-
Nace en Madrid Mariano José de Larra, único hijo del doctor D. Mariano de Larra - culto y afrancesado- y de doña Dolores Sánchez de Castro.
-
Larra, que había estudiado en París y prestado después sus servicios en el ejército imperial, es nombrado médico de cámara del rey José I
-
Su familia abandona España. En Francia estudia en colegios de Burdeos y París.
-
Ya en Madrid, Mariano José ingresa como interno en las Escuelas Pías de San Antonio Abad, en donde estudiará durante cuatro años y será condiscípulo de Bretón de los Herreros.
-
entre otras, fragmentos traducidos de El genio del cristianismo de Chateaubriand
-
-
Asiste a los Reales Estudios de San Isidro y obtiene un empleo como escribiente en la Junta Reservada del Estado.
-
Admitido como Voluntario Realista, presta sus servicios en la Inspección del Cuerpo y empieza su carrera de escritor con la publicación de la Oda a la Exposición de la Industria Española.
-
Publica las cinco entregas de El Duende Satírico del Día.
-
13 de agosto: Las relaciones con Pepita Wetoret acaban en matrimonio, que apadrina el duque de Frías.
-
-
Primer estreno de una comedia casi original, No más mostrador, inspirada en Les adieux au comptoir de Scribe. El 27 de agosto aparece la primera entrega de El pobrecito Hablador.
-
compone obras originales, adapta el melodrama Roberto Dillón o El católico de Irlanda, de Ducange y Varez, y la comedia Felipe de Scribe, y colabora como crítico teatral en La Revista Española.
Mantiene relaciones amorosas con Dolores Armijo. -
Interrumpe la publicación de El Pobrecito Hablador colaborando en exclusiva en La Revista Española, donde empieza a usar el seudónimo de Fígaro. Compone y publica el drama Macías.
-
Se intensifican sus relaciones con una mujer casada, Dolores Armijo de Cambronero.
-
Se deshace de su matrimonio con Pepita Wetoret, que esperaba su tercer hijo, como consecuencia de sus relaciones con Dolores Armijo, que sin embargo, se rompen a finales de ese año o a principios del siguiente.
-
Durante el primer semestre publica su novela El Doncel de Don Enrique el Doliente, estrena versiones de Scribe y en septiembre triunfa con la puesta en escena de Macías. Abandona La Revista para colaborar por unos meses en El Observador.
-
Su madre muere de cólera.
-
-
Viaja a Portugal, Inglaterra, Bélgica y Francia, embebiéndose el espíritu romántico entonces imperante en Europa. En París entra en contacto con Scribe, Delavigne, Nodier y Víctor Hugo. A finales de año regresa a España.
-
-
El motín de La Granja y la caída del gabinete de Istúriz le impiden ocupar su escaño. Intenta, sin éxito, reanudar sus relaciones con Dolores de Armijo. Atraviesa una gran crisis depresiva.
-
Con el título El dogma de los hombres libres traduce el libro de Lamennais. A lo largo del otoño publica sus más sangrantes artículos, síntomas de una crisis que se agudiza con la muerte de su amigo el conde de Campo-Alange.
-
Al parecer, la visita de Dolores, dispuesta a romper definitivamente con Larra y recomponer su matrimonio, colma sus frustraciones -tan patentes en su reseña de Los amantes de Teruel- y provoca su suicidio. A las cuatro de la tarde del 15 se celebró el entierro como una solemne y multitudinaria manifestación liberal y literaria.