-
En su tercer viaje, pisó Venezuela por primera vez en el continente, en la costa sur de la península de Paria.
-CAUSA: Colon era un navegante interesado en conocer el nuevo mundo.
-CONSECUENCIA: Expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano. -
Llega a Venezuela y la llama la pequeña Venecia mientras recorre todas las costas venezolanas desde El Esequibo hasta el golfo de Paria.
-CAUSA: El viaje fue motivado por el deseo de los Reyes Católicos de comprobar la veracidad de los informes de Colón sobre las grandes riquezas del "nuevo mundo"
-CONSECUENCIA: Le hizo saber a los reyes que la versión de colon era la correcta. -
El primer establecimiento hispano, en la isla de Cubagua, para explorar las pesquerías de perlas.
-CAUSA: Interés en crear alguna nueva economía.
-CONSECUENCIAS: Explotación de la riqueza mineral venezolana. -
Alonso de Ojeda es designado como gobernador de Coquivacoa y duro apenas unos meses, primera provincia creada en el Territorio Venezolano. Siendo esta la primera ciudad venezolana con el nombre de Santa Cruz.
-CAUSA: Los españoles lo designaron gobernador, pero tuvo mal manejo del poder.
-CONSECUENCIA: Ojeda y sus hombres comenzaron a atacar las poblaciones indígenas de los alrededores, causando una constante guerra con éstos que se sumó a los problemas personales. -
Los Dominicos fundan, el primer convento para evangelizar a los indígenas en chichiriviche.
CAUSAS: Convención de formarlos y educarlos para poder ser parte de la población.
CONSECUENCIAS: Algunos tuvieron buena receptividad y otros no. Los intereses variaron. -
Surgimiento del cacao como un gran producto de exportación, así como la caña de azúcar, el tabaco, la sal y los cueros.
CONSECUENCIA: Mejorar y aumentar la economía del país. -
Enfermedades contagiosas tales como el cólera, el sarampión, la Peste Negra y la gripe, atacan en varias ocasiones las poblaciones castellanas, produciendo estragos entre los indios, esclavos y españoles.
-CONSECUENCIAS: Se producen muchos fallecidos en Caracas y otras ciudades. -
-
Francisco de Miranda por la Vela de Coro Intenta Invadir Venezuela.
CAUSAS: Problemas políticos.
CONSECUENCIAS: Volvió sin dinero. -
Se procede a firmar la Declaración de Independencia, conformándose así la Primera República que luego colapsó por la reacción realista.
-CAUSA: El descontento de los habitantes por los impuestos y malos manejos políticos en el territorio, los cuales molestaban al pueblo.
-CONSECUENCIA: La emancipación política, militar y comercial del territorio venezolano. -
Un terremoto destruye Caracas.
-CAUSA: Desastre natural
-CONSECUENCIA: Grandes daños y la muerte de cerca de 20.000 personas. -
El general José Félix Ribas tomó como refuerzos a los estudiantes del seminario. Quienes frente al convento resistieron a las fuerzas de Boves durante todo el día, a costa de grandes sacrificios, hasta que llegó Rafael Urdaneta con refuerzos.
-CAUSAS: Debía defender a la población del estado Aragua.
-CONSECUENCIA: La juventud pasó a formar parte de la sociedad y ser tomados en cuenta para las decisiones. -
Se declara la unión de Venezuela y Nueva Granada y nace la República de Colombia, conocida actualmente como Gran Colombia.
-CAUSA: El territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación.
-CONSECUENCIA: Culmina la Tercera República. -
Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la Batalla de Carabobo, que se saldó con la victoria republicana. Esta victoria significó la liquidación de las tropas realistas en Venezuela.
-CAUSA: La firma del Acta de la Independencia, donde se decretó la Independencia de Venezuela de las políticas y el dominio de los españoles.
-CONSECUENCIA: El fin del dominio español sobre el territorio de Venezuela, siendo esta batalla el suceso más importante durante el proceso de independencia. -
Muerte de Simón Bolívar en Santa Marta de Colombia.
-CAUSA: Hay varias versiones pero la que se maneja como oficial es tuberculosis -
Es proclamado José Antonio Páez, Presidente de Venezuela
-
Presidencia del Dr. José María Vargas
-
General Carlos Soublette
-
Segunda presidencia de José Antonio Páez
-
Es derrocado el Gobierno de Rómulo Gallegos y asume una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud.
-
Es Nombrado José Tadeo Monagas presidente de Venezuela
-
Se libra la Batalla de Santa Ines donde Zamora Derrota las tropas del Gobierno.
-CAUSA: Atraer al atacante hacia un área suficientemente conocida y estudiada, donde sería destruida la avanzada y con ella causarle el mayor de los desgastes al enemigo.
-CONSECUENCIA: Le dio fuerzas a los generales. -
José Antonio Páez Asume la presidencia por Tercera vez como dictador.
-
Cipriano Castro invade desde Colombia a Venezuela con 60 hombres dando inicio a la llamada Revolución Restauradora. Liuego llega a Caracas y asume la presidencia.
-CONSECUENCIA: El apoyo a los rebeldes liberales colombianos culmina con el desastre para el ejército de Venezuela -
Circula por primera vez el Diario El Universal.
-
Rómulo Gallegos es electo Presidente de la República y toma posesión el 15 de Febrero de 1948.
-
Es Derrocado el General Marcos Pérez Jiménez de la Presidencia de la República y se constituye una Junta Militar de Gobierno encabezada por Wolfang Larrazábal.
-
Toma de Posesión de Rómulo Betancourt (AD) como presidente de la República.
-CAUSA: Es electo con mayor porcentaje de votos -
El Presidente Rómulo Betancourt inaugura el Puente General Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia
-
Rafael Caldera nacionalizó la explotación de gas y promulgó la Ley de Reversión Petrolera que consistía en el aumentó el impuesto a las compañías y fijó los precios de referencia del petróleo; esto trajo como consecuencia que en el transcurso de 1973, la abrupta elevación de los precios del barril de crudo de 2 a 14 dólares, hecho que incidiría en el rumbo del país en los años siguientes.
-
Toma Posesión de la Presidencia de la República Carlos Andrés Pérez.
-
Se da inicio a la Nacionalización de la Industria del Hierro en Enero.
-
Carlos Andrés Pérez, desde el Pozo Zumaque 1, Nacionaliza la Industria Petrolera.
-
Nace el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Bajo el Samán de Güere, juran 4 capitanes: Felipe Acosta Carles, Jesús Urdaneta Hernández, Rafael Baduel y Hugo Chávez Frías
-
El presidente suspende la Venta de Divisas (Viernes Negro) como paso previo a la devaluación del Bolívar y el control del cambio de divisas.
-CONSECUENCIA: Fuga de capitales de casi 8 mil millones de dólares y por ende el correspondiente descenso de las reservas internacionales -
Toma Posesión de la Presidencia de la República, por segunda vez, Carlos Andrés Pérez.
-
Surgieron una serie de protestas, realizadas por quienes viviendo en las ciudades de Caracas debían trasladarse a diario a trabajar en esta capital, por al aumento en el precio de los pasajes del transporte público. Esta medida tuvo un alto costo, ya que las Fuerzas Armadas incurrieron en una represión excesiva que dejó según cifras oficiales 276 muertos y numerosos lesionados.
-
Destitución del presidente Carlos Andrés Pérez, acusado de malversación de fondos públicos por la Corte Suprema de Justicia.
-
Hugo Chávez Asume la presidencia de la República. Con un 56,20% es electo presidente de la Republica, en segundo lugar Enrique Salas Romer con un 39,97%, Irene Sáez Conde con un 2,82% de apoyo.
-
Desastres naturales en el Estado Vargas. Numerosos desaparecidos. Se declara Emergencia y luto nacional.
-CAUSA: Desastre natural.
-CONSECUENCIA: Gran cantidad de personas afectadas y sin hogar. -
Chávez anunció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa PDVSA. Las protestas en las calles se intensificaron.
-
La oposición convoca una marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA pero los ánimos se caldearon y fue desviada hacia al Palacio de Miraflores, el cual se encontraba rodeado por manifestantes de Chávez. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en disturbios y enfrentamientos entre los opositores, los partidarios del gobierno y la intervención de la Guardia Nacional y la Policía de Caracas.
-
Se realizó el Referéndum donde el 40,64% (3.989.008) estaba en contra del Presidente, pero el 59,06% (5.800.629 personas) estaba a su favor. De esa manera Chávez no fue revocado.
-
en el Capitolio Federal, Hugo Chavez asume como Presidente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria, Socialismo o Muerte"
-
Chávez decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV) y presentó una propuesta de reforma de la Constitución que presenta a la Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones.
-
Chávez anuncia que regresa a Cuba para continuar un tratamiento contra el cáncer e insta al país a que vote por Nicolás Maduro si algo le llegara a pasar. Finalizando 2012 circulan fuertes rumores de su muerte cerebral. Chávez había sido sometido a varias operaciones en Cuba.
-
El gobierno venezolano anuncia que el presidente Chávez falleció el 5 de marzo, a los 58 años.
-CAUSAS: Cáncer.
-CONSECUENCIAS: Paso Nicolas Maduro a asumir la presidencia. -
El líder opositor Leopoldo López, acusado por el gobierno de instigar actos de violencia, se entrega a las autoridades.
-
Maduro anuncia medidas para combatir la crisis económica, incluyendo la devaluación de la moneda y el primer aumento en el precio de la gasolina en 20 años.
-CONSECUENCIA: Disturbios sociales por la molestia del pueblo. -
Inicia ola de protestas a nivel Nacional que para mediados de julio ya han cobrado la vida a más de 90 personas. Los manifestantes exigen elecciones presidenciales tempranas y la suspensión de una Asamblea Constituyente.
-
Ocurren fuerte saqueos en Calabozo y Néstor Reverol confirma la muerte de Óscar Pérez y otros seis miembros de su grupo
-
Ocurrieron diversas marchas en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro.Ante una masiva concentración de opositores, Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela y
el gobierno de Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela. -
Un acontecimiento que en la víspera del cierre del año enlutó a Venezuela fue el naufragio de una embarcación que partió desde las costas de Güiria, estado Sucre, con destino a Trinidad y Tobago.
-
A mediados de marzo el presidente Nicolas suspendio las actividades quedando el país en cuarentena total por la pandemía que aun se vive. Siendo el virus contagioso, riesgoso y altamente trasmisible para la sociedad mientras Venezuela está debilitado en el sistema de salud.
-
Como parte del cerco económico y político impuesto por el gobierno de Estados Unidos al régimen venezolano, el 26 de marzo Maduro y otros altos cargos fueron acusados de corrupción y narcoterrorismo por la administración de Donald Trump.