-
En este año el ex presidente Aramburu fue secuestrado y asesinado por unos terroristas. Fue entonces que comenzó con un giro aún más radical del poder hacia la derecha. También el gobierno se declaró anticomunista y financió organizaciones represivas como la Alianza Anticomunista Argentina.
-
Isabel Fue electa vicepresidenta de Argentina en 1973 y asumió la presidencia ante la muerte del presidente Juan Domingo Perón.El 5 de febrero de 1975 Isabel dictó el primer decreto de aniquilamiento o Decreto 261/75. Este decreto autorizó al ejército a "ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán".
-
Este régimen emprendió una campaña contra la oposición conocida como “guerra sucia”. El gobierno comenzó a detener a “subversivos” y luego comenzaron a desaparecer los. Estas personas eran secuestradas por hombres armados que no se identificaban, pero pertenecían a las fuerzas de seguridad o eran militares vestidos de civiles que operaban con el conocimiento del gobierno militar
-
Se manifestaron Azucena Villaflor y otra 13 mujeres en la plaza mayo. La plaza de mayo es un grupo de derechos humanos que se formó con estas mujeres para poder buscar a los hijos/as de los desaparecidos.
-
Recibió denuncias de los afectados por las desapariciones y otros abusos, y se entrevistó con miembros del gobierno y de la oposición.
-
Los Vuelos de la Muerte terminan en 1983, miles de personas fueron arrojadas al mar via aviones militares. Empieza la lucha de justicia para las familias de los desaparecidos.
-
El Congreso de la Nación creó por ley el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) que desde entonces se encarga de resolver la filiación de las niñas y niños apropiados durante la última dictadura.
-
impulsó la creación del Archivo Biográfico Familiar con el objetivo de reconstruir la historia de vida de los desaparecidos cuyos hijos, nacidos en cautiverio o secuestrados junto con sus padres, fueron apropiados durante la última dictadura militar.
-
Se condenó Adolfo Silingo a 640 años de cárcel por sus violaciones a los derechos humanos.