-
Uno de los grandes artistas de la historia del arte. Francisco de Goya fue pintor de la Corte y retrató a reyes como Carlos IV o Fernando VII. También pintó escenas populares como fiestas o vendimias. (Murió el 16 de abril de 1828)
-
El acontecimiento más importante del reinado de Fernando VII es la pérdida de las colonias en América.
su fuerte desarrollo económico en el siglo XVIII animó ala burguesía criolla, españoles nacidos ya en América, a intentar luchar por su independencia, tomando además como ejemplo, la sublevación de los Estados Unidos de América. -
La llegada al trono de Carlos IV casi coincide en el tiempo con el estallido de la Revolución Francesa, iniciando su mandato de principio de siglo en España.
-
El descontento popular y la fuerte oposición al Primer Ministro de Carlos IV, Godoy, provocan el Motín de Aranjuez que supone no sólo la caída del favorito Godoy, sino también la abdicación al trono de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Todo esto lleva finalmente a Napoleón a decidirse por intervenir en la política española.
-
Los Borbones renuncian al trono español y este será ocupado a partir de entonces por José Bonaparte, el hermano de Napoleón.
Este acontecimiento, unido a la llegada de tropas francesas al país y a la enorme crisis de subsistencias existente, era ya más de lo que podía soportar el pueblo español, provocando finalmente la sublevación de los madrileños. -
Supone no solo la caída del favorito Godoy, sino también a la renunciación del trono de Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Paso previo a la guerra de la independencia. Su resultado fue el fracaso de la revuelta antifrancesa en Madrid, una dura represión de los amotinados y el comienzo de la guerra independentista.
-
Supone un periodo histórico decisivo para la historia española, por la intensidad del conflicto y porque al participar en ella no solo el ejército regula sino también el pueblo de todas las zonas de España. Unido frente a una invasión extranjera, deja una importante huella sobre la identidad española.
-
De ahí su subnombre, "La Pepa", considerada como la más avanzada de Europa en ese momento e incluso, modelo para Constituciones posteriores. esto se dio lugar en Cadiz.
-
Fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio. (Murió el 23 de enero del 1893)
-
Fernando VII dejó el reinado, pero vio que el reino era un desastre absoluto y lo colocaron de nuevo, como rey absolutista.
-
Los liberales son perseguidos unos encarcelado o asesinados y otros exiliados. Estos últimos recurren a las conspiraciones para recuperar el poder y, finalmente, el rey se ve obligado a jurar de nuevo la Constitución de 1812.
-
En ella se enfrentaron los partidarios de la reina Isabel II y los del infante don Carlos María Isidro
-
tras su muerte su hija Isabel II sube al trono español con solo tres años de edad.
-
Fué un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. (Murió el 22 de diciembre de 1870)
-
Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. (Murió el 15 de julio de 1885)
-
Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. (Murió el 4 de enero de 1920) -
Gran arquitecto modernista Español, autor de la Casa de Milà en Barcelona y máximo representante del modernismo catalán. (Murió el 10 de junio de 1926)
-
Fue un pintor español. Artista prolífico, dejó más de 2200 obras catalogadas. Su obra madura ha sido etiquetada como impresionista, postimpresionista y luminista. (Murió el 10 de agosto de 1923)
-
La república nació débil, era la primera vez que en España el jefe del estado no era un rey sino un presidente elegido por los ciudadanos. No era reconocida internacionalmente y sus apoyos políticos y sociales en el interior también eran escasos . Se propone una nueva Constitución, que no llegó a aprobarse.
-
El nuevo rey se enfrenta a una situación muy difícil en el extranjero, con muy pocos apoyos y demasiados enemigos. ante esta situación Amadeo I renuncia al trono español y ese mismo día las Cortes proclaman la Primera República española.
-
hijo de Isabel II, iniciandose así la Restauración. Con el se inicio en España una nueva etapa historica conocida con el nombre de Restauracion. Durante su reinado, se estableció la alternancia en el gobierno entre el partido Conservador y el partido Liberal y así evitarse los desórdenes de los años anteriores.
-
Le sucedió su hijo Fernando XIII. Su madre, María Cristina gobernó en su nombre hasta que cumplió 16 años.
-
Algunos escritores, afectados por esta circustancia, escribieron con pesimismo acerca de la situación de España. este grupo recibió el nombre de generación del 98. a ella pertenecieron Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán