Linea tiempo Teoría Proceso

By almacit
  • Pueblos primitivos
    2000 BCE

    Pueblos primitivos

    Con ellos comienza la evolución y la cultura del arte y del derecho así fue como la administración de justicia la impartía un jefe al que también se le llamaba brujo, pero los delitos tenían una resolución distinta a la de lo mítico puesto que a base de un interés personal sobre el victimado podría darse resolución los procesos estaban base formalismo y teatralidad que daba a entender en gestos, actuaciones sacramentales.
  • Egipto
    31 BCE

    Egipto

    Con ellos comienzo el desarrollo de las pruebas periciales de tipo tipográfico, su proceso era democrático y tendencia publicista a la vista del pueblo.
    Podría referir análisis con antecedentes procesales en oda cultura antigua como China, la india, etc.
  • Los germánicos
    300

    Los germánicos

    Para su administración de justicia existía una asamblea llamada Ding ante la cual el juez solamente intervenía como
    instructor, la sentencia era pronunciada por asamblea, después recaía un mandamiento del juez, concreto, el procedimiento es público, oral y de rigor formalista, las pruebas se dirigen al adversario
  • Roma
    400

    Roma

    Tuvo procedimientos bajo ley doce tablas contaba con un modo de procedimiento propio de acuerdo a derechos, pero solo era para los patricios después para plebeyos dándole origen al procedimiento formulario
    La monarquía fue primitiva de desarrollo en todos los ámbitos, se llamo de las acciones de la ley.
    La república se denomino por el proceso formulario, y en el imperio surge el llamado proceso extraordinario. Con un orden judicial privado.
    El imperio tuvo proceso extraordinario.
  • Pueblo azteca
    1325

    Pueblo azteca

    Este pueblo fue uno de los que tuvo tribunales y un proceso organizado aunque no del todo
    Su máxima autoridad era el Rey con un paralelismo a Cihuacoatl con funciones jurisdiccionales. Había casa o edificio donde residían los tribunales y los procesos se basaron en la oralidad
  • Proceso inquisitorial

    Proceso inquisitorial

    Se caracterizo por ser un régimen absolutista en donde el juez ejerce el poder que se le a dado sin limitación y con alcances en la investigación.
    En el proceso publicista hay una ampliación del ámbito de los poderes del estado, el juez toma en consideración la posición de cada parte obteniendo la verdad material. Creando las ramas del derecho del trabajo agrario.
  • Revolución francesa y codificación

    Revolución francesa y codificación

    Se fijaron limites en la actividad de estado, derivando a las garantías individuales del ciudadano; principios de actuación para realizar funciones del estado y de los ciudadanos. Surgiendo la corriente codificadora francesa para garantizar los derechos de los individuos frente a los excesos del estado
  • Antiguo enjuiciamiento español

    Antiguo enjuiciamiento español

    Inician en el año 1265 y retoma parte del proceso romano proyectándose en sus nuevas leyes procesales
    En 1805 con la nueva corriente moderna de codificación con la constitución de Cadiz de 1812 y la ley de enjuiciamiento Civil
  • Proceso medieval italiano

    Proceso medieval italiano

    Se derivo de los romanos y de los germánicos el proceso comienzo con una citación con plazo hecha al demandado, presentándose la demanda, pero el demandado estonia excepciones lográndose un
    nuevo plazo, la controversia se daba el pleito a prueba con la circunstancia de que regia una teoría probatoria legal o formal, a causa de la lentitud del sistema se crean los procesos de tipo sumario integrados por el poder ejecutivo