-
Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, propone, en un importante discurso inspirado por Jean Monnet, poner en común los recursos de carbón y de acero de Francia y de la República Federal de Alemania en una nueva organización abierta a los demás países de Europa. Puesto que puede considerarse la fecha del nacimiento de la Unión Europea, el 9 de mayo se celebra ahora anualmente como el "Día de Europa".
-
-
Los seis países -Bélgica, la República Federal de Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos- firman en París el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que entra en vigor el 23 de julio de 1952 para un período de cincuenta años.
-
Reunidos en la Conferencia de Mesina, los ministros de Asuntos Exteriores de los seis países deciden ampliar la integración europea a toda la economía.
-
Los seis países firman en Roma los Tratados constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), que entran en vigor el 1 de enero de 1958.
-
Firma del Tratado de fusión de los ejecutivos de las tres Comunidades (CECA, CEE y Euratom) por el que se constituyen un Consejo y una Comisión únicos. Dicho Tratado entra en vigor el 1 de julio de 1967.
-
Supresión, con un año y medio de antelación, de los últimos derechos de aduana intracomunitarios para los productos industriales y creación del arancel aduanero común.
-
Firma en Luxemburgo del Tratado por el que se permite la financiación progresiva de las Comunidades Europeas mediante recursos propios y por el que se amplían los poderes de control del Parlamento Europeo.
-
Firma en Bruselas de los Tratados de adhesión a las Comunidades Europeas de Dinamarca, Irlanda, Noruega y el Reino Unido.
-
Entrada de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido en las Comunidades Europeas, con lo que el número de miembros asciende a nueve. Noruega queda fuera tras la celebración de un referéndum en el que la mayoría de los ciudadanos votan en contra de la adhesión
-
Firma del Tratado por el que se incrementan los poderes presupuestarios del Parlamento Europeo y por el que se crea un Tribunal de Cuentas europeo. Dicho Tratado entra en vigor el 1 de junio de 1977.
-
Primera elección por sufragio universal directo de los cuatrocientos diez diputados del Parlamento Europeo.
-
Entrada de Grecia en las Comunidades Europeas, con lo que el número de miembros se eleva a diez.
-
Jacques Delors es nombrado Presidente de la Comisión (1985-1995).
-
Firma del Acuerdo de Schengen, cuya finalidad es abolir los controles en las fronteras entre países miembros de las Comunidades Europeas.
-
Entrada de España y de Portugal en las Comunidades Europeas, que pasan así a contar con doce Estados miembros.
-
El Consejo Europeo de Maastricht aprueba un Tratado de la Unión Europea que sienta las bases de una política exterior y de seguridad común, una cooperación más estrecha en los ámbitos de la justicia y los asuntos de interior y la creación de una unión económica y monetaria, incluida una moneda única.
-
Ingreso de Austria, Finlandia y Suecia en la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros se eleva a quince. Noruega queda de nuevo fuera tras la celebración de un referéndum en el que la mayoría de los ciudadanos vota en contra del ingreso.
-
Firma del Tratado de Niza, que entra en vigor el 1 de febrero de 2003.
-
Puesta en circulación de los billetes y monedas de euro en los doce países de la zona del euro.
-
Adhesión a la UE de la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia.
-
-