-
Se descubrió que para la década de los 50 en grupos de África Central ya había casos de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana
-
La médica e investigadora Margrethe P. Rask muere a los 47 años a causa de un tipo de neumonía que desarrollaría luego de presentar síntomas extraños tras su estadía en en África mientras estudiaba el Ébola.
-
El CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos), describe por primera vez el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), aunque sin ser nombrarlo científicamente.
-
Se confirman 7 casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en Sao Paulo, así mismo en ese año se detectó la enfermedad en otros 14 países.
-
En un principio se pensó que la enfermedad podría transmitirse por el aire o por medio de los utensilios domésticos.
-
Ese año se confirman 3.000 casos de la infección en Estados
Unidos, fallecieron en total 1.283 personas. En la ciudad de Denver se lleva a cabo la primer conferencia sobre SIDA. Ese mismo año el virus había llegado a 33 países -
Es descubierto el retrovirus como un agente etiológico del SIDA. Muere Gaetan Dugas la persona que llevó el virus a América
-
Este año se detecta el primer caso de VIH en el país (Cartagena).
-
Se lanza al mercado una prueba serológica de metodología inmunoenzimática, para diagnosticar la infección por HIV, esta sería
utilizada para exámenes en los bancos de sangre -
En Brasil se conoció el primer caso de transmisión de SIDA perinatal. La enferemedad se extendía a 51 países
-
la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autoriza la utilización del AZT medicamento para tratar el VIH. El virus ya estaba en 127 países.
-
El sociólogo y activista Brasileño portador del virus Herbert de Souza, o Betinho funda esta entidad que se convierte en paladín
de la lucha por mayor control de los bancos de sangre y contra la discriminación de los enfermos -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una estrategia global de combate contra el AIDS. En relación a los usuarios
de medicamentos inyectables, la estrategia recomendaba que se esterilizaran las jeringuillas y las agujas. -
El gobierno Inglés lanzó una campaña publicitaria con la frase “No muera de ignorancia” y entregó en cada residencia un folleto sobre el SIDA. La princesa Diana abrió el primer hospital especializado en el tratamiento del SIDA en Inglaterra.
-
la OMS(Organización Mundial de la salud) instituyó el Día Mundial del SIDA, el Primero de diciembre, su primera edición llevó el lema: “Únase al esfuerzo mundial”.
-
El DDI Un nuevo antirretroviral fue autorizado por la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos para tratar a los pacientes vulnerables al AZT, así mismo se comercializaron nuevos medicamentos.
-
El tercer antirretroviral DDC fue autorizado por la FDA para pacientes intolerantes al AZT. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la salud) Más de 10 millones de personas eran portadoras de VIH
-
En Colombia, se crea la CORPORACIÓN DE LUCHA CONTRA EL SIDA. El objetivo social fundamental ha sido la Prevención
Integral del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en sus diferentes niveles, Primario, Secundario y Terciario. -
La Organización de Naciones Unidas crea el programa conjunto de VIH/SIDA ONUSIDA
-
Se reportó que 30 millones de personas estaban viviendo con HIV/SIDA, al día se producían 16 mil nuevas infecciones y habían muerto cerca de 6.4 millones de personas en el mundo.
-
Según el Grupo de Trabajo sobre HIV/SIDA de la Organización Mundial de la Salud, para fines de 1999, existían 1.3 millones
de adultos y niños viviendo con HIV/SIDA en toda América Latina. De este total viven en Argentina 130 mil, en Chile mil
ochocientos, en El Salvador 19 mil, en México 150 mil, en República Dominicana 130 mil, en Colombia 71 mil, en Cuba mil
novecientos cincuenta y en Venezuela 62 mil. -
El científico francés Luc Montagnier y su colega estadounidense Robert Gallo, considerados los descubridores del virus del SIDA, fueron galardonados con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
-
Se presentó la primer vacuna experimental contra el VIH, desafortunadamente no tuvo éxito
-
La FDA aprueba la primer prueba rápida de VIH en la sangre que permite tener resultados en 20 minutos
-
El estadounidense Timothy Ray Brown fue considerado la primera persona curada de VIH, al ser sometido a un tratamiento poco convencional de cambio de médula ósea realizado en Alemania, sin embargo, los médicos atribuyeron esta cura a los efectos de una rara mutación genética que no este poseía por lo tanto no aplica para los demás casos.
-
Según estadísticas de la OMS los antirretrovirales ayudan a incrementar la supervivencia de los pacientes infectados de VIH
-
Monos de laboratorio son utilizados para realizar pruebas de una nueva vacuna experimental
-
Científicos estadounidenses realizan pruebas de una vacuna contra el VIH en pacientes de Sudáfrica
-
Científicos estadounidenses desarrollaron un nuevo sistema que fabrica células resistentes al virus. La técnica consiste en que un conjunto de anticuerpos se adhieran a las células inmunes bloqueando el virus e impidiendo su reproducción
-
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un biosensor capaz de detectar el VIH tipo 1 en la primera semana después de la infección. Los experimentos, realizados con suero humano, detectan el antígeno p24, una proteína presente en el VIH-1 en concentraciones 100.000 veces inferiores que los sistemas actuales, que solo detectan el virus tres o cuatro semanas después del contagio. El futuro de la detección del VIH/Sida cabe en un chip de medio milímetro
-
Según la OMS en el mundo 35 millones de personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana
-
Para el Municipio de Soacha, la tasa de VIH/SIDA/MORTALIDAD
POR SIDA para el primer semestre de 2017 fue de 15.9 casos x
100.000 habitantes, mientras que para el mismo periodo del año
2016 la tasa para esta patología fue de 12 casos x 100.000 habitantes. En el Municipio son cerca de 150 - 180 las personas que portan la enfermedad. -
Para el 2016 el número de casos de VIH registrados en el país fueron por regiones:
Bogotá: 17.644
Antioquia: 12.639
Valle del Cauca: 9.532
Atlántico: 4.587
Bolívar: 2.946
Santander: 2.798 Se estima para el 2018 cerca de 74.000 personas estarían infectadas en todo el país.