-
Representa el primer impulso que distingue al hombre de la naturaleza y lo coloca por encima de toda ella, gracias a su capacidad de pensar, hablar y de convivir y capaz de comunicarse con la divinidad.
Cayó también en el dualismo constitucional de la persona humana de la presencia en ella de un componente superior, espiritual e inmortal y de la ética y dominio de si mismo, es decir; de humanización que esa realidad exigía. -
El hombre es un compuesto entre cuerpo y alma. ... El alma es sinónimo de alma racional, de inteligencia. Además, el alma tiene una vertiente práctica, relacionada con lo que nos permite decidir nuestra conducta.
-
Define al hombre como animal racional o como animal que tiene razón o palabra.
Contempla también al hombre como animal sociable por naturaleza.
Sólo en la comunicación social tiene el hombre asegurado un género de vida en el que puede satisfacer todas sus necesidades.
En su política afirma que aislado sólo podrían vivir una bestia o un dios. -
Aristóteles hablaba de un animal cívico, porque solo la pólis era autosuficiente y solo en ella podía realizarse plenamente. Hundida la pólis, el ser humano es entendido más bien como animal social, cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí la autosuficiencia y autonomía que antes se reconocía a la ciudad.
-
El Cosmos nace de un libre acto creador de Dios.El hombre es una criatura de Dios no es un elemento desprendido de la substancia divina.
Es un ser que surge del acto creador de Dios que le transmite un aliento vital para entrar con él en una relación personalizante.
Porque es libre en sus decisiones fundamentales, el hombre es plenamente responsable de sus actos, no está sometido a ningún destino fatal. -
El hombre del Renacimiento aspiraba a gozar ampliamente de la vida presente y reclamaba la absoluta libertad de la razón para buscar la verdad y el mejor conocimiento de sí mismo y de la naturaleza. Sintió curiosidad por todo y a todo lo aplicó la razón.
el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino.
El hombre pasa de ser un mero espectador en el Medievo a tener confianza en si mismo y convertirse en el artífice de su destino. -
El hombre contemporáneo es considerado como un ser subjetivo capaz de actuar de manera racional y de decidir, de igual manera se convierte en esclavo de sus propios instintos pasiones y egoísmo.
-
El hombre pos-modernista afirma que es un ser humano que está en todos lados ya que le desencia a su vida porque el hombre es libre y responsable de sus actos. Esto lleva al hombre a tener una ética responsable que esté basado en sus actividades y necesidades diarias.