-
Inicio del conocimiento mediante mitos
-
La comunicación con los Griegos trae conocimiento
-
Cultura madre
Sacrificios humanos como ofrenda a los dioses
Sistema de escritura
Evolución científica, cultural y arquitectónica -
Se dividían por clases sociales
Desarrollaron un conocimiento propio en artes, arquitectónica, matemáticas, astronomía y ecológica
Se les atribuye la invención del cero
Realizaban sacrificios humanos y ofrendas para sus dioses -
Sistema logo fonético de escritura, de los primeros sistemas de escritura en Mesoamérica.
Politeistas
Civilización muy avanzada -
Teogonía de Hesiodo
La cosmogonía griega y teogonía -
Trabajos en geometría y astronomía
"El agua es el principio generador de todas las cosas" -
Nivel científico
El alma es la armonía del cuerpo
Metempsícosis. la inmortalidad del alma -
"Devenir" punto intermedio entre ser y no ser
Es el hecho de que todo pasa -
Poemas del ser o no ser
La razón y la experiencia para captar lo real -
El hombre y sus problemas como ciudadano
-
Se explica al hombre como natural y se habla de su naturaleza
Usan los mitos como medio para el conocimiento
Surge la filosofía y la ciencia
La comunicación de griegos con egipcios trae conocimiento -
Enseña el conocimiento a partir del DIÁLOGO
Mayéutica. El arte de preguntar
Del saber depende la felicidad
"EL CONOCIMIENTO INICIA CON EL ASOMBRO" -
El hombre como un ser moral
El ser entendido como una idea
Teoría de las ideas
Los sentimientos son algo distinto del intelecto -
Todos los hombres tienen el deseo de conocer, esto a través de los sentidos
Para comprender al hombre hay que tratar con el mundo exterior
Todo el conocimiento tiene su origen en la naturaleza humana, lo que lleva a acciones y reacciones. -
Buscan la felicidad y el placer
-
El hombre es un todo, el placer no debe limitarse al cuerpo, también debe haber placer intelectual
Buscan el placer a toda costa
Sistema fundado por Epicúreo de Samos -
Todos los hombres son iguales
Éticos y morales, buscan el placer
Creen que todo esta ligado por una ley natural y que el mundo está preestablecido
Admiten los principios de la materia y la razón
Dan fin a la esclavitud
Su fundador fue Zenón de Citio -
Dudan de todo el conocimiento
Buscan la felicidad y el placer
Comienza con Pirrón en el siglo III a. C. y continúa con Enesidemo en el siglo I a. C. -
Dios como el centro de todo
Dogmatismo -
Principios de la Trinidad
Credo Niceno
27 libros del Nuevo Testamento -
Dogmatismo Cristiano
Lo más importante para el hombre es Dios
Escribió "Las tormentas de San Agustín" donde habla de las pasiones humanas
Inteligir- Desear-Amar
"Santísima Trinidad" -
El alma (creada por Dios) y el cuerpo (elemento material) del hombre como uno solo
Quien ama a Dios, conoce a Dios
Su método es la Fé
Crean los pecados, promueven el amor a Cristo y al prójimo
"Las Tomísticas" ideas para explicar la existencia de Dios
El ser humano puede tener voluntad -
Regresan al conocimiento antes de el cristianismo, a los griegos
-
Dios no puede ser separado de su creación
Planteó la posibilidad de que la tierra no era el centro del Universo
Se opuso a ideas ocultistas
La ciencia humana era conjetural, el ser humano busca a Dios, pero no es capaz de entenderlo a totalidad. -
Consideraba que el dogmatismo no permitía que la fe llegara a más almas.
Pensaba que el renacimiento de las ciencias y de las artes antiguas era una necesidad para el cristianismo “auténtico” -
El hombre es por naturaleza perverso y egoísta
Contribuyó en gran medida a la política moderna
Todo príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder -
Se le debe el surgimiento de la reforma protestante y una nueva doctrina cultural y religiosa, el luteranismo
Creo la escuela escolástica y humanista
Parte de los derechos humanos se basan en sus principios
Por sus ideas fueron importantes para la mentalidad de Europa -
La razón como principio
Viene un renacimiento con la aparición de la ciencia físico - matemática -
-
El conocimiento se obtiene a partir de la experiencia
Ley de la inercia y principio de la relatividad
"Las matemáticas son el alfabeto con el cuál Dios ha escrito el Universo"
Consideraba al mundo infinito -
El alma es toda la esencia del hombre
Dios manda la información a la mente mediante la glándula pineal
Acciones voluntarias e involuntarias (objetos exteriores)
DUALISTA. se tiene mente y cuerpo
Hay conocimiento a voluntad y el de la ciencia -
El hombre es un ser razonable y esa capacidad razonadora le hace ver que el fin de toda política es la búsqueda de la felicidad.
Empirísta
Todo hombre nace dotado de vida, libertad y propiedad, derechos que el Estado tiene como misión proteger -
Reconoce que existen diferentes modos de saber
Pragmatismo y paradigmas
Rechaza la linealidad histórica y relativiza el progreso
Teoría de la comprensión de la hermenéutica -
Una noción sobre el concepto de posmodernidad
Decía que la posmodernidad se caracteriza por su incredulidad frente a los metarrelatos
Afirma que la ciencia ya no cuenta con la misma validez que antes -
El poder social
El análisis de las relaciones de poder no deben partir del poder gubernamental
Estudios culturales sobre sexualidad, enfermedades mentales y delincuencia -
La insatisfacción humana a pesar de la abundancia material
El deseo de felicidad
"Esta es la sociedad más avanzada y democrática de las que han existido"
Transformaciones Sociales