-
-
-
Las naciones de Europa Occidental crearon el Consejo de Europa en 1948. Constituía un primer paso hacia la cooperación, pero seis de esos países apostaban por ir más lejos.
-
Se forma la unión Aduanera y economica Belgica, Paises Bajos y Luxemburgo
-
El Ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presenta un plan para una mayor cooperación. En adelante, cada 9 de mayo se celebra el "Día de Europa".
-
Sobre la base del plan Schuman, seis países firman un tratado para gestionar sus industrias pesadas —carbón y acero— de forma común. De este modo, ninguno puede individualmente fabricar armas de guerra para utilizarlas contra el otro, como ocurría en el pasado. Los Estados miembros originarios son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
-
-
Sobre la base del éxito del Tratado constitutivo de la Comunidad del Carbón y del Acero, los seis países miembros amplían la cooperación a otros sectores económicos. Firman el Tratado de Roma, creando la Comunidad Económica Europea (CEE), o ‘ mercado común’. El objetivo es que personas, bienes y servicios puedan moverse libremente a través de las fronteras.
-
Se forma la llamada Comunidad Economia Europea
-
Austria Dinamarca Noruega Portugal Suecia Suiza y Reino Unido
-
Comienzo de la " política agrícola común (PAC) ", que da a los Estados miembros un control compartido de la producción alimentaria. Los precios agrícolas se uniformizan para el conjunto de la Comunidad. La CEE cubre por sí sola sus necesidades alimentarias y los agricultores tienen unas buenas rentas. Efectos perversos de la PAC: la superproducción y las toneladas de excedentes.
-
El primer plan de la CEE para la creación de una moneda única se remonta a 1970. Con el fin de garantizar la estabilidad monetaria, los Estados miembros deciden limitar los márgenes de fluctuación entre sus monedas. Este mecanismo aplicado a los tipos de cambio (MTC), que se remonta a 1972, es el primer paso hacia la introducción del euro, treinta años más tarde.
-
Los Seis se convierten oficialmente en Nueve con la adhesión de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
-
-
Consejo Europeo, Elecciones directas al Parlamento Europeo, Fondo Europeo de desaroolo regional.
-
En señal de solidaridad, los dirigentes de la CEE crean el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que garantiza la transferencia de recursos financieros de las regiones más ricas hacia las más pobres con el fin de mejorar las carreteras y las comunicaciones, atraer inversiones y crear empleos. Esta política de ayuda absorbe hoy un tercio del presupuesto europeo.
-
-
Moneda Unica, Mecanismo Europeo de tipo de cambio
-
Primera elección por sufragio universal directo del Parlamento Europeo. Sus diputados, que antes eran delegados de los parlamentos nacionales, se constituyen en grupos políticos paneuropeos (socialistas, conservadores, liberales, verdes…). La influencia del Parlamento Europeo crece constantemente.
-
Décimo País en la UE
-
El número de miembros de la Comunidad pasa a diez con la adhesión de Grecia, que puede hacerlo una vez que el régimen militar perdió el poder y se reestableció la democracia en 1974.
-
Se firma la acta única europea, España y Portugal se adhieren a la CEE, lo que eleva a doce el número de sus miembros.
-
Unificación alemana.
-
Area Economia Europea Tratado de la UE.
-
Firma del Tratado de la Unión Europea en Maastricht. Constituye un hito en el proceso de creación de la UE, y establece normas claras para su futura moneda única y su política exterior y de seguridad común, así como para el refuerzo de la cooperación en materia de justicia y asuntos de interior. La "Unión Europea" sustituye oficialmente a la "Comunidad Europea".
-
Los acuerdos de Schengen entran en vigor en siete Estados miembros: Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Los viajeros de todas las nacionalidades pueden visitar estos países sin control de pasaportes en las fronteras. Desde entonces, otros países se han incorporaron a la zona Schengen.
-
Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE. Los quince Estados miembros cubren en adelante la casi totalidad de la Europa Occidental. En octubre de 1990, Alemania se unifica y la antigua Alemania Oriental se incorpora a la UE.
-
Firma del Tratado de Amsterdam, que se basa en el acervo del Tratado de Maastricht. Contiene disposiciones destinadas a reformar las instituciones europeas, dar más voz a Europa en el mundo, dedicar más recursos al empleo y aumentar los derechos de los ciudadanos.
-
Los dirigentes europeos deciden abrir las negociaciones de adhesión con diez países de Europa Central y Oriental: Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. Se añaden a estos países las islas mediterráneas de Chipre y Malta.
-
Moneda unica europea
-
En el marco de su política exterior y de seguridad común, la UE lleva a cabo misiones de mantenimiento de la paz en los Balcanes: en primer lugar en la Antigua República Yugoslava de Macedonia y luego en Bosnia y Herzegovina. En los dos casos, las fuerzas de la UE sustituyen a las tropas de la OTAN. A nivel interior, la UE acepta crear de aquí a 2010 un espacio de libertad, seguridad y justicia para todos sus ciudadanos.
-
Los veinticinco Estados miembros firman un Tratado por el que se establece una Constitución para Europa con el fin de simplificar el proceso de decisión democrático y el funcionamiento de una Europa de veinticinco y más países. El Tratado, que prevé también la creación de un puesto de Ministro europeo de Asuntos Exteriores, no podrá entrar en vigor si no es ratificado por el conjunto de los veinticinco Estados miembros.
-
Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que de este modo cuenta ya con 27 Estados miembros. Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía son también candidatos a la adhesión.
-
Los 27 Estados miembros de la UE firman el Tratado de Lisboa, que modifica los Tratados anteriores. Su objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE, y, con ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. Antes de que el Tratado pueda entrar en vigor, cada uno de los 27 Estados miembros debe ratificarlo.