Teoria

VISIÓN DEL HOMBRE EN ÉPOCAS HISTORICAS

  • Primero juegos olimpicos
    776 BCE

    Primero juegos olimpicos

  • HOMERO
    762 BCE

    HOMERO

    Consideraba que el conocimiento era reservado para los aristócratas.
    Reverencia a los dioses, agradecimiento por los dones recibidos, la riqueza y la posición política.
    Autoría de poemas épicos Ilíada y la Odisea
    Se visualiza al hombre como un héroe.
  • Fundacion de Roma
    753 BCE

    Fundacion de Roma

  • Period: 750 BCE to 480 BCE

    ÉPOCA PRECLÁSICA

    Surge la filosofía y la ciencia.
    Se preservan valores tradicionales.
    Principio de la virtud individual y social
  • HESIODO
    700 BCE

    HESIODO

    Autor de la Teogonía de Hesíodo; obra de cosmogonía y origen de de los dioses.
    Consideraba que era fundamental el conocimiento para el desarrollo de todas las personas, incluso los esclavos.
  • TALES DE MILETO
    585 BCE

    TALES DE MILETO

    El AGUA es el principio generador de todas las cosas.
    Se explica al hombre como un ser natural.
    Aportaciones de geometría. astronomía, álgebra, estática, dinámica y óptica.
  • PITÁGORAS
    540 BCE

    PITÁGORAS

    Afirma que los números son el principio de todas las cosas.
    Introduce el concepto de Alma.
    El alma es inmortal y transmigra después de la muerte (metempsicosis)
    Aportaciones aritméticas, geométricas, y acústicas.
    Funda la escuela de Calabria.
  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    GRECIA CLÁSICA

    HOMBRE VISTO COMO CIUDADANO.
    Surgimiento de las polis
    Territorio propio. Implica modelo de gobierno y democracia.
    Formación de la ciudadanía en los niveles ideológico, político, cultural, filosófico y científico.
    Unión entre el estado y la ciudadanía.
  • PARMÉNIDES
    485 BCE

    PARMÉNIDES

    Escribe poemas sobre el ser, y no ser. Habla de la razón y de la experiencia para captar lo real
  • HERÁCLITO
    485 BCE

    HERÁCLITO

    Habla de un estado intermedio entre ser y no ser al que llamo devenir
  • SOFISTAS
    450 BCE

    SOFISTAS

    Entra en discusión el hombre como ciudadano.
    Se popularizan los conocimientos.
    El medio de análisis es el discuso.
    Surge la Retórica: arte de los discursos elegantes.
    No se debe saber la verdad sino hablar y argumentar con rigor.
  • PROTÁGORAS
    450 BCE

    PROTÁGORAS

    Diferencia entre lo verdadero y lo útil.
    Existencia o no existencia de los dioses
  • GORGIAS
    450 BCE

    GORGIAS

    Autor de obras sobre existir contra el ser
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    El hombre es un ser moral.
    Aristócrata, antidemocrata.
    Fundo la Academia.
    Publica la República.
    Los sentimientos son diferentes del intelecto.
  • SÓCRATES
    423 BCE

    SÓCRATES

    Emplea el diálogo.
    Surge la Mayéutica: método de hacer preguntas.
    Primer ético.
    Crea conciencia.
    Describe cualidades y virtudes del hombre.
    La virtud es saber y de esto depende la felicidad.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Estudió en la Academia de Platón.
    Clasifica las obras en Exotéricas y esotéricas.
    El conocimiento tiene su origen en la manifestación de acciones y reacciones más elementales (sensaciones).
    Todos los hombres desean conocer (deseo de conocer a través de los sentidos).
    Aportaciones en metafísica, estetica, política y ética-
  • Filipo se convirte e rey de Macedonia
    359 BCE

    Filipo se convirte e rey de Macedonia

  • Muerte de Filipo
    336 BCE

    Muerte de Filipo

    Filipo muere y le sucede su hijo Alejandro
  • Alejandro conquista Persia
    327 BCE

    Alejandro conquista Persia

    Llega hasta la India
  • 325 BCE

    Decadencia de las ciudades-estado de Grecia

  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

  • HELENISTICA
    323 BCE

    HELENISTICA

    Se da paso a los modelos más realistas de humano.
  • Helenística
    323 BCE

    Helenística

    Se da paso a los modelos más realistas del humano.
    Florece la arquitectura. Colosio de Rodas y el Altar a Zeus, Foro de Alejandría.
  • Helenistica - Corrientes
    320 BCE

    Helenistica - Corrientes

    Estoicos:Igualdad entre grupos.
    Escepticos: Predominio de la duda.
    Cínicos: Ingenuidad en el goce de la vida. Indeoendencia de los bienes materiales.
  • Julio César inicia la Guerra de las Galías
    58 BCE

    Julio César inicia la Guerra de las Galías

  • César conquista Alejandría
    47 BCE

    César conquista Alejandría

    Entra en Egipto y en la batalla se incendia la Biblioteca de Alejandría.
    César nombró a Herodes El Grande como procurador de Judea.
  • 144

    Se construye el Aqua Marcia

    Primer acueducto que ransporta agua por la superficie hasta Roma,
  • Primera guerra Púnica
    264

    Primera guerra Púnica

  • SAN AGUSTÍN
    354

    SAN AGUSTÍN

    Profesor de grámatica y retórica.
    Se bautiza y va a África para difundir la fe cristiana.
    Funda la orden de los agustinos.
    Estudio de la interioridad humana.
    Concibe al hombre con elementos que lo descontrolan (amor, pasión)
  • 380

    Cristianismo como religión exclusiva

  • CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
    476

    CAIDA DEL IMPERIO ROMANO

    Caida del imperio Bizantino en Constantinopla.
  • CRISTIANISMO
    476

    CRISTIANISMO

    Producto del desgaste y caida del imperio romano y del inicio del dominio de la Iglesia Católica.
    Se da pso a una formación de base cristiana.
    Empobrecimiento cultural que culmina en el dogmatismo cristiano.
    Predominio del fanatismo.
    El hombre se concibe como similar a Dios.
  • SAN BUENAVENTURA
    1221

    SAN BUENAVENTURA

    Defiende dualismo entre el alma y el cuerpo.
    Conocimiento del alma y del mundo espiritual.
    Hablo de facultades mentales vegetativas, sensitivas, el intelecto y la voluntad
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO
    1225

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    Métodos para explicar a Dios.
    Crea tomísticas
  • MODERNISMO
    1400

    MODERNISMO

    Teoría sólida para agnósticos y escépticos.
    Heliocentrismo de Copérnico es la base para la antropología.
  • RENACIMIENTO
    1401

    RENACIMIENTO

    HOMBRE como centro y medida fundamental de todas las cosas.
  • Period: 1401 to

    MODERNISMO

    El hombre se transforma
  • Period: 1401 to 1501

    RENACIMIENTO

    Nuevos estados europeos.
    Viajes trasoceanicos.
    Separación entre la razón y fe.
    Establecimiento de la investigación bibliográfica.
    Transición de la economía feudal.
  • 1440

    Invención de la Imprenta

    Johannes Gutenberg inventa la imprenta.
  • LEONADO DA VINCI
    1452

    LEONADO DA VINCI

    Artista renacentista.
    El hombre como medida de todas las cosas.
  • NICOLÁS COPÉRNICO
    1473

    NICOLÁS COPÉRNICO

    Dicto la autoliberacion del hombre.
  • GIORDANO BRUNO
    1548

    GIORDANO BRUNO

    Lo infinito es inmensurable, es una inagotable abundancia de realidad.
    Poder limitado del intelecto humano
  • GALILEO GALILEI
    1564

    GALILEO GALILEI

    Las matemáticas son la cúspide de todo conocimiento
  • RENÉ DESCARTES

    RENÉ DESCARTES

    El hombre no esta encerrado en su propia consciencia.
    Mecanicista.
    Concibe al hombre como una máquina.
  • Period: to

    EMPIRISMO BRITANICO

    El hombre adquiere conocimiento a través de la experiencia (asociación, hechos)
    Todo debe pasar por nuestrso sentidos para ser entenido
  • JOHN LOCK

    JOHN LOCK

    Padre del empirismo.
    La experiencia es el origen de nuestras ideas y el límite del conocimiento.
  • DUALISMO CARTESIANO

    DUALISMO CARTESIANO

    MUNDO MATERIAL
    Objeto-cuerpo
    Método-científico
    MUNDO MENTAL
    Objeto-Mente
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    Del empirismo al escepticismo.
    Consideraba que el hombre tenia que estudiarse desde dos teorias, una del conocimiento y otra de la conducta humana.
  • Ilustración Francesa

    Ilustración Francesa

  • IDEALISTAS

    Corriente filosófica que estudia al ser humano.
    Postulan que las ideas y la mente son lo mas importante para el ser humano. Mentalistas. El hombre nace sin ideas.
    Innatistas. Nacemos con ideas desde el nacimiento.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

  • Guerras Napoleónicas

    Guerras Napoleónicas

  • POSTMODERNISMO

    POSTMODERNISMO

    El sujeto deja de ser un núcleo consistente para disolverse en sus multiples relatos, en pura subjetividad.
    Conseguir la realización del autentico yo.
  • Daniel Bell

    Daniel Bell

    Hombre posindustrial.
    Aparación de una tecnología intelectual.
  • MICHAEL FAUCAULT

    MICHAEL FAUCAULT

    El individuo es en la medida en que conoce y se reconoce en un espacio y un tiempo.
    Los parametros espacio temporales que configuran la individuo estan vinculados al modo de producción.
  • BAUDRILLARD

    BAUDRILLARD

    Las personas postmodernas se han convertido en consumidores.
    Afirma la existencia de la hiperrealidad. Imagenes que no son más que una simulación.
  • VATTIMO

    VATTIMO

    El hombre se encuentra en una sociedad de comunicación.
    Realidad multiple y valores plurales.