-
La idiosincrasia del pueblo y el patriotismo se ve reflejado en sus platillos al igual que las influencias extranjeras subsecuentes.
-
Después del abrazo de Acatempan se promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, a manos de Agustín de Iturbide que proclamaba: una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.
-
El virrey de la Nueva España Juan de O'Donojú firmó el tratado de Córdoba que rectificaba el Plan de Iguala.
-
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a la ciudad de México, se crean los chiles en nogada para conmemorar la fecha.
-
El congreso constituyente es encargado de redactar una nueva constitución mexicana.
-
Agustín de Iturbide es proclamado emperador.
-
Se establece la nueva constitución que establece una República federal dividida en 19 estados y cinco territorios.
-
Se conmemora oficialmente el 16 de Septiembre la independencia de México.
-
Como resultado de las elecciones del 1 de marzo, Santa Anna y Gómez Farías obtienen mayoría en la elección de presidente y vicepresidente de la República, respectivamente.
-
Delegados de Texas, se reúnen en Nuevo Washington, distrito de Brazoria y declaran solemnemente la independencia de su territorio. Repudian al Gobierno mexicano y se manifiestan en contra de la tiranía militar y la intolerancia religiosa.
-
Francia ataca territorio mexicano por la destrucción de propiedades francesas (panaderías). México firma un tratado e indemnización por 600 mil pesos
-
El gobierno norteamericano invade la capital del país,varios jóvenes cadetes defendieron el Castillo por alumnos del Colegio Militar al mando de su director.
-
El conflicto entre México y Estados Unidos tiene fin mediante una cesión territorial mexicana comprendiendo los territorios de Texas, Nuevo México y California.
La indemnización se fija en 15 millones de pesos. -
Florencio Villareal desconoce la legitimidad del gobierno de Santa Anna y se exige su renuncia al cargo de presidente.
-
Se promulga la “Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios”
-
A causa de la ley de Juárez, Álvarez renunció y el general Comonfort toma la presidencia
-
Valentín Gómez Farías y el titular del Ejecutivo Comonfort aprueban la nueva Constitución.
-
La guerra crea dos bandos en el país; intereses liberales y conservadores.
-
Los liberales ganan la batalla contra el bando conservador tras la publicación de las Leyes de Reforma en 1859
-
El presidente Juárez decide suspender los pagos de la deuda externa por lo que los franceses deciden atacar México.
-
El ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza obtiene una victoria frente a los franceses en una batalla en la ciudad de Puebla.
-
Maximiliano de Habsburgo llega a México por órdenes de Napoleón III, para instalar el Segundo Imperio favorable a Francia.
-
Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia Benito Juárez.
-
Porfirio Díaz proclama el plan de la noria en el que desconoce la reelección de Juárez.
-
Tras la muerte de Juárez, Díaz se levanta contra Sebastián Lerdo de Tejada y comienza "El Porfiriato"
-
El 2 de enero de 1877, José María Iglesias publica en Guadalajara su Manifiesto del Presidente Interino sobre las nuevas negociaciones con el señor Don Porfirio Díaz y los últimos acontecimientos, que relata la ruptura definitiva entre iglesistas y porfiristas.
-
Libro donde se incluía comidas hispanoamericanas y mexicanas; La mayoría de los platillos eran de Yucatán y de Veracruz.
-
El Sr. Gral. Díaz, en un momento de expansión, lanzó la imprudente frase, con la que pretendió sintetizar su labor de gobernante.
-
-Algunos ingredientes los conseguían mediante truques, cosechándolos, y haciéndolos.
Las mujeres trajeron a México los platillos tradicionales que ellas les daban a los hombres para mandarlos fuertes al combate.
Atole, gorditas, sopes, caldos, salsas en artefactos que usaban como molcajetes, etc.
En Sinaloa, Sonora y Baja California se usaba mucho el trigo, la carne seca y los mariscos. En el norte surgió el burrito y la discada también. -
Corresponde al periodo en donde la lucha entre el gobierno y los caudillos, propiciaron la mezcla de sabores entre el norte, el centro y el sur de México.
Enchiladas,frijoles charros, puercos y meneados, tortillas de harina de trig y asados, son los alimentos que definen este periodo. -
Porfirio Díaz renuncia al poder por el golpe de estado de Victoriano Huerta
-
Primera Constitución de la historia que incluyó derechos sociales producto de las demandas de las clases populares que protagonizaron la Revolución.
-
-La forma de preparar los platillos era similar en todas las clases sociales.
-Estaba basada en frijoles, el maíz, tortilla, insectos, verduras, frutas, aguacate o tomate y mucho chile.
-En estos años, los mercados fueron muy importantes, ya que aquí se vendían los ingredientes y hierbas para las comidas.
-Los platillos mas famosos de esa época eran;
*El Chile en Nogada
*Los tamales
*Empanada de Huitlacoche
*El tequila
*Pulque
*Mezcal -
Mexico recibio influenzas de todas partes del mundo y eso trajo cambios en su alimentacion, Se formó el PLC, Partido Liberal Constitucionalista.
-
-Desayunaban tortilla, frijoles, chile, pan de trigo, atole de maíz, café o infusiones herbales.
Café, chocolate caliente y pan dulce.
Pastel y galletas.
Chongos Zamoranos
Mole Poblano -
La primera ley explícita que da lugar a una política de población se establece por el Congreso de la Unión de México en 1936.
esta primera Ley General de Población es modificada ligeramente En 1947, especialmente en lo que se refiere a la aceptación de población extranjera. -
El gobierno federal creó, el 14 de agosto de 1937, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tendría por objeto organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, con la finalidad de obtener con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales. (Ley promulgada en la Ciudad de Mérida, Yucatán)
-
El Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos
-
A partir de 1940 México inició una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
-
Desayuno: café; hervidos café molido, piloncillo, canela y agua.
salsa; molidos chiles, jitomates y cebolla.
frijoles en la olla; se preparan las tortillas con el maíz ya molido, haciendo bolitas de masa y poniéndolas en el comal.
Pozole
Enchiladas -
Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República, el general Manuel Ávila Camacho.
-
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político mexicano de centroderecha.910 Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR) por el expresidente Plutarco Elías Calles. En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado, adoptando su nombre actual.
-
-Ya se empezaba a consumir la leche de vaca o leche en polvo.
-Los pobres seguían con su dieta basada en el maíz, chile, frijol, hierbas, etc. y nada de comida procesada.
-Los de clase media se iban más por esta opcion de las comidas procesadas como la leche en polvo o de cartón, pan de caja, etc.
-La clase alta podía tomar leche directo de la vaca y obtener ingredientes frescos de otras regiones.
Cochinita pibil
Tamales -
se efectuó la “Dedicación de la Ciudad Universitaria”, ceremonia encabezada por el presidente Miguel Alemán, con la que se inauguró oficialmente la Ciudad Universitaria.
-
Las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas para elegir a diputados federales de la XLII Legislatura, luego de que Adolfo Ruiz Cortines, entonces presidente de México, promulgó el 17 de octubre de 1953 las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena.
-
Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez se produjeron problemas por el desnivel de la balanza comercial, asi que en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Sin embargo esa devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años.
-
Se inicia la aplicación de vacuna antipolio
En la capital, entra en servicio la primera bomba de cobalto instalada en México para combatir el cáncer.
Se inaugura la Torre Latinoamericana -
Fallece Pedro infante
Un sismo de 7.5 grados DF, Chilpancingo y Acapulco, Se cae El Ángel de la Columna de la Independencia. -
La primera novela
Por primera vez la mujer participa en los comicios presidenciales en México.
Los estudiantes universitarios organizan una manifestación en el Zócalo para protestar por el aumento de la tarifa de los autobuses urbanos. -
En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues ya en 1956 el Frente Sindical Magisterial había organizado la lucha de la sección novena del SNTE con el fin de pedir mejores salarios. Contagiados por la lucha de otros sindicatos, como el de los telegrafistas, el de los ferrocarrileros y el de los médicos.
-
El plan de rescate educativo
Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y el ISSSTE.
Inicia el Programa de Desayunos Escolares, con el fin de combatir la desnutrición infantil. -
Influencia gastronómica francesa en México que tuvo la intención de mejorar las técnicas para el refinamiento de la cocina mexicana.
-
Primera entrega de libros de texto educativos, totalmente gratuitos.
Los telefonistas inician una huelga por aumento salarial y otras prestaciones -
Organización supranacional del ámbito latinoamericano creada en virtud del Tratado de Montevideo, firmado en 1960 y que entró en vigor el 2 de junio de 1961. Los estados firmantes del mismo, y primeros integrantes de la ALALC, fueron Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
-
La fundación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia
Se crea la CONASUPO, que sustituye a la antigua Compañía Exportadora e Importadora Mexicana.
La UNAM anuncia que habrá selección entre los estudiantes que soliciten primer ingreso. -
México anuncia su postura de no poseer armas nucleare.
Fallece el piloto Ricardo Rodríguez, único ganador mexicano de 24 horas de Le mans. -
Se realiza la primera transmisión de TV a color en el país a través de canal 5.
Se inaugura en la Ciudad de México el Hospital de Cancerología.
La Organización Mundial de la Salud confirma que la fiebre amarilla ha sido erradicada de México. -
Toma posesión Gustavo Días Ordaz como presidente de la República.
La Federación Internacional de Fútbol informa que en 1970 México será el país anfitrión de la Copa Mundial.
Traslado de Tláloc al nuevo Museo Nacional de Antropología -
Diversas informaciones coinciden en señalar que el aire de la Ciudad de México tiene un alto grado de contaminación.
Se pone en órbita el primer satélite del grupo Intelsat, denominado Pájaro madrugador. -
Se inicia en todo el país el levantamiento de los censos económicos nacionales.
Se anuncia oficialmente que el calendario escolar será unificado en todo el país.
El presidente Díaz Ordaz inaugura la mayor planta hidroeléctrica de Iberoamérica y en la Ciudad de México el Estadio Azteca -
14 firman el Tratado de Tlatelolco que acuerda la desnuclearización de América Latina.
Se inicia un movimiento nacional estudiantil en apoyo a las peticiones de los alumnos de la escuela de agricultura Hermanos Escobar, de Ciudad Juárez, Chihuahua. -
Ocurren los sucesos de “La noche de Tlatelolco”.
Inicia el Programa Cultural de los Juegos Olímpicos.
Se forma el Consejo Nacional de Huelga (CNH) para coordinar las acciones estudiantiles. -
Se inaugura el metro
El presidente Gustavo Díaz Ordaz inaugura la fábrica de billetes del Banco de México
Se promulga el decreto que establece ciudadanía al cumplir los 18 años. -
Muere en la Ciudad de México el expresidente Lázaro Cárdenas.
Toma posesión Luis Echeverría como presidente de la República.
Inauguración del IX campeonato mundial de futbol, 31 de mayo de1970 celebrado en MEXICO -
Ocurre el “halconazo” la matanza 120 estudiantes que se manifestaban en la Ciudad de México, este nombre en referencia al grupo militar llamado "Los Halcones", responsable de la muerte de estos.
-
Queda establecida la semana laboral de cinco días para los trabajadores al servicio del Estado.
Se crea la Universidad Autónoma Metropolitana. -
Los antiguos territorios federales de Baja California Sur y Quintana Roo se convierten en estados.
-
Se declara el día internacional de la mujer
México anuncia el hallazgo de importantes yacimientos petrolíferos en el Golfo de Campeche.
Se anuncia la estatización del cine mexicano y el país ingresa a la OPEP -
Después de 22 años, se devalúa el peso
Se crea la Profeco, así como el Instituto Nacional del Consumidor.
José López Portillo toma posesión como Presidente de la República. -
El presidente José López Portillo autoriza la ejecución del Plan Nacional de Planificación Familiar, que pretende reducir al 2.5 % el crecimiento de la población para 1982.
-
Se crea la Universidad Pedagógica Nacional,
Se anuncia el establecimiento de la cartilla nacional de vacunación y se informa de la creación del IVA.
Nace el CONALEP, para capacitar personal técnico a nivel medio superior -
Griselda Álvarez asume el Poder Ejecutivo del estado de Colima. Es la primera mujer que ocupa una gubernatura en México
Se crea el Instituto Nacional de la Senectud y la autonomía universitaria se eleva a rango constitucional.
Se informa que cada 12 segundos nace un mexicano -
Nace en el zoológico de Chapultepec el primer oso panda en cautiverio
Son robados del Museo de San Carlos cinco pinturas de Rubens, Tintoretto y Anton Van Dyck -
Tendencia culinaria acuñada en E.U.A., en donde las mezclas de ingredientes y técnicas de dos o mas culturas diferentes, e conjuntan para lograr platillos distintos a los oriundos tradicionales
-
El peso flota y el Banco de México vuelve al mercado de cambios.
Miguel de la Madrid protesta como Presidente de la República.
EL mexicano Alfonso García Robles es designado Premio Nobel de la Paz. -
Miguel de la Madrid: sienta las bases del neoliberalismo.
-
Comienza la devaluación progresiva del peso.
Aprenden al Ing. Jorge Díaz Serrano, ex director de Pemex, como presunto responsable de fraude de 998 mdp. -
Bombazo en Palacio Nacional.
En San Juan Ixhuatepec, estado de México, explotan los tanques de Pemex que almacenaban el gas. -
Es aprehendido Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más poderosos del país
Entra en órbita el satélite Morelos I, primer satélite mexicano. -
XIII Campeonato Mundial de Fútbol se celebra en MEXICO
Se crea el Comité Nacional para el Control del SIDA (Conasida) y el Consejo Nacional Contra las Adicciones.
El centenario se cotiza a precio récord de 322 mil 500 pesos y el kilogramo de oro a 10 millones de pesos. -
Queda constituida la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Se da por vencedor a Carlos Salinas de Gortari, en las elecciones más controvertidas de los últimos años. -
El presidente Carlos Salinas envía al Congreso el proyecto de ley para la reprivatización de la banca.
El Papa Juan Pablo II llega por segunda vez a México.
Octavio Paz recibe el premio Nobel de Literatura. -
México, Estados Unidos y Canadá acuerdan iniciar las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Libre Comercio.
Por primera vez en la historia, una mexicana es elegida Miss Universo, Guadalupe Jones.
Se inicia la venta de los bancos mexicanos, que concluirá en marzo de 1992. -
Ernesto Zedillo ocupa la Secretaria de Educación Pública.
Se firma el TLC entre EU, Canadá y México.
Conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América. -
Se descubren en Saltillo los restos de 30 dinosaurios con una antigüedad de 70 millones de años.
Ernesto Zedillo gana las elecciones para Presidente de la República con el 48 por ciento de la votación total. -
Estados Unidos otorga a México 20 mil millones de dólares para estabilizar la economía.
Se aprueba la privatización de 10 plantas petroquímicas de Pemex. -
Se declara como “despierto” del Popocatépetl
El PRI, PAN y PRD acuerdan que el Gobierno Mexicano dejará de presidir los órganos electorales.
Informa INEGI que hay 93 millones de mexicanos. -
Interesante colección de diez fascículos, en los que se puede apreciar la evolución histórica de la cocina mexicana.
-
Fallece el narcotraficante Amado Carrillo Fuentes.
Protesta de Cuauhtémoc Cárdenas como gobernador del Distrito Federal, 5 de diciembre de 1997. -
Recetario completo de cocina mexicana inspirado en ingredientes de color verde. Comienza con una breve introducción sobre la historia de los platillos para después adentrarse en los diferentes aspectos sobre el color verde, en cómo los mexicanos vemos dicho color y sobre las experiencias que ha tenido el chef dentro de la cocina.
-
El 4 de enero, por mandato presidencial, se crea la Policía Federal Preventiva (pfp), dependiente de la
Secretaría de Gobernación. -
La esperanza y calidad de vida incrementa hasta los 80 años al tener mayor accesibilidad alimenticia.
-
Andrés Manuel López Obrador, politólogo, es electo jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Después de 70 años de mandato del PRI, es electo como presidente de México Vicente Fox, candidato del PAN
Erupciona el volcán Popocatépetl. -
El 10 de octubre, Televisa difunde una conversación telefónica entre Raúl Salinas de Gortari y su hermana Adriana, en la que se acusa al ex presidente Salinas de traidor y cobarde. Este mismo día, al presentar un libro en Barcelona, España, Carlos Salinas acusa que su hermano ha sido víctima de tortura.
-
Libro de investigación del Chef Ricardo Muñoz Zurita, contiene más de 4000 definiciones e ilustrado con más de 1000 imágenes y fotografías,que dan a conocer la gastronomía mexicana a fondo; encontrará información sobre preparaciones, ingredientes, lugares, tradiciones y técnicas.
-
- Jorge Antonio Aladin Bernal
- Christian Martinez Martinez
- Hugo Enrique Moreno Becerril
- Salma Guzman Herrera