-
-
-
Salen en libertad los militares involucrados en el intento golpista de 1992, que se agruparon en el partido político Movimiento V República (MVR), dirigido por Hugo Chávez, para lograr el apoyo de los grupos de izquierda a su gobierno de minoría parlamentaria.
-
Caldera anuncia una suspensión de carácter temporal de algunas garantías constitucionales, relacionadas con la propiedad privada y la libre actividad económica. Esto supuso el control estatal sobre el mercado de cambios, el sistema bancario y los precios.
-
Se devalua el bolívar en un 70%, los combustibles se encarecen en un 800% y se liberalizan los tipos de interés.
-
Una comisión tripartita –compuesta por el sector empresarial, el laboral y el gobierno- asume la reforma del régimen de prestaciones sociales, por lo que se establecen cinco subsistemas de seguridad social.
-
Llega a la presidencia con el 56.2% de los votos.
-
-
Hugo Chávez iimpulsa una Asamblea Constituyente y se aprueba una nueva constitución ese mismo año.
-
En Julio de 2000, Chávez es reelegido como presidente, para el periodo de 2001-2007.
-
El gobierno sufre un intento de golpe de Estado, que coloca como presidente a Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras. Chávez es prisionero por dos días, pero es devuelto al poder por fracciones del Ejército Nacional.
-
Chávez implementa una política de programas sociales, con un sistema nacional de misiones para combatir el analfabetismo, aumentar el acceso a educación secundaria y estudios universitarios e impulsar el acceso gratuito a la atención médica.
-
El mandatario venezolano es reelegido nuevamente para el periodo 2007-2013, con el 63% de los votos.
-
Hugo Chávez se somete a consulta popular una reforma constitucional para mantenerse en el poder y es aprobada.
-
El sufragio ratifica a Hugo Chávez como presidente con el 55,07% de votos contra Hernique Capriles quien obtuvo un 44,31%
-
Maduro obtiene, por medio de la ley habilitante, la potestad de aprobar leyes, con el fin de combatir la corrupción y las presuntas agresiones de Estados Unidos.
-
El 5 de marzo de 2013 muere el mandatario venezolano, Hugo Chávez, a causa de un infarto luego de una enfermedad de cáncer que fue diagnosticado en el 2011
-
Hugo Chávez fallece el 5 de marzo de 2013, dejando abierto el cargo a su sucesor, Nicolás Maduro, posicionado como vicepresidente el año anterior. Tres días después, Maduro se convierte en jefe de Estado.
-
-
En abril se llevan a cabo las elecciones presidenciales para el periodo 2013-2019. Maduro es ganador por un margen inferior al 1.5% y a pesar de las acusaciones de la oposición sobre irregularidades en la votación.
-
El 30 de julio es aprobada la Asamblea Nacional Constituyente, promovida por el mandatario venezolano, mediante la cual se redactaría una nueva Constitución. Esta Asamblea obtiene facultades plenipotenciarias por encima de los demás poderes públicos del Estado y deriva en múltiples sanciones internacionales para Maduro.
-
En el 2018, el presidente decide cambiar la denominación de la moneda a “Bolívar Soberano”, obligando a las empresas a adaptarse al nuevo sistema monetario.