-
Inicio de la Revolución Mexicana con el Plan de San Luis Potosí proclamado por Francisco I. Madero, llamando a la insurrección contra el presidente Porfirio Díaz y marcando el comienzo de un periodo de agitación social en México.
-
Inicia la Decena Trágica en la Ciudad de México, un golpe de Estado liderado por Victoriano Huerta contra el presidente Madero, resultando en su arresto y posterior asesinato, así como el de Pino Suárez, vicepresidente.
-
Ocupación de Veracruz por tropas estadounidenses en respuesta al incidente de Tampico, donde marines desembarcaron en el puerto mexicano, generando un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos durante la Revolución Mexicana.
-
Se firma el Acuerdo de Xochimilco en México, donde los campesinos se unifican y forman el primer gobierno campesino revolucionario popular en la Ciudad de México
-
Venustiano Carranza promulga la Ley Agraria, buscando redistribuir la tierra y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. La Ley Agraria benefició a algunos indígenas que recibieron tierras, pero no resolvió el problema del acceso a la educación para las comunidades indígenas. Esta ley fue un paso importante hacia la justicia social en México.
-
La Constitución de 1917 reconoce el derecho a la educación gratuita y obligatoria, sin distinción de raza o etnia. La Constitución de 1917 fue un paso importante hacia la igualdad de derechos para los indígenas. Sin embargo, no se implementaron medidas específicas para garantizar el acceso a la educación para las comunidades indígenas.
-
Inicio del período de Reconstrucción en México después de la Revolución Mexicana,se inician esfuerzos para mejorar la educación en el país.
-
Congreso de Maestros en la Ciudad de México para discutir la federalización de la educación y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes. Este evento fue crucial en a historia de la educaión mexicana ya que reunio a miles de maestros de todo el pais.
-
En septiembre Álvaro Obregón asume la presidencia de México, fue un presidente reformista que impulsó la educación y el desarrollo social, durante su mandato se crearon las Misiones Culturales y la Escuela Nacional de Maestros.
-
José Vasconcelos lidera una campaña de alfabetización a nivel nacional para combatir el analfabetismo.
-
Se llevan a cabo esfuerzos de educación y alfabetización en todo el país, con desafíos como la falta de recursos y la resistencia de ciertos sectores
-
José Vasconcelos funda la SEP con el objetivo de ampliar la cobertura educativa y combatir el analfabetismo.
Vasconcelos impulsó la creación de escuelas rurales y misiones culturales para atender a las comunidades indígenas. Sin embargo, estas iniciativas tuvieron un alcance limitado y no lograron superar las barreras culturales y lingüísticas. -
permitir al gobierno federal asumir el control de la educación y promover una educación más uniforme y equitativa en todo el territorio mexicano.
-
Se crean las Misiones Culturales para llevar la educación a las comunidades rurales e indígenas.
Se fundan las Escuelas Normales Rurales para formar maestros bilingües e interculturales.
Las Misiones Culturales y las Escuelas Normales Rurales tuvieron un impacto positivo en la educación indígena, pero no lograron cubrir las necesidades de todas las comunidades. -
las protestas buscaban derogar el impuesto a las contribucciones de fincas urbanas y pensiones de agua aprobado.
-
se negaron a crear un sindicato oficialista para proteger los intereses de los arrendatarios
-
el departamento confidencial inicio el seguimiento del movimiento inquilinario
-
Tras el grave incidente del Cerro del Cubilete y la expulsión del delegado pontificio del país, el presidente Álvaro Obregón envío una carta a los obispos en donde les invitaba a colaborar con el proyecto de reformas sociales de la revolución y evitar el choque entre estado e iglesia
-
Se realizo la firma del tratdo de Bucareli, entre los gobiernos de Estados Unidos y México, en la admnistración del gobierno de Álvaro Obregón.
-
Se debate la necesidad de una educación bilingüe e intercultural para las comunidades indígenas.
Se reconoce la importancia de la educación para el desarrollo rural. El Congreso de 1923 evidenció la preocupación por la educación indígena, pero no se tradujo en acciones concretas. -
Período de reconstrucción educativa en México, con avances significativos en la alfabetización y la educación rural.
-
La renuncia de José Vasconcelos al Departamento de Educación Pública de México en 1924 fue un evento significativo en la historia educativa y politica del país.
Vasconcelos renuncia a la SEP por desacuerdos con el gobierno de Plutarco Elías Calles. -
Calles asume el poder a la presidencia tras ganar las elecciones y la derrota de la conspiración de el de la huerta.
-
Calles dio un paso más al brindar su apoyó, en colaboración con la CROM, para la fundación de una iglesia cismática: la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, cuyo patriarca era el padre Joaquín Pérez
-
Fundación de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (LNDLR) por parte de católicos inconformes con la aplicación de la Constitución.
-
Calles promulgo esta ley que endurecía las penas por delitos religiosos, esta ley castigaba con prisión a los sacerdotes que no se registraran ante el gobierno, y que celebraran actos religiosos en lugares públicos.
-
Con la Promulgación de la Ley Calles, que intensificó el conflicto al restringir severamente las actividades de la Iglesia
-
Que regulaba el culto religioso, esta ley establecia las medidas y restricciones como la prohibición de que los sacerdotes usaran sotana en público.
-
Comienzo de la guerra Cristera, la cual se trato de un levantamiento armado de católicos en contra del gobierno.
-
El asesinato de Obregón marcó un punto de inflexion importante en la politica mexicana del siglo XX, dando comienzo a la eyapa histórica conocida como Maximato.
-
Su creación fue resultado de la reforma politica impulsada por el presidente Plutarco Elias Calles, que buscaba centralizar el gobierno de la ciudad de mexico y fortalecer el poder del gobierno federal.
-
Fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) por Plutarco Elías Calles, como parte de un proceso de institucionalización del poder político en México, sentando las bases para el futuro Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
fin de la guerra cristera con la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno mexicano y los cristeros. Este acuerdo se basó en los Acuerdos de Bucareli y estableció las condiciones para la reanudación del culto católico en México.
-
Vasconcelos refrendó su apoyo a la educación socialista como un instrumento para la transformación social del país, en su famoso “grito de Guadalajara”
-
La gran depresion octubre de 1929 con el colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York, un evento conocido como el "Martes Negro". La crisis económica resultante se extendió a nivel mundial y tuvo efectos devastadores en la economía, el empleo y la sociedad en general
-
Se promulgo en México la primera ley federal del trabajo.
-
el presidente de la República Pascual Ortiz Rubio fue depuesto por Calles y sustituido por Abelardo L. Rodríguez, Roma decidió protestar por las violaciones a los acuerdos de 1929, por medio de la encíclica Acerba Animi.
-
Para creas el ejido, una forma de proppiedad social de la tierra en la que los campesinos tienen la posesión y usufructo de la tierra, pero no son propietarios de la misma.
-
Cárdenas dirigió el primer discurso, En este discurso, Cárdenas se comprometió a respetar la libertad de culto y a no perseguir a la Iglesia católica. Sin embargo, también advirtió que su gobierno no toleraría la intervención de la Iglesia en asuntos políticos
-
En este discurso, Cárdenas criticó la actitud de la Iglesia católica durante la Guerra Cristera y la acusó de ser un obstáculo para el progreso social de México.
-
El tercer discurso lo pronunció el 1 de mayo de 1934 en la ciudad de Veracruz. En este discurso, Cárdenas reiteró su compromiso con la libertad de culto y la separación Iglesia-Estado
-
Lázaro Cárdenas asume la presidencia de México, implementando políticas de reforma agraria, nacionalización petrolera y apoyo a los sindicatos, consolidando su imagen como un líder progresista y populista
-
El presidente Cárdenas decretó la nacionalización de la empresa ferrocarriles nacionales de México.
-
Este es el dia que nacio mi abuelito Marcos Garcia en el municipio de Irapuato, Guanajuato. siendo el unico hijo de una madre soltera.
-
Nacionalización de la industria petrolera en México por el gobierno de Lázaro Cárdenas, un acto que fortaleció la soberanía nacional pero generó tensiones con empresas extranjeras, especialmente con compañías petroleras estadounidenses.
-
Se funda el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), antecedente del PRI, fue creado por lázaro Cárdenas como una de las ultimas medidas para desmontar el aparato politico.
-
en forma oficial el episcopado hizo una exhortación para que los católicos mexicanos contribuyan generosamente con el gobierno de la República a pagar la deuda contraída con motivo de la nacionalización de las empresas petroleras
-
El presidente Lázaro Cárdenas no respalda a ningún candidato para su sucesión presidencial, lo que permite la candidatura de Ávila Camacho en México
-
Los acercamientos del Estado con el clero culminaron en 1939 con la famosa declaración del entonces candidato a la Presidencia de la República, Manuel Ávila Camacho: “Yo soy creyente”.
-
Por mandato del presidente Lázaro Cárdenas, fue fundado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
-
Se dio inicio de la segunda guerra mundial.
-
Se dio inicio a la segunda guerra mundia como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.
-
la Iglesia ya no era considerada una amenaza para el gobierno, más bien fue vista como un instrumento de legitimación (un aparato ideológico).
-
Final de la gran depresion principalmente debido a la intervención gubernamental, la implementación de políticas económicas como el New Deal en los Estados Unidos.
-
las politicas educativas en México establecieron influencias por la politica economica del pais priorizando la educacion urbana.
-
en 1940 las mujeres casadas que vivian con sus maridos y trabajaban a cambio de un salario constituian menos del 14 por 100 de la poblacion femenina de los estados unidos.
-
se desato una guerra sucia en contra de Almazan la cual fue por balaceras, robo de votos, salto de casillas y miles de muertes ya qe buscaban que este se rindiera.
-
Se realizaron las elecciones y los resultados favorecieron al PRM con el 93.89% de los votos declarando vencedor a Avila Camacho
-
Conclusión del mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, dejando un legado de transformación social y política en México, con avances en la justicia social y el nacionalismo
-
Manuel Ávila Camacho fue un militar y politico mexicano que se desempeño como presidente de México.
-
El primer ministro britanico Winston Churchill, el presidente de EE. UU Franklin D. y Joseph se aliaron formalmente cuando firmaron la declaracion de las naciones unidas
-
México declara la guerra a las potencias del Eje despues de que Alemania hundiera dos barcos petroleros mexicanos.
-
Avila Cmacho entro con mesura a la guerra mundial en 1942 y creo el instituto mexicano del seguro social, comenzaron a verse mas carros estadounidenses, y el cine mexicano vivia su epoca de oro.
-
Nacio la Confederación Nacional de Organizaciones Populares
-
el problema de la alfabetizacion se vio detectada en 1940 no fue atenda hasta 1944 por Jaime torres que llego a la SEP
-
Se paso revista a los creca 300 hombres de la Fuerza Aerea Expedicionaria Mexicana (Escuadron 201) en el campo de Balbuena
-
se translado personal a estados unidos de america para realizar adiestramiento avanzado con el proposito de crear una nueva fuerza capaz de operar en foma independiente.
-
otros 21 estados le habian declarado la guerra a Alemania y habian firmado la declaracion.
-
Japon se rinde formalmente y finaliza la segunda guerra mundial
-
fin de la segunda guerra mundial oficionalmente por la mayoria de los paises.
-
La organización de las naciones unidas (ONU) fue fundada despues de la segunda guerra mundial.
-
Jaime Torres Bodet propone reformar el articulo tercero de la mano de la politica de la unidad
-
La educacion de México se considero un vehiculo fundamental para la unidad nacional, fortaleciendo la identidada mexicana
-
Mientras la mayoria de los paises (exceptuando Alemania y Japon) habian vuelto a los niveles de preguerra.
-
inicio la guerra de corea por lo que nuevamente hubo una demanda externa en los productos mexicanos aun que solo que fue por poco tiempo.
-
entre 1950 y 1973 los estados unidos crecieron mas lentamente que ningun otro pais industrializado con la excepcion de gran bretaña.
-
durante la presidencia de adolfo ruiz cortines se mantuvo un bajo crecimiento en la economia y la inflación permanecio a un nivel moderado.
-
En londres fue la simple prohibicion de uso de carbono como de combustible
-
el comercio mundial de manufacturas se multiplico por diez en los veinte años, las manufacturas que habian constituido una parte mas o menos constante del comerci mundial desdel el siglo XIX se dispararon hasta superrar el 60 por el 100.
-
las autoridades hacendarias de mexico observaron que la economia nacional volveria entrar en recesión aunque el tipo de cambio con el dolar permanecia estable.
-
Ruiz Cortines propuso la devaluacion del peso para estimular la macroeconomía ya que era seguro que se estaria en una recesion.
-
un primer ministro conservador britanico lanzo su campaña para las elecciones generales que gano con la frase "jamas os ha ido tan bien"
-
La comisión nacional de libros de texto gratuitos fue decretada por el presidente Adolfo López Mateos, ya que su objetivo principal era distribuir de manera gratuita libros de texto a los estudiantes de educación primaria de todo el país.
-
fue el primer año en que la industria de la confeccion femenina de francia produjo mas pantalones que faldas.
-
La universidad autonoma metropolitana (UAM) fue decreto del presidente Luis Echeverria Álvarez, ya que su creación fue una respuesta por la demanda de educación superior en méxico, que en ese momento era insuficiente.
-
Los siete grandes del capitalismo por si solos (canada, los estados unidos, japon, francia, alemania federal, italia y gran bretaña) poseian las tres cuartas de los automoviles del planeta y una proporcion casi identicas de los telefonos.
-
Este es el dia en el que nacio mi papá el señor Alejandro Garcia en Irapuato, guanajuato.
-
la expresion "los subclases" se introdujo o se reintrodujo en el vocabulario sociopolitico.
-
El instituto nacional para la educación de los adultos fue por decreto del presidente José López Portillo, ya que se baso en la necesidad de atender a la población adulta que no había tenido la oportunidad de concluir su educación básica.
-
Este es el dia que nacio mi mama en irapuato guanajuato, siendo la hija menor.
-
este es el dia en el que mis papás se casaron ante la iglesia catolica.
-
este es el dia en el que yo naci, en el municipio de irapuato guanajuato, e vivido la mayor parte de mi vida en la comunidad de san cristobal.
-
dia en el que nacio mi hermana Alexa garcia siendo mi unica hermana.
-
Este es el dia en el que nacio mi hermano menor marcos alejandro garcia.
-
Se reformó el articulo 3 para fortalecer la educación pública, gratuita y laica, y para garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas.
-
Este es el dia en el que nacio mi sobrino jaziel, siendo mi unico sobrino.
-
este es el dia que nacio mi sobrina aurora garcia siendo mi sobrina mas pequeña de la familia.
-
El dia que fallecio mi abuelito Marcos García en la comunidad de San cristobal, en la cual vivio toda su vida.