-
Ramón del Valle-Inclán nació del 28 de octubre del 1866, en la localidad pontevedresa de Villa de Arosa. El era el segundo hijo de la familia.
-
Estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria. El 29 de abril de 1885 acaba sus estudios de bachillerato, tiene diecinueve años.
-
En septiembre de 1885, siguiendo la imposición directa de su padre, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Y mas tarde en 1888 se matriculó en Dibujo y adorno de figura en la Escuela de Artes y Oficios. Así en poco tiempo se hizo uno de los estudiantes mas populares de la Universidad
-
En esta misma época publico sus primeros trabajos literarios en la revista Café con gotas de Santiago de Compostela y en 1889 su cuento <<A media noche>>
-
Con la muerte de su padre en Villanueva, y con veinticuatro años es liberado del compromiso paterno, abandonó la carrera de Derecho por la que no sintió ningún interés, y regresó a Pontevedra.
-
En su primer viaje a América, concretamente a México. Durante su estancia mexicana escribió para los periódicos: El Correo Español, El Universal
-
En una discusión en el Café Nuevo de la Montaña, el periodista Manuel Bueno Bengoechea le causa una herida en un antebrazo que termina gangrenándose y se hace necesaria su amputación.
-
En 1900 participa en un concurso de cuentos aunque no consigue ganar el premio su relato Satanás fue muy elogiado por, uno de los miembros del jurado. Parece ser que el jurado no quiso arriesgarse a premiar un relato tan innovador.
-
Valle-Inclán fue actor, adaptador, traductor, escenógrafo, director teatral, productor teatral y sobre todo, dramaturgo. Escribió numerosas obras de teatro como << El marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908)>>
-
Valle-Inclán contrae matrimonio con Josefina Blanco Tejerina en la iglesia madrileña de San Sebastián. Él tiene cuarenta años y ella veintiocho.
-
Claras lejanías... Dunas escampadas...
La luz y la sombra gladiando en el monte.
Tragedia divina de rojas espadas
Y alados mancebos, sobre el horizonte. El camino blanco, el herrén barroso,
la sombra lejana de uno que camina,
Y en medio del yermo, el perro rabioso,
Terrible el gañido de su sed canina. ...¡No muerdan los canes de la duna ascética
La sombra sombría del que va sin bienes,
El alma en combate, la expresión frenética,
Y el ramo de venas saltante en las sienes!... -
La mañana del 5 de enero de 1936, en un sanatorio de Santiago, don Ramón María del Valle-Inclán falleció en una habitación atestada de amigos, familiares. El entierro se celebró al día siguiente.