-
Llegaron a apartar territorio para comercio e iniciar actividades de ganaderia y agricultura.
-
patriota y revolucionario que supo conducir al pueblo a la lucha y que trabajó incansablemente toda su vida por la alcanzar este fin
-
Emperador de Francia. Era sobrino del primer Napoleón. En su juventud tuvo una trayectoria como conspirador liberal, participando en los movimientos revolucionarios italianos de 1831; y desde que, en 1832, heredó la «jefatura» de la dinastía Bonaparte por la muerte del duque de Reichstadt, se dedicó a intentar la conquista del poder protagonizando sendos intentos frustrados de derrocar a Luis Felipe de Orléans, uno en Estrasburgo en 1836 y otro en Boulogne en 1840.
-
Aristócrata, nombrado Ministro-presidente, de las mas representativas figuras de la unificación alemana. Sus objetivos eran claros, restablecer la majestuosidad prusiana y hacer de todo el pueblo alemán uno solo.
-
Rey de Cerdeña, cuya política estuvo siempre encaminada a la consecución de la unidad italiana y cuyo arrojo y decisión se manifestaron en cuantas ocasiones propicias a estos fines se le presentaron.
-
El explorador inglés recorrió la región del Congo, en África, y descubrió ríos, tierras y lagos desconocidos hasta entonces por los europeos.
-
Emperador de Etiopía que guió a las tribus a ser libres
-
Prusia había sido el estado más fuerte de Alemania, pero sería "humillado" por el Imperio Austriaco en conjunción con los otros estados alemanes. Austria, no dejaría que ningún estado tuviera suficiente poder para convertirse en un posible enemigo.
-
Político británico y propietario de compañías coloniales. Justificó la expansión colonial como solución para aliviar el exceso de población que sufría el Reino Unido de Gran Bretaña y, a la vez, conquistar nuevos mercados.
-
Un plebiscito determinó entonces la incorporación al reino de Cerdeña a los estados de Parma, Módena y Toscana.
-
Después de que Bismarck fuera nombrado ministro - presidente, sus intenciones eran hacer de Prusia grandiosa de nuevo, varios de los enemigos de Prusia se unieron a Austria, pero fueron derrotados y desviaron la mirada de Alemania.
-
También conocida como la guerra Franco-prusiana, fue la victoria más notable de los alemanes, por la severa humillación que le otorgaron a Francia, a pesar de que los franceses estaban mejor armados, parecía que los alemanes eran capaces de leer sus tácticas.
-
Víctor Manuel declaró que Roma era la capital del reino de Italia.
El Papa se negó a aceptar la anexión de Víctor Manuel. Como protesta se encerró en el palacio del Vaticano, considerándose prisionero. -
Hubo descenso de precios en el mercado llegando al proteccionismo, por se expandieron en mercados no protegidos.
-
Transición del imperialismo a base de fuerza militar a aquel de dominio directo.
-
El asentamiento de grupos de colonos europeos, primero de origen holandés (los bóers) y más tarde británicos, provocó tensiones que desembocaron en una guerra,
-
Las potencias europeas se disputaban un reparto "equitativo" del continente africano.
-
La influencia francesa se extendió a Egipto, donde apoyó la construcción del canal de Suez, inaugurado en 1869. Inmediatamente Gran Bretaña decidió controlar esta vía de comunicación, decisiva para preservar sus intereses imperiales en la India. Primero compró acciones de la Compañía del Canal y finalmente, al producirse el levantamiento de 1881 que rechazaba la presencia extranjera, el gobierno británico, en forma unilateral, ocupó militarmente el país.
-
Juntos con sus tribus y tropas, se deshicieron de los soldados ingleses y holandeses.
-
Acuerdo entre Francia, Gran Bretaña y Alemania sobre la repartición
-
Los pueblos autóctonos vencieron a los Italianos en Adua.
-
organización.
-
Italia invade Libia, pero en 1945 las tribus al fin se revelan
-
suscrito entre el Primer Ministro italiano, Benito Mussolini y el Papa Pío XI. Por dicho Tratado se reconocía la existencia del pequeño Estado del Vaticano y asimismo, el Papa era reconocido como su soberano.
-
Héroe nacional de Libia, por llevar la guía en contra de los italianos.