-
-
-
-
-
-
“Femeninas” y “Epitalamio” resumen el quehacer literario de Valle-Inclán en su época juvenil, inscribiéndole en la corriente modernista. En palabras del propio autor se trata de una “literatura de imágenes desusadas, ingenuas, atrevidas y detonantes”, que pretende “refinar las sensaciones y acrecentarlas en el número y la intensidad”. Valle-Inclán nos presenta en ellas un mundo ajeno a la vida diaria, a la vulgaridad y los convencionalismos sociales. Sus heroínas oscilan entre a adúltera madura
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Formado por dieciocho claves líricas, impresas en sesenta páginas, el poema se refiere muy poco al kif (como se le decía a la cannabis indica en Marruecos y en gran medida en Francia). Si bien su arranque y estructura rimada denotan resabios modernistas que Valle emplea en obras anteriores, el poema pretende comulgar con un vanguardismo literario muy en boga por esos años en Europa.
-
En los personajes y las situaciones de este drama de 1920, confluyen, en violento contraste, el mundo distorsionado de los esperpentos y la estilización decadentista. En este sentido, destaca el personaje de Mari-Gaila, que oscila entre ambos e incluso se separa de ellos, alcanzando así profunda humanidad.
La acción se construye en torno a Laureaniño el Idiota, un enano hidrocéfalo. -
-
-
-
-Aromas de leyena (1909)
-El pasajero (1920)
- La pipa de Kif (1919) -
-
-