-
-
Cuando el apenas tenía dieciocho meses de edad.
-
Durante la Guerra Civil Española, su hermano Manolo fué asesinado por el bando franquista en 1936.
-
Inició un lento proceso de recuperación en Páramo del Sil, donde se aficionó a leer poesía y empezó a escribir él mismo.
-
Aun que le quedarán secuelas de insuficiencia respiratoria lo que le provocó su muerte años más tarde.
-
Para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo.
-
Técnico de Administración Civil del Ministerio de Obras Públicas e ingresó en el Cuerpo Técnico; le destinaron a Sevilla,
-
Pidió una excedencia y marchó a Barcelona durante un periodo en el que ejerció como corrector de estilo de algunas editoriales, entablando amistad con el círculo de poetas de Barcelona, formado por Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo.
-
Áspero mundo, fruto de su experiencia como hijo de la guerra; con él obtuvo un accésit del Premio Adonais.
-
Sin esperanza, con convencimiento, Ángel González pasó a ser adscrito al grupo de poetas conocido como Generación del 50 o Generación de medio siglo.
-
Fué galardonado en Colliure con el Premio Antonio Machado por su libro Grado elemental.
-
Fué invitado a dar conferencias a la Universidad de Nuevo México en Albuquerque y luego extendieron su invitación para que enseñara durante un semestre; fijó su residencia en Estados Unidos.
-
Pasó por las Universidades de Utah, Maryland y Texas bajo la misma condición de profesor invitado.
-
En 1974 volvió a la Universidad de Nuevo México en Albuquerque como profesor fijo de Literatura Española Contemporánea.
-
Para formar parte del jurado del Premio Casa de las Américas de Poesía. Ese mismo año conoció a Susana Rivera, la que sería su futura esposa.
-
En 1985 le concedieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
-
Colaboró con el cantautor Pedro Ávila en el disco "Acariciado mundo" (12 poemas de Ángel González, 1987)
-
En 1991 recibió el Premio Internacional Salerno de Poesía.
-
Susana Rivera, con la que se casó en 1993. Tras su jubilación siguió residiendo en Nuevo México.
-
Fué elegido miembro de la Real Academia Española sustituyendo al escritor Julio Caro Baroja. El mismo año, obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
-
En 2001 obtuvo el Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras
-
Pedro Guerra en el libro-disco La palabra en el aire (2003)
-
En 2004 se convirtió en el primer ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.
-
A partir de 2006 las visitas a España eran cada vez más reiteradas.
-
La madrugada del 12 de enero de 2008 falleció el poeta, a los 82 años, en Madrid, a causa de la insuficiencia respiratoria crónica que padecía.
-
En 2009 Joaquín Sabina le dedica la canción "Menos dos alas", incluida en su disco "Vinagre y rosas" y escrita junto a Benjamín Prado