 8 de noviembre de 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad por 193 votos a favor frente a 16 en contra. Dos días después, Isabel II juró la Constitución en sesión solemne ante las Cortes.
-
La Constitución española fue aprobada el 23 de mayo de 1845, fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel .
-
Período durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854 encabezada por el general moderado "puritano" Leopoldo O'Donnell y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
Propiciado por los partidos progresista y democrático, que pretendía terminar con la Monarquía.
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio.
-
mantiene la monarquía como forma de Estado; establece el sufragio universal, las libertades individuales (de asociación, reunión, etc.), la libertad de enseñanza y la libertad de culto.
-
Amadeo Fernando María de Saboya fue rey de España con el nombre de Amadeo I. Su reinado fue corto, aunque lo ejerció con espíritu democrático y constitucional. Los partidos políticos y la nobleza nunca lo aceptaron, así como las clases populares que se burlaban de él por ser extranjer.
-
Fue un político español, presidente del Consejo de Ministros.Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, apasionado por la historia y sobrino del escritor y arabista Serafín Estébanez Calderón. Perteneció al partido "Unión Liberal" y favoreció la creación del Partido Liberal Fusionista. Desterrado en Palencia debido a su participación en la insurrección de los sargentos del Cuartel de San Gil .
-
En el Palacio de El Pardo murió de tuberculosis Alfonso XII con tan sólo 27 años. ... El rey había contraído primeras nupcias con su prima María de las Mercedes de Orleans, que falleció prematuramente.