-
Definen la VT como la búsqueda, detección, análisis y comunicación de la información para mejorar la toma de decisiones, identificando las amenazas y las oportunidades externas.
-
presenta un ciclo de la VT conformado por cinco fases
1) Planeación y dirección, que, por qué y cuando se necesita la información..
2) Recolección, se determina las potenciales fuentes de información.
3) Análisis, búsqueda de patrones que mejoren los procesos.
4) Difusión, comunicar de manera clara a los tomadores de decisiones.
5) Realimentación, fase en la cual se valora el impacto que la VT trae a los tomadores de decisiones. -
La inteligencia competitiva es el sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los competidores actuales y potenciales con objeto de ayudar a los responsables en la toma de decisión estratégica.
-
Fue el primer científico en experimentar con sistemas de conducción eléctrica. Por medio de la inteligencia competitiva dio tres formas de oportunidad de crecimiento:
1. ampliar las ventas mediante un análisis de prioridad y gustos de los clientes potenciales.
2. Facilita información a las empresas y detecta la falta de clientes.
3. La IC se usa para hallar la necesidad de crear nuevos productos para la demanda de los clientes. -
La inteligencia económica no es sólo observación sino una práctica ofensiva y defensiva de la información. Su objetivo consiste al relacionar diversas áreas para servir a los objetivos tácticos y estratégicos de la empresa. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción.
-
Entre los elementos formalizados por la función de vigilancia que la empresa haya desarrollado, y no exclusivamente las percepciones subjetivas y en gran parte informales que recibe por su posición, constituye un hecho clave a la hora de determinar el potencial de generación de valor de la vigilancia en la empresa. La gestión estratégica requiere el desarrollo de actividades formalizadas de vigilancia, no sustituibles por los sistemas de apoyo a la decisión.
-
Determina acciones a partir de la detención de los movimientos estratégicos, Plantea hechos y evidencias valiosas para la competitividad de la organización.
-
Se define un conjunto de procesos de gestión especifica, adaptados a la tecnología, para gestionar eficientemente este recurso, y cada sector empresarial deberá ajustar estos procedimientos a sus respectivas necesidades. A través de estos pasos: 1 identificación de las tecnologías requeridas, 2 evaluación y selección, 3 adquisición, 4 asimilación, 5 utilización.
-
La IC es el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno.
-
La Inteligencia económica (IE) integra los resultados de la vigilancia en diferentes ámbitos: científico y tecnológico, competencial, financiero, jurídico y reglamentario
-
La IC es la obtención ética y legal, análisis y distribución de información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos fuertes y débiles así como las intenciones de los competidores.
-
Las aplicaciones específicas de la IT se concentraran en cinco grupos:
1. Estrategia tecnológica y del negocio.
2. La adquisición de tecnologías.
3. La gestión del portafolio de I+D.
4. La asignación de recursos para actividades de ciencia y tecnología.
5. Las operaciones de producción. -
Estos autores definen como un proceso continuo de transformación de datos, información y proponen que la inteligencia se realice a través de seis etapas :Planificación, Selección de fuentes, Análisis, Difusión, Decisión, Acción.
-
La Inteligencia Tecnológica está relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los avances científicos tecnológicos. Stollenwerk, 1998 manifiesta que este concepto implica “el conocimiento del entorno externo e interno de la empresa, aplicado a los procesos de toma de decisiones con vista a la generación de ventajas competitivas para esta.
-
Los autores establecen que la vigilancia tiene componentes principales como son la observación, captación y el análisis de la información, para su posterior comunicación y uso en la etapa de inteligencia, donde la organización da el valor a la información a través del proceso de toma de decisiones.
-
Proponen organizar la vigilancia de una empresa bajo 4 ejes:
Vigilancia Competitiva: se encarga de buscar información sobre la competencia actual y la competencia potencial.
Vigilancia Comercial: busca información de los clientes y los proveedores.
Vigilancia Tecnológica: Busca información de la tecnologías que se encuentran disponibles o que recién aparecen.
Vigilancia del entorno: busca información de hechos exteriores que puedan afectar el futuro. -
En el entorno científico, técnico, económico, comercial, social, etc. Se puede identificar oportunidades y amenazas provenientes del entorno. A través de la planeación la cual identifica necesidades.
-
La investigación tecnológica tiene, también denominada desarrollo tiene por finalidad la invención de artefactos o de procesos con el objeto de ofrecerlos al mercado y obtener un beneficio económico la IV (investigación tecnológica) es esencialmente experimental, para alcanzar la obtención de conocimientos particulares tales como:
• Obtención de nuevos productos.
• Configuración de nuevos procesos.
• Obtención de nuevos artefactos. -
La vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva implica un proceso de desarrollo sostenido en el tiempo. Este proceso resulta transversal a las organizaciones como función que implica distintas responsabilidades y tareas al conjunto de la organización e incluso a sus áreas de influencia.
-
La gestión del (I+D+I) hace referencia a la VT, define a esta última como “una forma organizada, selectiva y permanente de captar información del exterior sobre la tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para toma de decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.
-
La VT cuenta con los siguientes beneficios:
• Anticiparse: alerta sobre cambios o amenazas que provengan de algún sector diferente al de la empresa. identifica nuevos nichos de mercado.
• Reducir riesgos: permite detectar competidores o productos entrantes.
• Ayuda en el proceso de innovación: ayuda de decidir el programa de I+D+i y la estrategia que llevará.
• Cooperación al conocer nuevos socios: identificar enlaces academia – sector productivo. -
La vigilancia tiene un papel de detección mientras que la inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno.
-
Una actividad de inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información útil, y que permiten darle respuesta a la pregunta o problema que necesitamos.