-
27º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela.
-
Después de derrocar al gobierno constitucional de Ignacio Andrade, Cipriano Castro se hizo con el poder en Venezuela. Una serie de caudillos regionales liderados por Manuel Antonio Matos iniciaron la Revolución Libertadora para intentar echar a Castro. Este hecho le dio a Castro un matiz nacionalista que todavía hoy conserva en la historiografía.
(Morón, 1994, p. 221). -
Caudillos regionales liderados por el banquero Manuel Antonio Matos intentan derrocar al gobierno de Cipriano Castro.
-
Decisivo triunfo de Cipriano Castro en una batalla de un mes de duración en la que combatieron 20.000 hombres.
(Morón, 1994, p. 221). -
Las Armadas del Imperio Británico, el Imperio Alemán y el Reino de Italia bloquearon las costas venezolanas para exigir el pago de la deuda a las compañías de sus países. El presidente norteamericano Theodore Roosevelt había dado su aprobación a la iniciativa, ya que creía que era necesaria para que los responsables de las finanzas sudamericanas recuperasen la seriedad.
(Halperin, 1975, p. 283). -
Un crucero inglés y otro alemán bombardearon el castillo Libertador y el fortín Solano de Puerto Cabello. El objetivo era ir más allá y tomar el Lago de Maracaibo.
(Morón, 1994, p. 221). -
Estados Unidos actuó como país mediador en el conflicto y se firmó el Protocolo de Washington con el compromiso de renegociar la deuda.
(Halperin, 1975, p. 347). -
Cipriano Castro logra derrotar a los caudillos rebeldes de la Revolución Libertadora después de la victoria de Juan Vicente Gómez en la batalla de Ciudad Bolívar.
(Morón, 1994, p. 221). -
Se incluye en el Código Civil de Venezuela. Cipriano Castro impuso una orientación laica a Venezuela bajo su gobierno.
(Halperin, 1975, p. 347). -
Juan Vicente Gómez aprovecha la ausencia de Cipriano Castro - que estaba de viaje por Europa - para dar un golpe de estado y convertirse en dictador. Gómez se mantuvo en el poder hasta la muerte, a pesar de que abandonaba periódicamente la presidencia en manos de hombres sabiamente elegidos y vigilados de cerca. Este golpe contó con el apoyo de los Estados Unidos.
(Halperin, 1975, p. 347). -
28º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela.
Primera presidencia. -
Circula por primera vez este importante periódico, fundado por el poeta Andrés Mata. Actualmente es cercano a los postulados de Nicolás Maduro.
SPIRITTO, Fernando y STRAKA, Tomás. (2018), La Economía Venezolana en el siglo XX, Caracas, ABEdiciones. Universidad Católica Andrés Bello. P. 313. -
Juan Vicente Gómez decidió cerrar la Universidad Central de Venezuela durante diez años
http://www.avn.info.ve/contenido/1912-juan-vicente-g%C3%B3mez-cerr%C3%B3-universidad-central-venezuela-0 -
Presidente provisional de los Estados Unidos de Venezuela.
-
Presidente provisional de los Estados Unidos de Venezuela.
-
Se estrena en Caracas esta importante zarzuela de Rafael Bolívar Coronado. Es considerada el himno nacional oficioso de Venezuela.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alma_llanera -
Es el periódico del estado de Zulia con sede en Maracaibo. En mayo de 2019 publicó su última edición impresa.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 313). -
Juan Vicente Gómez inauguró el Nuevo Circo de Caracas, que en realidad es una plaza de toros. Sustituyó al Circo Metropolitano.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 155). -
28º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela.
Segunda Presidencia. -
El pozo Barroso II en la costa oriental del Lago Maracaibo reventó y de él, según el geólogo Floyd Merritt, llegó a brotar la cantidad equivalente a 900 mil barriles de petróleo. Esto fue indicativo de las posibilidades petrolíferas de Venezuela.
(Halperin, 1975, p. 313). -
Une a Caracas con Táchira, Mérida y Trujillo. Formó parte del plan nacional de carreteras impulsado por el presidente Juan Vicente Gómez.
https://www.youtube.com/watch?v=9vmFa35y4iI -
Fue la primera emisora de radio de Venezuela.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 283). -
Se celebra en Caracas la Semana del Estudiante lo que se conocería como la Generación del 28 que llevaría a la detención de numerosos estudiantes y se clausura la UCV.
https://www.venezuelatuya.com/historia/generacion_28.htm -
Levantamiento del General José Rafael Gabaldon con el Gobierno del General Juan Vicente Gómez.
http://eltocuyohistoriacolonial.blogspot.com/2014/08/alzamiento-del-general-jose-rafael.html -
Presidente encargado de los Estados Unidos de Venezuela.
-
28º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela.
Tercera Presidencia. -
Muere en Maracay, Estado Aragua Juan Vicente Gómez.
(Morón, 1994, p. 255). -
32º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela.
-
Primera Huelga Petrolera en el Zulia.
(Morón, 1994, p. 257). -
El Gobierno Nacional Expulsa Dirigentes políticos entre los cuales se destacan Jovito Villalba, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Miguel Otero Silva, Gustavo Machado, entre otros. En imagen, Raúl Leoni.
(Morón, 1994, p. 258). -
Se inaugura la Nueva Sede del Museo de Bellas Artes en Caracas.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 286). -
Se crea la Contraloría General de la República.
https://es.wikipedia.org/wiki/Contralor%C3%ADa_General_de_la_Rep%C3%BAblica_(Venezuela) -
El Congreso Legisla y dicta la Ley que Crea el Banco Central de Venezuela.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 74). -
33º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela.
-
Se funda el Partido Acción Democrática (AD).
(Morón, 1994, p. 266). -
Se funda la Federación de Cámaras de Comercio y Producción (FEDECAMARAS).
(Spiritto, Straka, 2018, p. 43). -
Se produce el Derrocamiento del Presidente Isaías Medina Angarita y se constituye una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt.
(Morón, 1994, p. 263). -
34º Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela.
-
Se funda el Partido Socialcristiano COPEI.
https://es.wikipedia.org/wiki/Copei -
Se firma el Primer Contrato Colectivo de la Industria Petrolera.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 177). -
35º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela.
-
Rómulo Gallegos promulga la Nueva Ley de Educación y la Ley de Reforma Agraria, entre otras.
(Morón, 1994, p. 273). -
36º Presidente de la Junta Militar de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela.
-
La Junta Militar Disuelve el Congreso Nacional
(Morón, 1994, p. 281). -
Se inicia en el Estado de Zulia una huelga que afecta a todo el sector del petróleo.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 211). -
Se transmiten, desde Caracas, las primeras horas de televisión del país.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 316). -
El Presidente de la Junta de Gobierno, Carlos Delgado, es asesinado después de haber sido secuestrado. Será el único magnicidio en la historia republicana del país.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 190).
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronologia_hv/sxx.html -
37º Presidente de la Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela.
-
38º Presidente de la República de Venezuela.
-
El gobierno nacionaliza la industria telefónica y reúne ese medio en la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 139) -
Se inaugura el Teleférico de Caracas.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 288). -
La industria siderúrgica pesada y moderna comienza su andadura en Venezuela, promovida por el Estado.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 161) -
Se inicia en Venezuela una huelga general exigiendo la deposición del general Marcos Pérez como gobernante, encabezada por Wolfgang Larrazábal.
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronologia_hv/sxx.html -
El general Marcos Pérez abandona el gobierno de Venezuela como consecuencia de los disturbios en el país.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 134) -
39º Presidente de la Junta de Gobierno de la República de Venezuela.
-
Jovito Villalba (Unión Republicana Democrática), Rafael Caldera (Comité de Organización Política Electoral Independiente) y Rómulo Betancourt (Acción Democrática) firman el denominado Pacto de Punto Fijo, un acuerdo político fundamental para la gobernabilidad del país.
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronologia_hv/sxx.html -
40º Presidente de la Junta de Gobierno de la República de Gobierno de Venezuela.
-
39º Presidente de la República de Venezuela.
-
El presidente Rómulo Betancourt sufre un atentado en el Paseo de los Próceres, en Caracas.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 250) -
Se crea la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) que se ocupará en adelante de los recursos forestales, hierro, bauxita, oro, diamantes y otros minerales para el desarrollo económico, industrial e hidroeléctrico.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 44) -
El Congreso promulga una nueva Constitución para el país.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 252) -
Es fundada una nueva ciudad: Ciudad Guayana.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 165) -
El Presidente de los EEUU, John Fitzgerald Kennedy (JFK) llega en visita oficial a Venezuela.
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronologia_hv/sxx.html -
Se lleva a cabo una rebelión cívico-militar en Carupano, denominada "El Carupanazo".
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronologia_hv/sxx.html -
En Puerto Cabello se lleva a cabo una insurrección militar, conocida como "El Porteñazo".
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronologia_hv/sxx.html -
El presidente Rómulo Betancourt inaugura el Puente Rafael Urdaneta, que cruza el lago Maracaibo.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 161). -
41º Presidente de la República de Venezuela.
-
Se aprueba una nueva Ley de Impuesto sobre la Renta, instaurando un sistema de recaudación progresivo.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 191) -
Raúl Leoni, inaugura el Puente sobre el río Orinoco, que une Ciudad Bolívar con el sistema nacional de carreteras.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 300). -
Un importante terremoto afecta especialmente a Caracas y sus ciudades dependientes.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 292). -
Es inaugurada la Represa del Gurí, entonces una de las mayores del subcontinente.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 193). -
42º Presidente de la República de Venezuela.
-
Se firma el Protocolo de Puerto España, que congela por 12 años las negociaciones fronterizas con Guyana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Puerto_Espa%C3%B1a -
El Presidente, Rafael Caldera, nacionaliza la producción y explotación de gas. Asimismo también promulga la Ley de Reversión Petrolera que consistía en el aumentó el impuesto a las compañías y fijó los precios de referencia del petróleo.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 97) -
43º Presidente de Venezuela.
-
Es aprobada la Ley de Protección al Consumidor.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 172) -
El gobierno inicia la nacionalización del sector minero y siderúrgico nacional, aún en manos extranjeras y fundamentalmente británicas.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 177). -
Visita al País del Sha de Persia Mohamed Reza Palevi.
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/_custom/static/cronologia_hv/sxx.html -
Carlos Andrés Pérez nacionaliza la industria petrolera del país.
Quintero, I., & Bautista Urbaneja, D. (2007). El siglo XX en Venezuela. Caracas: Funtrapet. Pág. 181 -
Se inaugura en Matanzas (Bolívar) la planta de aluminio VENALUM, la mayor empresa pública dedicada a este material.
(Quintero, Bautista Urbaneja, 2007, p. 182). -
44º Presidente de la República de Venezuela.
-
Uno de los grandes hitos de la democracia venezolana. Ganó el Copei con casi el 50% de los votos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Venezuela_de_1979 -
La transformación digital llega al país caribeño.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 319). -
Se consagra la igualdad jurídica de la mujer en el matrimonio y otros derechos.
(Quintero, Bautista Urbaneja, 2007, p. 183). -
La mala situación económica del país comienza a hacerse notar tras la intervención de uno de los bancos más importantes del país.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 87). -
Bajo el Samán de Güere, juran 4 capitanes: Felipe Acosta Carles, Jesús Urdaneta Hernández, Rafael Baduel y Hugo Chávez Frías.
Garrido Rebolledo, V., & Adam Isbell, P. (2009). Venezuela y la Revolución Bolivariana. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Pág. 26. -
Luis Herrera Campíns inauguró la Línea 1 del Metro de Caracas.
(Quintero, Bautista Urbaneja, 2007, p. 183). -
Luis Herrera Campíns suspende la Venta de Divisas como paso previo a la devaluación del Bolívar y el control del cambio de divisas.
(Quintero, Bautista Urbaneja, 2007, p. 183). -
El Gobierno crea la oficina del Régimen Cambiario Diferencial para tratar de paliar los estragos de la crisis económica.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 225). -
Se realizan en Caracas los IX Juegos Deportivos Panamericanos.
https://www.ecured.cu/Juegos_Panamericanos_Caracas_1983 -
45º Presidente de la República de Venezuela
-
El Congreso Nacional aprueba la llamada Ley habilitante, la cual faculta al presidente a tomar las medidas que considere necesarias para sortear la profunda crisis económica.
(Garrido, Adam, 2009, p. 34). -
Visita del Sumo Pontífice, Juan Pablo II, a Venezuela en visita oficial por 3 días.
https://informe21.com/actualidad/hace-31-anos-el-papa-juan-pablo-ii-visito-venezuela-video -
Se firma un acuerdo de reestructuración de la Deuda Publica, con la Banca Acreedora, por valor de 21.200.000,00 $.
(Quintero, Bautista Urbaneja, 2007, p. 184). -
43º Presidente de la República de Venezuela.
Segunda Presidencia. -
Se anuncia al país un Programa de Ajustes Económicos al que se le dio el nombre de "paquetazo". Eran un conjunto de medidas económicas neoliberales, un programa de ajuste del FMI para liberar las tasas de intereses, aumentar las tarifas de servicios públicos, aumentar los sueldos públicos, eliminar aranceles a las importaciones, reducir el déficit fiscal, flexibilizar las relaciones laborales...
(Spiritto, Straka, 2018, p. 82). -
Protestas en Caracas contra el Gobierno por el aumento del precio del billete del autobús. La Policía no pudo sostener la situación, así que el Gobierno llamó al Ejército, quienes llevaron a cabo una represión que provocó 276 muertos y 2.000 desaparecidos durante varios días. La ONU dio un profundo toque de atención al Gobierno.
(Quintero, Bautista Urbaneja, 2007, p. 183). -
Un grupo de oficiales intentó tomar el poder. Francisco Arias Cárdenas logró controlar el estado Zulia, apresando al gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los golpistas, Hugo Chávez Frías, encargado de tomar la capital fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumiendo con mucha valentía la responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por ahora debían parar en su intento de cambiar el rumbo del país".
(Garrido, Adam, 2009, p. 112). -
Nuevo alzamiento de oficiales de alto rango militar. Bombardean el palacio de Miraflores y el Ministerio de Relaciones Exteriores. El contralmirante Hernán Grüber Odreman, asume la responsabilidad del acto. Participan los generales Francisco Visconti, del Ejército, e Higinio Castro, de la Fuerza Aérea, entre otros.
(Garrido, Adam, 2009, p. 112). -
Destitución del presidente Carlos Andrés Pérez, acusado de malversación de fondos públicos por la Corte Suprema de Justicia.
(Quintero, Bautista Urbaneja, 2007, p. 185). -
46º Presidente (Provisional) de Venezuela.
-
47º Presidente (Provisional) de la República de Venezuela
-
Rafael Caldera, es electo por segunda vez presidente de Venezuela, obtuvo un 30,46 %, Claudio Fermín en segundo lugar con 23,60%, y Oswaldo Álvarez Paz con un total de apoyo del 22,73%.
https://www.monografias.com/trabajos89/segunda-presidencia-del-dr-rafael-caldera/segunda-presidencia-del-dr-rafael-caldera.shtml -
42º Presidente de la República de Venezuela.
2ª Presidencia. -
Salen en libertad los militares responsables de los intentos golpistas de 1992, que se agruparon en el partido político Movimiento V República (MVR), dirigido por Hugo Chávez, para lograr el apoyo de los grupos de izquierdas a su precario gobierno de minoría parlamentaria.
https://www.youtube.com/watch?v=hx25lNGVeE4 -
El Banco Central de Venezuela brinda auxilios crediticios extraordinarios para apoyar el sistema bancario. Se reduce el número de instituciones financieras en un 40%.
(Spiritto, Straka, 2018, p. 46). -
Hugo Chávez Frías con un 56,20% es electo presidente de la Republica, en segundo lugar Enrique Salas Romer con un 39,97%, Irene Sáez Conde con un 2,82% de apoyo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Venezuela_de_1998 -
Hugo Chávez asume la presidencia del país caribeño.
(Garrido, Adam, 2009, p. 22). -
48º Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
-
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es ratificada y entra en vigor.
(Garrido, Adam, 2009, p. 32).