-
Representante de la hipótesis cerebral, el cerebro era el representante de las facultades humanas, es el órgano del entendimiento, de las sensaciones, del pensamiento y la memoria.
-
Médico griego, señaló que el corazón no era órgano importante para explicar la conducta de las personas sino que era el cerebro el que se ocupaba de estas tareas.
-
Pensó que el cerebro era solo un mecanismo de refrigeración de la sangre y el corazón era el origen de los procesos mentales
-
Estuvo de acuerdo con las definiciones de Hipócrates, e incluso se dedicó a la disección de encéfalos de varias especies para observarlos. También observó el cerebro de las ovejas, encontrando ventrículos huecos rellenos de líquido. Su teoría fue que el funcionamiento del cuerpo dependía del equilibrio de los Cuatro Líquidos (los Cuatro Humores) y que estos líquidos circularían por los nervios, que serían huecos. https://hidrosfera.wordpress.com/2012/10/05/historia-de-la-neurociencia/
-
La fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral y no el cefalorraquídeo.
-
Descubre las fibras nerviosas observadas a través del microscopio en un corte trasversal del cerebro.
-
Plantea la excitabilidad eléctrica en los músculos y los nervios. Descubre a través de su estudio con ranas que los animales tienen su propia electricidad. https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj39c-h44jkAhUl1lkKHa1zBuQQMwhWKAIwAg&url=https%3A%2F%2Fsoloesciencia.com%2F2018%2F09%2F09%2Fese-tipazo-llamado-luigi-galvani%2F&psig=AOvVaw1royf6gyPUPOMgndMHywnJ&ust=1566092482150203&ictx=3&uact=3
-
Expositores del localizacionalismo, propuesta que establece que los procesos mentales del cerebro están ubicados en partes específicas del encéfalo.
-
Usa corriente Galvánica para estimular la corteza cerebral.
-
Discute las diferencias funcionales entre las raíces dorsales y ventrales de la médula espinal.
-
Desarrolla el método de Ablación experimental, procedimiento encaminado a establecer que funciones neurológicas pueden verse afectadas tras la remoción o lesión intencional de una estructura cerebral.
-
Señaló las células como unidades anatómicas y funcionales del sistema nervioso. La entrada de tinción permitió tinturar diferencialmente somas y axones. Ademas descubre la célula formadora de mielina en el sistema nervioso periférico.
-
Extendió sus hallazgos a otras especies , incluyendo primates, de forma tal que fueron claves para la construcción de los mapas de organización somatotópica en los humanos.
-
Se conoce acerca de la corteza motora primaria que permite la generación del movimiento a través de sus conexiones con otras estructuras del cerebro. Sus experimentos fueron realizados a conejos y perros, con esto descubrieron que este tipo de estimulación generaba movimiento en la parte contralateral del cuerpo.
-
Empleaba nitrato de plata y con esta técnica fue posible establecer que el cerebro estaba compuesto por las células individuales interconectadas entre ellas.
-
Reportó el primer elemento de estimulación eléctrica del cerebro de una paciente que a causa de un defecto en su cráneo tenía una parte de la corteza de cada hemisferio expuesta.
-
Desarrolló la formulación conocida como conexionismo celular apoyada por Karl Wernice, Charles Sherrington, Santiago Ramón y Cajal; consiste en que las neuronas están organizadas en grupos funcionales y se comunican unas con otras de manera precisa.
-
Replicó el procedimiento de la ablación craneal con perros partiendo de la idea de que la extracción de la parte de la neocorteza que realizaba una función generaría pérdida de la función. Manifiesta que la conducta no dependía de sectores específicos de la corteza.
-
Estudió la relación entre nervios y los músculos a través de un perro, propuso que las neuronas se comunican a través de sinapsis, esta no implica contacto físico entre neuronas pero si un contacto de tipo químico entre ellas.
-
Propuso que durante el aprendizaje varias neuronas se activaban simultáneamente generando sinapsis entre ellas.
-
Describe las neuronas en espejo en el cerebro de un chimpancé
-
Descubren acerca de las células que constituyen el sistema de posicionamiento cerebral (GPS cerebral).
-
-Moreno, A (s.f).Historia de la neurociencia. Carlos Blanco.Tomado de: http:www.almova.com/historianeurociencia.pdf
-Moreno, L. (sf).Neurociencias del comportamiento.Material estudio eje 1.
-S.A.(5 oct 2012)Historia de la neurociencia.Apuntes neurofisiología. Tomado de: http:hidrósfera.wordpress.com/2012/10/05/historiadelaneurociencia
-Imágenes tomadas del buscador google.