-
Nace en Sevilla, hijo del mercader Pedro de
las Casas y de Isabel de Sosa -
Siendo todavía un niño, Las Casas contempla
un grupo de indígenas americanos traídos por
Colón de su primer viaje. Esta imagen quedará
grabada en su memoria. -
Recibe de su padre, quien se había enrolado
en la tercera expedición de Cristóbal Colón, un
esclavo indígena para su servicio. -
Por orden de Isabel la Católica, se ve obligado
a restituir su esclavo indígena para que sea devuelto a su lugar de origen. -
Se embarca por primera vez hacia el Nuevo
Mundo, en compañía de su padre, en la expedición de Nicolás de Ovando. -
Participa en diversas expediciones de conquista en La Española. Recibe una encomienda
de indios como pago por sus servicios. -
Regresa a España. Es ordenado sacerdote
en Roma. -
Viaja por segunda vez a América. Es nombrado
capellán de la isla de Cuba y vuelve a recibir
indígenas en encomienda. -
Canta su primera misa en América y conoce
a los dominicos recién llegados a La Española,
quienes lo incitan a sumarse a su lucha en defensa de los indios -
Renuncia públicamente a la encomienda que
posee en Cuba y empieza sus actividades en el
bando de los indigenistas. -
Redacta, con los dominicos de La Española,
un memorial de denuncias dirigido a Fernando
el Católico; viaja a España con la intención de
entregárselo -
El cardenal Jiménez de Cisneros le confiere
el título de “protector de indios” -
Vuelve a La Española. Se enfrenta con los monjes jerónimos enviados por el cardenal Cisneros
como gobernadores. -
Carlos V le concede una porción de costa
venezolana para que emprenda experimentos de
colonización pacífica, sin intervención de soldados, pero el experimento fracasa porque los indígenas de la región estaban en guerra con los
españoles. Regresa a La Española. -
Ingresa a la orden dominica, al claustro de La Española. Empieza la escritura de la Historia de las
Indias. Inicia estudios de filosofía y teología, de
acuerdo con las constituciones de la orden. -
Sale de su retiro monástico y empieza una
fase de intensa actividad política. -
Logra colonizar pacíficamente la región de
Tezulutlán, en Guatemala, por medio de la persuasión y el diálogo. Escribe el tratado De cómo
atraer a los indios a la verdadera religión -
Presenta ante el rey Carlos V y el Consejo de
Indias un manuscrito de la Brevísima relación de la
destrucción de las Indias -
Es nombrado Obispo de Chiapas. Publica un
polémico Confesionario donde prohíbe a los sacerdotes de su diócesis absolver a quienes tuviesen encomiendas de indios -
Renuncia al obispado. Regresa a España e
impide la publicación del Tratado de las justas
causas de la guerra contra los indios, del abogado
de los encomenderos Juan Ginés de Sepúlveda -
Escribe el Tratado de los indios que se han hecho
esclavos. -
Se enfrenta en Valladolid, ante una junta de catorce teólogos, con Juan Ginés de Sepúlveda, defensor del sistema de encomiendas. Lee durante
cinco días su Apología de los indios -
Empieza la escritura de la Apologética historia
sumaria, el primer tratado europeo de antropología comparada, y publica un conjunto de tratados sobre diversos temas, entre los cuales
figura la Brevísima relación de la destrucción de las
Indias. -
Muere el 18 de julio en Madrid, en el convento
de Nuestra Señora de Atocha.