-
-Fue el primer Virrey del Perú.
- Instaló la Real Audiencia de Lima.
- Mandó publicar y aplicar las Nuevas Leyes.
- Asesinó a un encomendero en prisión.
- Fue destituido por la Real Audiencia de Lima.
- Enfrentó la Rebelión de los Encomenderos.
- Fue derrotado, capturado y decapitado en la batalla de Iñaquito (1546). -
- Toledo es el verdadero organizador del Virreinato del Perú.
- Instaló la Santa Inquisición de Lima.
- Reglamentó el cobro del tributo indígena.
- Promovió la investigación sobre el pasado inca, contratando cronistas como Sarmiento de Gamboa, autor de "Historia Índica".
- Envió tropas para acabar con el reducto inca de Vilcabamba. Se capturó al inca Túpac Amaru, quien fue decapitado.
- Organizó la defensa del Virreinato ante la llegada del corsario inglés Francis Drake.
-
- Fue un virrey muy religioso. Ordenó "que todos se arrodillasen en las calles al anunciar la campana de la Catedral que se alzaba el Santísimo en la Misa Mayor".
- Dio una ordenanza que eliminaba la mita minera.
- En 1667, tuvo que viajar a Puno y le encargó el gobierno a su esposa Ana Francisco de Borja (la Virreina).
- Derrotó la rebelión de José Salcedo en Laicacota (Puno) en 1668. Ahorcó a 42 de sus seguidores.
- Destruyó Laicacota y fundó la ciudad de San Carlos de Puno en 1668.
-
- Ocurrió el terremoto de 1687 en Lima.
- Se inició el culto al Señor de los Milagros.
- Mandó construir las muralla que rodearon Lima y Trujillo.
-
- Ocurrió el terremoto de Lima de 1746. También hubo tsunami en el Callao.
- Inició la reconstrucción de Lima y Callao.
- Envió tropas contra Juan Santos Atahualpa, pero no pudo capturarlo. El caudillo indígena murió en la selva hacia 1756.
- Estalló la rebelión de Francisco Inca en Hurochirí (1750). Sus líderes fueron ejecutados.
- Inició la construcción de la fortaleza del Real Felipe en el Callao.
-
- Continuó la reconstrucción de Lima y la embelleció con grandes obras arquitectónicas, como la Iglesia de las Nazarenas, la torre de la Iglesia Santo Domingo, la Plaza de Acho, el Paseo de Aguas y la Quinta Presa.
- Ejecutó la orden de expulsar a los jesuitas (1767).
- Creo la Junta de Temporalidades, para administrar y vender los bienes de los jesuitas expulsados.
- Fundó el Real Convictorio de San Carlos.
- Terminó la construcción de la fortaleza del Real Felipe (Callao).
-
- Llegó al Perú cuando José Antonio de Areche ya era Superintendente de la Real Hacienda.
- Se sometió al visitador Areche, enviado del rey Carlos III.
- En noviembre de 1780 estalló la rebelión de Túpac Amaru II en Tungasuca (Cusco).
- Envió tropas contra Túpac Amaru II, quien fue capturado y ejecutado en el Cusco en mayo de 1781.
- También fueron capturados y ejecutados los líderes rebeldes Diego Cristóbal Túpac Amaru, Túpac Katari y Pedro Vilca Apaza.
-
Teodoro de Croix asumió el gobierno en abril de 1784, cuando el nuevo visitador general, Jorge de Escobedo y Alarcón, se aprestaba a implementar en el Perú un nuevo sistema administrativo: las intendencias.
Escobedo, por encargo del Ministro de Indias José de Gálvez, abolió los aborrecidos corregimientos. Los corregidores con su corrupción y despotismo habían provocado muchas rebeliones en América, incluyendo la que lideró Túpac Amaru II. -
- Llegó al Perú la expedición de Alejandro Malaspina, que dio la vuelta al mundo.
- La Intendencia de Puno fue reincorporada al Perú, después de estar en manos del Virreinato del Río de la Plata durante 20 a;os.
- En 1791, se realizó un censo general del Virreinato. Lima tenía 52 mil habitantes.
- Protegió a las letras y la instrucción pública.
- Auspició la publicación de la Gaceta de Gobierno, El Diario Erudito y Económico, El Mercurio Peruano y La Guía de Forasteros.
-
- Este virrey se caracterizó por su gran fidelidad a la Corona española.
- Gobernó durante años muy difíciles para España, por la guerra contra Napoleón Bonaparte.
- Combatió y disolvió a juntas de gobierno formadas por criollos independentistas en La Paz, Quito y Santiago.
- También envió tropas contra la junta de Buenos Aires, pero no logró disolverla.
- Reprimió a sangre y fuego los movimientos independentistas que surgieron en Tacna (1811 y 1813), Huánuco (1812) y Cusco (1814).
-
Joaquín de Pezuela combatió exitosamente contra los patriotas argentinos en el Alto Perú, derrotándolos en Vilcapuquio, Ayohuma y Viluma, entre 1813 y 1815. Esto le valió para ser nombrado Virrey en 1816. Pero, sufrió duros golpes con las derrotas en Chacabuco (1817) y Maipú (1818) con las que España perdió la Capitanía General de Chile.
-
Al tomar el poder entró en negociaciones con Don José de San Martín, pero no logró que se retiré del Perú. Cuando las fuerzas patriotas ya estaban a media legua de Lima, La Serna y sus tropas huyeron rumbo al Cusco. Desde esta ciudad controló gran parte del país, y tuvo importantes victorias militares contra las fuerzas de San Martín (batalla de Macacona), las de la Junta Gubernativa (batallas de Torata y Moquequa) y las del presidente Riva Agüero.