
Línea de Tiempo principales autores de la Vigilancia Tecnológica con sus respectivos aportes
By Diana482
-
Ashton y Klavans
Quienes definen a la Vigilancia Tecnológica (VT) como “la búsqueda, detección, análisis y comunicación para los directivos de las empresas, de las informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología”
https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114018.pdf -
Herring
Las necesidades de IC en una empresa, se pueden atribuir a una de las siguientes tres categorías funcionales: 1) Acciones y decisiones estratégicas.2) Temas detectados a tiempo. 3) Descripción de principales participantes en el mercado, incluyendo competidores, clientes, proveedores, reguladores y socios potenciales. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17404/Memoria.pdf?sequence=1 -
Shrivastava y Grant
"La inteligencia competitiva es el sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los competidores actuales y potenciales con objeto de ayudar a los responsables en la toma de decisión estratégica". Morcillo, P. (2003). Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones.
madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp -
Baumard
"La inteligencia no es sólo observación sino una práctica ofensiva y defensiva de la información. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción" Factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones (2008) http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001891.pdf -
Grey
"La IC es la recopilación y uso de los conocimientos sobre el ambiente externo en el que operan las empresas. Se trata de un proceso que aumenta la competitividad de mercado mediante el análisis de las capacidades y las acciones potenciales de los distintos competidores, así como la situación competitiva global de la empresa en su sector y en la economía." https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17404/Memoria.pdf?sequence=1 -
Gilad
"La inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las distintas fases de la toma de decisión". Factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones(2008) http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001891.pdf -
Hidalgo, Leon y Pavon
"La IC se diferencia de la VT en que constituye un paso más en el proceso de gestión de la información obtenida: la vigilancia persigue la obtención de la información más relevante del entorno para nuestros intereses y su análisis mientras que la inteligencia hace especial énfasis en otros aspectos como su presentación en un formato adecuado para la toma de decisión y el análisis de la evaluación de los resultados obtenidos mediante su uso".
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001891.pdf -
Ettorre
"Plantea que la IC no es un análisis del mercado, sino que constituye una investigación en la que se identifican hechos y evidencias valiosas para la competitividad de la organización, y se determinan acciones a seguir, a partir de la detección de los movimientos estratégicos, presentes o futuros del entorno." Gómez Sánchez, A. (2012). Trabajo Fin de Máster Universitario en Bibliotecas y Servicios de Información Digital
http://eprints.rclis.org/22564/1/TFM_afgomez_Jul_2012.pdf -
Gibbons y Prescott
"La inteligencia competitiva es el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisión en el momento oportuno". Factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones(2008) http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001891.pdf -
Rouach
"Es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia." Morcillo, P. (2003). Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones.
madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp -
Stollenwerk
Para este autor la VT está relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los avances científicos tecnológicos, tomada como un concepto del entorno externo e interno de la empresa y que puede ser aplicado a los procesos de toma de decisiones con vistas a la generación de ventajas competitivas para la misma. -
Cottrill
“Obtención ética y legal, análisis y distribución de información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos fuertes y débiles así como las intenciones de los competidores” Ramírez Paulín, A. A. (2018) Desarrollo de una metodología de vigilancia competitiva para Spin Off’s del Instituto de Biotecnología [Tesis de Maestría, Autónoma del estado del Estado de Morelos].
http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/458/RAPALN01T.pdf?sequence=1 -
Rodríguez
"La inteligencia competitiva presentaría una información más elaborada de cara a la toma de decisión y tendría una dimensión estratégica que no posee la vigilancia" Morcillo, P. (2003). Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones.
madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp -
Rodríguez y Escorsa
Definen la IC como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la acción.
Escorsa Castells,P. Maspons,R. Cruz Jiménez,E.(2001). Inteligencia competitiva y transferencia de tecnología: reflexiones para el desarrollo de la relación universidad-empresa.
https://www.researchgate.net/publication/255643052_INTELIGENCIA_COMPETITIVA_Y_TRANSFERENCIA_DE_TECNOLOGIAS_REFLEXIONES_PARA_EL_DESARROLLO_DE_LA_RELACION_UNIVERSIDAD_-_EMPRESA -
Palop y Vicente
"Que las empresas deben realizar unos esfuerzos sistemáticos y organizados que les permitan observar, captar, analizar y difundir informaciones procedentes del entorno económico, tecnológico, social o comercial de cara a tomar decisiones adecuadas con escaso riesgo". Factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones(2008) http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001891.pdf -
Porter, Escorsa & Maspons
"El concepto de inteligencia competitiva aglutinaría las distintas clases de vigilancia como las de origen tecnológico, comercial, jurídico y financiero" Morcillo ,P. (2003). Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones.
madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp -
Sánchez,Palop
Búsqueda y captura de información, Análisis y organización. Tratamiento y almacenamiento de la información, Informes de inteligencia y estrategia, Difusión a directivos y transferencia del conocimiento. Ramírez Paulín, A. A. (2018) Desarrollo de una metodología de vigilancia competitiva para Spin Off’s del Instituto de Biotecnología [Tesis de Maestría, Autónoma del estado del Estado de Morelos].
http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/458/RAPALN01T.pdf?sequence=1 -
Cegarra
"Se define la tecnología como aquella actividad que utiliza el conocimiento científico en la producción de bienes y servicios." Arias-Odón, F. (2017). Efectividad y eficiencia de la investigación tecnológica en la universidad
https://www.researchgate.net/publication/320130761_Efectividad_y_eficiencia_de_la_investigacion_tecnologica_en_la_universidad -
Palop
"La IC es un proceso sistemático de recogida combinada de datos, información y testimonios, para una vez seleccionados, validados y organizados, ser analizados y sus resultados –inteligencia y conocimiento- comunicados para facilitar la toma de decisiones."
Guía Metodológica de Práctica de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva(2012) http://www.buenaspracticasotts.unam.mx/interiores/herramientas/vigilancia/GuiaMetodologicaPractica_VigilanciaeInteligencia.pdf -
Muñoz
Define la VT como “una forma organizada, selectiva y permanente de captar información del exterior sobre tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios” Ramírez, M.I ; Escobar Rúa, D. y Arango Alzate, B. (2012). VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA– Revista GPT Gestión de las Personas y Tecnología / Edición N°13 / Julio de 2012
https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114018.pdf -
Sánchez Torres
Se observan 3 formas de clasificar los tipos de VT, según el objeto (competitiva, comercial, del entorno, tecnológica, legislativa, de la sociedad, geográfica, geopolítica (Werner, 1994), científica y estratégica), el cliente( la vigilancia se puede desarrollar en organizaciones como empresas e instituciones que diseñan políticas públicas) y la forma (se puede considerar como: pasiva (scanning), activa (monitoring) la combinación de la vigilancia activa y pasiva se denomina (watching)) -
Cohen en Rey
"La vigilancia tiene un papel de detección mientras la inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno." Murillo, I. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva
https://www.academia.edu/2951670/De_la_vigilancia_tecnol%C3%B3gica_a_la_inteligencia_competitiva -
Esnal
"Una actividad de inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información útil, y que permiten darle respuesta la pregunta o problema que necesitamos" Ramírez, M.I ; Escobar Rúa, D. y Arango Alzate, B. (2012). VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA– Revista GPT Gestión de las Personas y Tecnología / Edición N°13 / Julio de 2012
https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114018.pdf