-
Provincia de San Juan, Argentina
-
Comienza a estudiar a la edad de 5 años en las Escuelas de la Patria.
-
Comienza a trabajar como profesor con solo 15 años
-
El prócer sanjuanino fundó su primer establecimiento educativo en la cabecera del departamento de Ayacucho. Sarmiento había llegado a San Luis para acompañar a un sacerdote, José de Oro, pariente de su madre Paula Albarracín. Aquì comenzò a enseñar a leer y a escribir a varios estudiantes
-
Con 18 años se une a las fuerzas armadas y brinda servicio en el bando unitario de Nicolas Vega
-
Como consecuencia de la derrota del bando Unitario, Sarmiento debe exiliarse a Chile y allì, continua su vida como docente.
-
Luego de haber pasado 5 años en Chile y haber formado una familia, se le otorga el permiso para regresar a San Juan, su tierra Natal
-
Sarmiento funda su primera empresa periodística llamada "El Zonda", la cual generaba polémica y le causo problemas con los gobernantes
-
En 1835, Santa María de Oro dispuso la creación, en su casa natal, de un Convento de Religiosas Dominicas y de un Colegio gratuito para niñas. La muerte de Fray Justo impidió que se llevara a cabo el proyecto, que más tarde fue retomado por su sobrino, Domingo Faustino Sarmiento. Así nació, en 1839, el "Pensionado de Santa Rosa para Señoritas", dedicado a la enseñanza primaria y secundaria
-
Debido a sus constantes ataques al gobierno federal con su empresa periodistica El Zonda, fue apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia Chile. Allì comienza a trabajar en un periodico chileno llamado El Mercurio
-
Publica Mi defensa, un articulo autobiográfico en el que se defiende por su obligado exilio hacia Chile
-
Sarmiento crea en Chile el diario El Progreso.
-
Publica Memoria sobre ortografía americana, su propuesta de reforma ortográfica presentada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile, de la que es miembro fundador.
-
Basada en la vida de Facundo Quiroga, Sarmiento critica los medios del gobierno con una de sus obras mas importantes: "Civilización y Barbarie"
-
Emprende, amparado por las autoridades educativas de Chile, el largo y provechoso viaje que lo lleva a pisar Norte América, Europa, África y países de Sudamérica como Uruguay.
-
Se publica el primer volumen de sus diarios de viajes en el que se recopilan todas la experiencias que vivió en todos los países recorridos.
-
Publica De la educación popular, tratado sobre educación primaria que ha elaborado uniendo su experiencia y conocimientos a los sistemas observados en su viaje
-
Funda el periódico La Crónica entre 1849 y 1850
-
En este año funda el periódico Sudamérica y luego se incorpora al ejército de Urquiza en calidad de cronista militar y con grado de teniente coronel.
-
Cuando produce la caída de Rosas tras el triunfo de Urquiza en la batalla de Caseros, Sarmiento publica Campaña en el Ejército Grande, contando los eventos de lo sucedido
-
Es detenido en Mendoza y acusado de conspiración, una vez absuelto se traslada a Chile
-
Vuelve a su tierra y instala en Buenos Aires donde comienza a escribir para el periódico El Nacional. Es nombrado profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires
-
Domingo F. Sarmiento es nombrado como Senador en Buenos Aires
-
Redacta la ley para la construcción de nuevas escuelas pùblicas
-
Es nombrado Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Estado de Buenos Aires.
-
Es nombrado gobernador de San Juan y con su nuevo cargo, retoma el periódico creado años atrás: El Zonda
-
Abandona su puesto en el congreso y se dirige a Nueva York, donde funda el periódico Ambas Américas.
-
Traduce y publica Vida de Horace Mann que será expuesta en la Exposición Universal de París.
-
Es electo presidente de la Nación Argentina con 79 de los 131 votos de los representantes del Congreso Nacional.
-
Funda la revista La Educación en la Provincia de Buenos Aires.
-
Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca es nombrado Superintendente de Escuelas del Consejo Nacional de Educación.
-
Funda el diario El Censor
-
Publica La Vida de Donguindo, en donde se expone la vida de su difunto hijo años atrás.
-
Muere el renombrado Domingo Faustino Sarmiento en Asunciòn de Paraguay